Para Cambiemos Orihuela, uno de sus principales objetivos es desarrollar políticas sociales que reduzcan la desigualdad, aumenten el bienestar y dignifiquen las actuaciones del Ayuntamiento en este ámbito. También que profundicen en igualdad de derechos y respeto a las libertades sexuales y afectivas.
Así lo ha expuesto, María García Sandoval, concejala de Cambiemos y número 4 de la candidatura, quien ha explicado que «si bien se ha observado un aumento de políticas sociales por parte de la Generalitat Valenciana, muchas veces no se han materializado de forma adecuada en el Ayuntamiento de Orihuela por la falta de voluntad política». Como ha señalado García Sandoval, «tenemos un Ayuntamiento que funciona desde la caridad, que no tiene voluntad de fortalecer los derechos sociales y entender que las políticas públicas desde este área son clave para mejorar la vida de la gente». La concejala de Cambiemos ha recordado algunas propuestas de su grupo, como la red ‘Orihuela Cuida‘, para aumentar servicios y calidad de empleo vinculados a cuidados y dependencia o articular mecanismos públicos locales de intermediación laboral para facilitar la búsqueda de empleo. «Políticas que no sólo mejoran los derechos de la población sino que crean empleo vinculado a los cuidados».

Por su parte, Aitana Mas, vicepresidenta de la Generalitat, Consellera de Políticas Inclusivas y candidata de Compromís a las Cortes Valencianas, ha destacado que un objetivo básico para su grupo, desde que entró al gobierno autonómico en 2015, «fue hacer de los servicios sociales la cuarta pata del Estado del Bienestar y hacerlo en serio». Algo que, recalca, implica aumentar dinero y personal. Aitana Mas ha manifestado que, en el caso concreto de Orihuela, los contratos-programa con que la Generalitat financia actuaciones a nivel local, han aumentado de 417.000 euros en 2015, a más de 4 millones de euros durante estos años.
María Menárguez, que además de número 5 de la candidatura trabaja en el ámbito de la acogida y la inserción sociolaboral de las personas migrantes, reivindica el aniversario del 15M y su conexión con la lucha por aumentar los derechos sociales y la protección y del Estado de Bienestar. Apunta a la importancia de evitar la privatización de la atención social, y como asegura, «las asociaciones son clave, pero el Ayuntamiento debe aumentar recursos para reducir el infierno burocrático y la falta de respuesta a la que se enfrentan muchas personas vulnerables». Además, ha insistido en la importancia de que el Ayuntamiento «debe avanzar en políticas contra la xenofobia, despliegar mayores mecanismos de ayuda y acogida a personas refugiadas y, fundamental, facilitar recursos locales complementarios para que las mujeres puedan ejercer sus derechos reproductivos como la interrupción voluntaria del embarazo, un derecho que se sigue enfrentando a numerosos obstáculos para ser ejercido».
En este encuentro celebrado en la Plaza de la Salud, también abordaron la importancia de aumentar los servicios y recursos del Centro de Atención Temprana y de abrir otro centro en Orihuela Costa.