Compartir
Twitear
Enviar
Los cinco nuevos recorridos suman 85 kilómetros por medio centenar de puntos de interés para descubrir la huerta y el patrimonio hidráulico, histórico y cultural de la Vega Baja del Segura

El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) ha presentado en Jacarilla cinco nuevas rutas cicloturísticas que se suman a la red comarcal compuesta por un total de diez ciclo-rutas y tres senderos homologados. Estos nuevos productos turísticos recorren 85 kilómetros a través de 14 municipios de la comarca y cuentan con medio centenar de puntos de interés para descubrir la Vega Baja del Segura en bicicleta, conocer su entorno medioambiental y disfrutar de la huerta y del patrimonio hidráulico, histórico y cultural.

Convega amplía la red comarcal de ciclo-rutas con cinco nuevos itinerarios que recorren 14 municipios
Alcaldes y concejales de la Vega Baja han acudido a la presentación en Jacarilla. /TCVB

Convega ha invertido más de 111.000 euros en el diseño y ejecución de los nuevos itinerarios contando con el apoyo de la Diputación de Alicante y la colaboración de los distintos ayuntamientos. Entre los trabajos realizados, destacan la planificación y señalización de las ciclo-rutas, además de la elaboración de material promocional para cada una de ellas, así como la instalación de estaciones de reparación de bicicletas y sistemas de aparcamiento.

Los detalles de estas actuaciones se han dado a conocer en el salón de actos de la biblioteca de Jacarilla, municipio del que parte la ruta cicloturista de ‘Los Cabezos’, con la presencia del alcalde de la localidad, Andrés Moñino, y el presidente de Convega, Carlos Pastor, junto a otros alcaldes y concejales de distintos ayuntamientos de la comarca.

 

Un impulso al turismo sostenible de la Vega Baja

Carlos Pastor, ha resaltado la importancia de crear propuestas turísticas de valor y en clave experiencial que motiven la llegada de nuevos flujos de turistas y visitantes, manifestando que estas ciclo-rutas «invitan a descubrir un territorio diverso y rico en historia, cultura y naturaleza, ofrecen un entorno inigualable que se acompaña del suave clima del que se disfruta en la Vega Baja durante la práctica totalidad del año”. El presidente de Convega ha manifestado que con la creación de estos nuevos productos turísticos, «se persigue fomentar el contacto con el entorno natural de una manera sostenible, teniendo en cuenta además que el cicloturismo se ha convertido en los últimos años en un gran reclamo, ya que no solo permite disfrutar del paisaje practicando deporte, sino que contribuye al desarrollo, generando riqueza con un mínimo impacto en el medioambiente”. Por su parte, el alcalde de Jacarilla, Andrés Moñino, ha destacado “la importancia que tiene esta actuación para vertebrar el territorio, hacer comarca, apostar por la sostenibilidad y seguir desarrollando los ejes estratégicos de la marca territorio Vega Baja del Segura, tu tierra y la mía”.

 

Convega amplía la red comarcal de ciclo-rutas con cinco nuevos itinerarios que recorren 14 municipios
Ciclo-ruta Los Cabezos. /TCVB

Diez rutas para disfrutar de la Vega Baja en bicicleta

Las cinco nuevas ciclo-rutas que han sido presentadas son las denominadas “Las Cañadas”, que une las localidades de Benferri y la pedanía oriolana de La Murada, con más de 14 kilómetros; “Los Saladares” con 21 kilómetros que transcurre por los municipios de Albatera, Granja de Rocamora, Cox y San Isidro; “La Marquesa”, ruta de algo más de 11 kilómetros entre los términos municipales de Los Montesinos y San Miguel de Salinas; “Los Cabezos”, con un itinerario circular de más de 16 kilómetros entre Jacarilla y Benejúzar; y por último, “Los Brazales”, una ciclo-ruta de 22 kilómetros que discurre por las localidades de Dolores, Catral, Almoradí y Daya Nueva.

Cada ruta cuenta con diferentes niveles de dificultad y todas ellas se pueden consultar en la web de Convega para obtener más información de las rutas, la descripción de las mismas, acceder a mapas y tracks, entre otros detalles. Los nuevos itinerarios se incorporan a la red comarcal que está formada por un total de diez rutas cicloturísticas y 205 kilómetros que transitan entre azarbes, acequias y norias para descubrir el sistema de regadío tradicional y la cultura del agua en la comarca. El recorrido también permite impregnarse de los olores y colores que desprenden los campos de cultivo, observar la diversidad paisajística de la Vega Baja, su valor ambiental y visitar un centenar de puntos de interés.

Compartir
Twitear
Whatsapp

Noticias culturales

Mirad las últimas noticias culturales publicadas
Pinchad para la I Carrera Virtual Para la Investigación del síndrome del CDG
Comercio Justo

Entrevistas

Últimas entrevistas publicadas

Galerías de fotos

Todo Cultura Vega Baja Twitter

Todo Cultura Vega Baja Facebook

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad