La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cox, Salud Lozano, junto con el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la localidad cojense, Antonio Ramón Quirante, han presentado la programación oficial de la Semana Santa de este año, que contará con la participación de 13 cofradías y hermandades.
El presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades ha destacado diversos actos de esta próxima Semana Santa, como el 30º aniversario de María Santísima de la Paz y la presentación oficial del cartel, realizados durante este mes de febrero. Asimismo, ha anunciado que el V Festival de Bandas de Cornetas y Tambores ‘José Hurtado’ se celebrará este domingo 23 de febrero, cuando el pueblo de Cox vibrará con los sones de las mejores bandas de cornetas y tambores a las 12 horas y en la plaza de la Glorieta, con la participación de cuatro agrupaciones de diferentes municipios.

Uno de los eventos más esperados, en el que se presentará el libro conmemorativo y se nombrará a los cargos de honor de este año, Inmaculada Martínez Serrano (pregonera), Mari Carmen García Molina (abanderada) y José Manuel Rives Fulleda (Hermano Mayor), será el próximo 9 de marzo y como novedad en la agenda de la Semana Santa 2025, el 23 de marzo se realizará el concierto de la Agrupación Musical Cruz Roja de Tobarra con la participación del tenor local, Adrián Narejos Gambín, en el Auditorio Municipal ‘Josefina Manresa’.
Fiesta de Interés Turístico Local
Para finalizar los actos previos de la programación específica de la propia Semana Santa, el próximo 6 de abril se celebrará la misa de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, un momento de recogimiento y unión en la iglesia de San Juan Bautista, con la actuación de la coral ‘Virgen del Carmen’.
Por su parte, como ha señalado la concejala de Cultura, «es siempre un orgullo poder presentar una de las tradiciones más arraigadas y esperadas en nuestro municipio, la Semana Santa de Cox, declarada Fiesta de Interés Turístico Local, una celebración que une fe, cultura y tradición, reflejando el esfuerzo de nuestras 13 cofradías y hermandades, que destacan por su compromiso y dedicación en un municipio de tan solo 7.500 habitantes».
El Ayuntamiento de Cox y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades invitan a vecinos y visitantes a disfrutar de una Semana Santa llena de emoción, devoción y cultura, en la que la fe y la historia se entrelazan en cada rincón del municipio.
Procesiones de la Semana Santa 2025 en Cox
• Domingo de Ramos: Bendición de las palmas y procesión de Jesús Triunfante.
• Lunes Santo: Procesión de San Pedro Arrepentido.
• Martes Santo: Estación de Penitencia de Jesús Cautivo y María Santísima de la Paz.
• Miércoles Santo: Procesión de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Juan, con el encuentro de las imágenes titulares.
• Jueves Santo: Procesión General.
• Viernes Santo: Procesión del Silencio, donde solo se escuchará el sonido de un tambor en un pueblo en total reconocimiento.
• Sábado Santo: Solemne procesión del Santo Entierro de Cristo y la Virgen de la Soledad.
• Domingo de Resurrección: Clausura de la Semana Santa con la procesión del Santo Encuentro de Cristo y la Santísima Virgen del Carmen.