El municipio de Cox está presente en esta edición de la Feria Internacional de Turismo con la asistencia del alcalde, Antonio José Bernabeu Santo, y la concejal de Turismo, Salud Lozano, quienes han presentado cinco nuevas rutas de senderismo que se unen a las dos rutas urbanas existentes, elevando la oferta turística, cultural y deportiva del municipio.
Como ha destacado el alcalde, “ampliamos nuestra oferta de valor dentro del ecoturismo, en uno de los lugares con mayor encanto del sureste español, donde transitan diferentes rutas, con un histórico pasado, como son la Senda del Poeta de Miguel Hernández, El Camino del Cid, el Mirador de la Vega o la Ruta Hernandiana, entre otras”.

Lo destacable es que son rutas transitables durante todo el año, que tienen un interés paisajístico muy especial, además de ser accesibles para un gran número de población. Además, parte de las rutas pueden realizarse, no solo a pie, sino también en bicicleta e incluso a caballo y siempre en un medio rural donde la seguridad ante todo y el respeto por el medio ambiente son claves para disfrutar de la naturaleza y de este hermoso pueblo que se encuentra al pie de la Sierra de Callosa y que está ubicado a 16 metros sobre el nivel del mar.
Por su parte, Salud Lozano ha compartido que “hemos podido observar a lo largo de estos últimos años, que las actividades de turismo activo o de deporte en la naturaleza se han diversificado. Hemos pasado de senderismo y ciclismo a una variedad mayor de posibles maneras de recorrer de forma activa la naturaleza y por ello, hemos apostado por nuestro entorno, nuestra huerta, campo y calles”.
Igualmente, la concejalía de Turismo de Cox, ha trabajado en colaboración con la Asociación de Amas de Casa de Cox para crear una Guía Gastronómica bajo el paraguas de la marca por excelencia del municipio, ‘Cox, sabor todo el año‘, en la que destacan los platos de cuchara como el cocido con pelota, el potaje, el estofado de ternera o la olla viuda, además del arroz y costra, el arroz de vigilia, el arroz y nabo y el tradicional arroz clarico de carne. En cuanto a la repostería, sin duda alguna, su mayor referencia es el Plato Subido, las Almojábanas, el Brazo Gitano o las Torrijas.
Bajo el lema ‘Cox, un paraíso entre montañas y palmeras‘, la aventura está abierta para todos. Un pueblo que ofrece infinidad de oportunidades para aquellas personas a las que les gusta vivir nuevas experiencias, no solo históricas y culturales, sino también, aquellas que requieren adrenalina o calma. Así es Cox, el lugar donde conviven momentos únicos, según las expectativas de la persona que le visita.