La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela ha concedido una subvención de 50.000 euros al Cabildo de la Catedral de El Salvador y Santa María destinada a la restauración del órgano barroco, una joya patrimonial de la ciudad de valor histórico y artístico. Se trata de una estructura original creada en el siglo XVIII por Matías Salanova. Como señala Gonzalo Montoya, edil de Cultura, “no podíamos más que sumarnos a esta magnífica propuesta ya que se trata de un órgano barroco, uno de los elementos principales de nuestra catedral, declarada Bien de Interés Cultural”.
Por su parte, José Antonio Gea Ferrández, Deán de la S. I. Catedral de Orihuela, ha agradecido el respaldo de la Concejalía y ha entregado a Montoya un obsequio simbólico en forma de tubo, como reconocimiento al apoyo institucional en esta iniciativa.
Un proyecto para preservar la historia
El proyecto ‘Restauración del órgano de la Catedral de Orihuela‘ busca devolver a este instrumento a su esplendor original mediante una restauración histórica que recuperará su estructura del siglo XVIII. La finalidad es conservar este legado como parte del patrimonio cultural de Orihuela y la provincia de Alicante.
El edil de Cultura ha subrayado el valor del órgano «por ser uno de los principales exponentes de su tipo en el conjunto del arco mediterráneo, además, en sus propios elementos lleva representaciones significativas de Orihuela‘.
Reconocimiento al esfuerzo colectivo
Además, el Deán destaca el avance logrado en la restauración gracias a la colaboración institucional y ciudadana, “ya que, empezamos con un presupuesto de 390.000 euros, quedando hoy 60.000 euros para finalizar la obra”. Gracias a la campaña ciudadana ‘Apadrina un tubo‘, «se ha conseguido movilizar a la sociedad y este esfuerzo colectivo permitirá que este magnífico instrumento vuelva a sonar con todo su esplendor”, como asevera Montoya.
El Deán de la Catedral ha anunciado que la restauración «estará lista para Semana Santa de 2025, con una inauguración prevista para el 25 de abril, Viernes de Pascua. “Ha sido un trabajo importante, con una comisión de gente que forma parte de esta obra”.
Una contribución al patrimonio de Orihuela
La restauración del órgano barroco de la Catedral de Orihuela supone recuperar un símbolo de la identidad cultural de Orihuela, así como enriquecer el patrimonio histórico y musical. El Deán ha manifestado, de nuevo, su agradecimiento. “Creo que todos podemos estar contentos porque se recupera una joya histórica magnífica”.
Por su parte, Gonzalo Montoya ha destacado el impacto de esta iniciativa en el patrimonio del municipio. “La alegría que tenemos como Corporación Municipal es que, a través del conjunto de la ciudad, hayamos podido dar nueva luz a esta joya patrimonial”.