Compartir
Twitear
Enviar
Se establecen modalidades de ayuda a la conservación de bienes inmuebles, a la recuperación de las construcciones de piedra en seco y a la redacción de catálogos, planes especiales y planes directores

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha aumentado el importe de las ayudas para proteger el Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana a través del nuevo Plan Restaura, cuyas bases reguladoras se han publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). En la modalidad de bienes inmuebles se ha duplicado la cifra, pasando de 3 a 7 millones de euros el presupuesto para 2025.

Con esta iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Conselleria pretende poner en valor el patrimonio cultural y convertirlo en eje vertebrador del territorio, implicar en su protección a las entidades locales y a la sociedad civil; mejorar la accesibilidad y combatir el despoblamiento.

Las medidas para el acceso a bibliotecas, salas de exposiciones y monumentos se flexibilizan y los cines, teatros y auditorios podrán reanudar su actividad con limitaciones desde mañana, lunes 1 de junio, en la fase 2 de la desescalada
Iglesia de las santas Justa y Rufina de Orihuela. /TCVB

Estas ayudas establecen tres modalidades, que abarcan desde trabajos de conservación o restauración, hasta investigación y documentación de bienes incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano y actuaciones arqueológicas y paleontológicas. La dotación presupuestaria global para estas ayudas es de 8.490.000 de euros.

Concretamente, estas tres modalidades son: ayudas a la conservación de bienes inmuebles con un importe de 7.000.000 de euros; ayudas a la recuperación de las construcciones de piedra en seco, para las que se van a destinar 490.000 euros y, por último, ayudas a la redacción de catálogos, planes especiales y planes directores, que contará con una dotación de 1.000.000 de euros.

Las ayudas, cuya convocatoria saldrá publicada próximamente, podrán ser solicitadas por ayuntamientos, entidades locales menores y mancomunidades; fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.

En el caso de la modalidad de bienes inmuebles se establece un importe máximo por solicitante de 200.000 euros; mientras que el tope para la modalidad de planificación es de 25.000 y en el caso de la piedra en seco se sitúa en 10.000 euros.

Entre los criterios que se tendrán en cuenta para valorar las solicitudes destaca la relevancia patrimonial del bien, la urgencia de la actuación, la calidad técnica del proyecto o el impacto social y cultural.

Compartir
Twitear
Whatsapp

Noticias culturales

Mirad las últimas noticias culturales publicadas
Pinchad para la I Carrera Virtual Para la Investigación del síndrome del CDG
Comercio Justo

Entrevistas

Últimas entrevistas publicadas

Galerías de fotos

Todo Cultura Vega Baja Twitter

Todo Cultura Vega Baja Facebook

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad