El IX Certamen de Ciencia de la Vega Baja se celebrará los días 21 y 22 de abril en la glorieta ‘Gabriel Miró’ de Orihuela, según ha anunciado este lunes la concejala oriolana de Educación, María García, a quien han acompañado en la presentación Jerónimo Huertas, de la asociación ‘Hypatia de Alejandría’; Alba García, coordinadora de Divulgación Científica de la Universidad Miguel Hernández (UMH), y María del Carmen Perea, directora del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja (MUDIC) ‘Jesús Carnicer’.

Esta feria y, en palabras de la concejala de Educación, «está dirigida a los amantes de la ciencia y a las personas que tienen esa inquietud”. María García ha detallado que habrá unas 20 carpas que acogerán distintas muestras relativas a proyectos científicos. Por su parte, Jerónimo Huertas, ha señalado que este evento científico tiene “vocación de hacer comarca”, puesto que se ha celebrado en siete localidades de la Vega Baja. “El objetivo es acercar la ciencia a la calle, trasmitir la pasión por la ciencia y crear un grupo de encuentro entre los profesores”.
De otro lado, Alba García ha avanzado que el certamen contará con la participación de nueve proyectos de investigadores de la UMH. En concreto, se trata de proyectos relacionados con la estadística, matemáticas, tecnología agroalimentaria y física aplicada, entre otras disciplinas. “Desde la UMH colaboramos con el certamen a través de dos programas y con el objetivo de transferir el conocimiento que se genera en nuestro día a día para favorecer la comprensión y promover la imagen de la universidad como entidad generadora de conocimiento”, ha explicado. “Queremos demostrar que la ciencia no debería quedarse en los laboratorios y que todo lo que investigamos tiene un impacto en nuestras vidas”.
Por último, María del Carmen Perea, ha explicado que habrá 60 experiencias. Por tanto, además de los nueve proyectos de la UMH, habrá otros realizados por centros de Educación Primaria y Secundaria de toda la Vega Baja. Además, participarán un centro escolar de Granada y otro de Burgos. Como ha señalado, “los protagonistas son estudiantes de diferentes edades que muestran sus proyectos y los comparten con investigadores profesionales y con la sociedad en general”.Para la directora del MUDIC, “lo que ocurre en la sociedad tiene un origen científico y necesitamos una sociedad con pensamiento crítico para que conozca los problemas y sea parte de la solución”. Igualmente, ha recordado la importancia de los avances científicos en acontecimientos recientes como la pandemia de la COVID-19.
Esta feria dedicada a la ciencia permanecerá abierta de 10 horas a 14 horas y de 17 horas a 20 horas, el viernes, y de 10 horas 14 horas, el sábado.