Compartir
Twitear
Enviar

El Mercado Medieval vuelve un año más a las calles de Orihuela el fin de semana del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero en su XXII edición, organizada por la Concejalía de FestividadesEn el evento, que se extenderá entre la Puerta de Crevillente o de Santo Domingo y la plaza del Carmen, habrá 300 paradas de artesanía, alimentación y hostelería, conciertos, 6 exposiciones, una muestra de cetrería con 20 aves, un torneo medieval, zoco árabe, granja de animales, 4 rincones infantiles, 29 talleres de oficios, un parque multiaventura y más de 75 pases de animación diarios

El Mercado Medieval vuelve un año más a las calles de Orihuela el fin de semana del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero en su XXII edición, organizada por la Concejalía de Festividades.

La edil Mariola Rocamora, acompañada por el presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos ‘Santas Justa y Rufina’, Pepe Vegara, presentó en la mañana del martes 28 de enero la celebración de este tradicional evento, así como el cartel anunciador y el ‘spot’ promocional de la nueva edición del Mercado Medieval, cuyo recorrido abarcará desde la Puerta de la Olma (Puerta de Crevillente), situada en las inmediaciones del Colegio Diocesano Santo Domingo, hasta la plaza del Carmen.

Rocamora indicó que se trata de «un mercado temático repleto de originalidad, calidad en animación, magia, ilusión y se busca el disfrute de los más pequeños y todo el público en general«. También añadió que esta edición «contará con espectáculos musicales y teatrales de alto nivel, exposiciones, talleres y artesanos de gran calidad» que permitirán a los oriolanos y visitantes adentrarse en la sociedad del Medievo, gracias a la ambientación que habrá en las calles.

El Mercado Medieval vuelve un año más a las calles de Orihuela el fin de semana del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero en su XXII edición, organizada por la Concejalía de FestividadesPor su parte, Vegara agradeció a la Concejalía de Festividades el trabajo realizado y anunció que, un año más, la Asociación de Moros y Cristianos tendrá su representación en el Mercado Medieval situando la Embajada Mora en la plaza Teniente Linares, y la Embajada Cristiana y comparsas participantes en la plaza Santa Lucía. Además, manifestó que «este año tenemos una participación de ocho comparsas y desde la asociación entendemos que está muy bien porque así se evita la aglomeración de puestos de otros años».

 

Inauguración

Como novedad anunció que la entrega de premios del concurso de dibujo infantil se realizará el sábado 1 de febrero en el ‘hall’ del Ayuntamiento, después del pregón de la Armengola 2019, Gloria Quesada.

De esta manera, el Mercado Medieval será inaugurado el viernes 31 de enero, a las 12 horas, con la presencia del alcalde Emilio Bascuñana desde la explanada del Colegio Diocesano Santo Domingo, donde tendrá lugar el desfile de soldados que integran el campamento medieval con animación teatral, musical y la presencia de personajes ecuestres para finalizar el recorrido en la puerta del Ayuntamiento de Orihuela.

Al día siguiente, el sábado 1, se dará lectura al tradicional pregón desde el balcón del Consistorio por parte de la Armengola, en un acto que comenzará a las 12 horas desde la puerta de la Olma (Puerta de Crevillente). Durante este recorrido también habrá acompañamiento de personajes, grupos de animación teatral y musical con el desfile de soldados del campamento medieval.

Por último, el Mercado clausurará sus puertas el domingo 2, con la celebración de un gran desfile por todas las calles, en el que participarán diferentes personajes fantásticos, actores, bailarines y figurantes, que pondrán el broche de oro final a esta edición número XXII.

 

Tres zonas

La concejala de Festividades informó de que, entre las importantes actividades de animación, ambientación, exposiciones, actividades lúdicas y representaciones habrá «cerca de 300 paradas de artesanía, alimentación y hostelería, conciertos, 6 exposiciones, una exposición de cetrería con 20 aves, un torneo medieval, zoco árabe, granja de animales, 4 rincones infantiles, 29 talleres de oficios, un parque multiaventura y más de 75 pases de animación diarios«, entre otros muchos espacios.

El Mercado Medieval vuelve un año más a las calles de Orihuela el fin de semana del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero en su XXII edición, organizada por la Concejalía de FestividadesTambién la edil explicó que el Mercado Medieval estará delimitado en tres áreas claramente definidas, como son la zona Cristiana Medieval, la zona de ocio o infantil y el Zoco Árabe.

En referencia a la primera zona, abarcará desde la plaza del Carmen hasta la calle Colón (esquina con la calle Mayor), donde habrá compañías musicales, teatrales, grupos de baile distintos a las zonas 2 y 3, así como actuaciones en la plaza del Carmen y Vía Manuel. En este sentido, «el campamento medieval está compuesto por cuatro asociaciones de recreación a nivel nacional que representarán luchas y combates, además de las tiendas que personificarán un campamento del siglo XIII, exposiciones de caballeros, torneo infantil, granja de animales y parque multiaventura«, manifestó Rocamora. Además, destacó que «las noches del viernes y del sábado habrá conciertos de música medieval, celta y folk en la plaza Vía Manuel«.

Con respecto a la segunda zona, la de ocio e infantil, que irá de la esquina de la calle Mayor hasta la plaza Santa Lucía, estarán presentes compañías de animación circense, música y teatro, itinerante en todo el recorrido, con actuaciones en la plaza Ramón Sijé y diferentes atracciones infantiles en la plaza del Salvador.

Así, en la plaza de la Anunciación se ubicarán tres exposiciones de época, arte, elementos de tortura y arquitectura, mientras que en la plaza Ramón Sijé también se instalarán 15 talleres de oficios, de alfarería, herrería, armería, cestería, madera, creación de coronas, orfebrería, escribano, así como la realización de un espectáculo de gran formato a las 12 y a las 22,30 horas.

 

Asociaciones locales

Por otra parte, en la plaza Santa Lucía se emplazará un rincón infantil con mesas que incluirán 25 juegos de ingenio, un taller de maquillaje y un teatro con títeres y además de las tabernas de Moros y Cristianos en esta plaza y en la de Teniente Linares.

Por último, habrá puestos de artesanía, alimentación, bistuería, perfumería, piel y especias en las distintas calles oriolanas y se abrirá una taberna con alimentos sin gluten y dulces por la asociación de celíacos (ACECOVA) y otra de discapacitados que se encontrará en la plaza de la Soledad, gracias a la Fundación ADIEM.

Para finalizar, Rocamora analizó el Zoco Árabe, por el que «podremos adentrarnos en un poblado árabe, donde nos darán a conocer su historia, costumbres y, además, podremos disfrutar también de charlas y exposiciones. Hay que resaltar que en la puerta de Santo Domingo está la cetrería y el gran torneo medieval en el Rincón Hernandiano«.

Durante todo el recorrido habrá diferentes paradas de alimentación, tabernas y puestos de artesanías (vidrios, velas, telas, dulces, juguetes de madera, colgantes, bisutería, cueros, especias o embutidos), siendo aproximadamente unos 300 los puestos que encontraremos en las calles oriolanas.

Hay que destacar que en esta nueva edición participan distintas asociaciones del municipio como ADIEM, ADIS, Comercio Justo, ACECOVA y las comparsas de Moros y Cristianos.

 

El Mercado Medieval vuelve un año más a las calles de Orihuela el fin de semana del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero en su XXII edición, organizada por la Concejalía de FestividadesAutobuses de la costa y rutas gratuitas

El Mercado Medieval acogerá además a cerca de 500 alumnos procedentes de los colegios de Arneva, Raiguero, Desamparados, San Bartolomé, Torremendo, Hurchillo, La Campaneta, Virgen de la Puerta y Andrés Manjón. Los escolares serán recibidos el viernes por la mañana por personajes fantásticos que irán acompañándolos todo el recorrido hasta llegar a la plaza del Salvador, donde visualizarán una obra de teatro dedicada al Medievo. La visita finalizará en el torneo medieval en el que tendrán la oportunidad de disfrutar de las distintas actividades de la época.

También, como otros años, la Concejalía de Turismo ha habilitado autobuses gratuitos desde Orihuela Costa para visitar el Mercado Medieval el viernes 31 y el sábado 1 con salida a las 10 horas en la plaza junto al Ayuntamiento de la costa y vuelta a las 15 horas desde el Centro Comercial Ociopía y, por la tarde, salida a las 16,15 horas y vuelta a las 22 horas. Para el domingo 2 sólo habrá horario de mañana, a las 10 horas y vuelta a las 15 horas.

Una de la novedades de esta edición será la creación y puesta en marcha de una ruta turística guiada teatralizada y gratuita bajo el nombre de ‘Orihuela Medieval’, que se realizará el viernes y el sábado a las 10 horas desde la puerta de Santo Domingo. El recorrido será por todo el casco histórico visitando el Mercado Medieval.

Tanto para hacer uso del autobús y para realizar la ruta será necesario reservar previamente en la Oficina de Información Turística en Orihuela o llamando a sus teléfonos 965 30 46 45/965 30 27 47, así como para obtener cualquier tipo de información.

Finalmente, Rocamora afirmó que «se ha trabajado con mucha ilusión«, además de que «el tiempo nos ha dado una tregua para este fin de semana, por lo que espero que todos podamos disfrutar y salir a las calles a visitar el Mercado Medieval«.

Compartir
Twitear
Whatsapp

Noticias culturales

Mirad las últimas noticias culturales publicadas
Pinchad para la I Carrera Virtual Para la Investigación del síndrome del CDG
Comercio Justo

Entrevistas

Últimas entrevistas publicadas

Galerías de fotos

Todo Cultura Vega Baja Twitter

Todo Cultura Vega Baja Facebook

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad