El Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández ha aprobado en su última reunión el programa de actividades previstas para 2025 así como el presupuesto de ingresos y gastos de las mismas.

La sesión estuvo presidida por la Secretaria Autonómica de Cultura, Pilar Tébar Martínez, en quien delegó Carlos Mazón Guixot, Presidente de la Generalitat Valenciana y a su vez Presidente del Patronato. Tébar Martínez vino acompañada del Director General de Cultura, Miquel Nadal Tárrega. También acudió el Diputado Provincial de Cultura, Juan de Dios Navarro Caballero, en quien delegó el Presidente de la Diputación de Alicante y Vicepresidente del Patronato, Tony Pérez.
Asistieron además, representantes de la Universidad Miguel Hernández, de la Universidad de Alicante, de los ayuntamientos de Cox y Redován, y todos los patronos no institucionales: Francisco Javier Díez de Revenga Torres, César Moreno Díaz, Josefa Ors Ferrández, Joaquín Juan Penalva, Juan José Sánchez Balaguer, José Antonio Torregrosa Díaz y José Luis Zerón Huguet.
Entre las actividades previstas destaca la publicación de las ediciones facsímiles «Sino sangriento y otros poemas» (La Habana, Manuel Altolaguirre, 1939) y «Seis poemas inéditos y nueve más» (Alicante, Colección Ifach, 1951), además de «Miguel Hernández en la revista Papeles de Son Armadans«. Dentro de la serie «Poetas con Miguel«, se dedicará una plaquette a Carlos Rodríguez Spiteri. También se publicarán los libros «Las comidas de Miguel Hernández«, en colaboración con el Colegio Público ‘Manuel Riquelme’ de Hurchillo; «El tratamiento de la vida y obra de Miguel Hernández en los libros de texto conforme a la normativa educativa en España», de Josefina Tafalla Brotons; «Lecturas de Miguel Hernández desde Italia», de María del Pilar Soria Millán; y «Trayectoria de la Fundación Cultural Miguel Hernández».

Colaboraciones con asociaciones y colectivos
La fundación oriolana seguirá colaborando con asociaciones y colectivos de Orihuela y de otras localidades, como el Colegio Público ‘Manuel Riquelme’, de Hurchillo; el IES «Mediterráneo», el IES «Ben Arabí» y el IES «Isaac Peral», todos de Cartagena, en la convocatoria y fallo del Premio «Viento del Pueblo-Miguel Hernández«; el Grupo Auralaria en el proyecto del Aula de Poesía; la Asociación de Vecinos Club Excélsior, de Daya Nueva, en la organización de los Premios Literarios; la entrega de los Premios de los Certámenes Escolares «Las abarcas desiertas» que se realizan en Orihuela y en Redován; colaboración en las Jornadas «Viento del Pueblo», organizadas por el Ateneo Socio-Cultural ‘Viento del Pueblo’; colaboración con el Patronato ‘Carmen Conde-Antonio Oliver Belmás’, de Cartagena, en la difusión e investigación de las relaciones literarias de ambos con el poeta oriolano; colaboración con la Cátedra Miguel Hernández de la UMH en actividades relacionadas con la difusión e investigación de Miguel Hernández, como en la organización del Curso de Invierno; el fallo y entrega del Premio Internacional de Poesía 2025; y la próxima edición de la Senda del Poeta, en colaboración con el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Orihuela, la Asociación de Amigos de Miguel Hernández y la Cátedra Miguel Hernández (UMH).
Aprobado el Presupuesto para 2025
También ha sido aprobada la convocatoria y las bases reguladoras del Premio Internacional de Poesía «Miguel Hernández-Comunidad Valenciana» para la edición de 2026. Para estas y otras actividades se ha aprobado un presupuesto de 110.000 euros, de los que la Generalitat Valenciana aportará 65.000 euros, la Diputación de Alicante 12.000 euros y el Ayuntamiento de Orihuela 15.000 euros, el mantenimiento del edificio Centro de Estudios Hernandianos, sede la Fundación, y el personal adscrito al mismo (una conserje y una administrativa). El resto (18.000 euros) lo aportará la propia entidad.
Apoyo de los patronos al director de la Fundación
Tanto la Secretaria Autonómica de Cultura como el Director General de Cultura y el Diputado Provincial de Cultura han resaltado la fortaleza de la Fundación, su prestigio y la variedad de actividades organizadas en torno a la figura del universal poeta, y han agradecido al director, Aitor Larrabide, su esfuerzo, gestión y conocimiento de Miguel Hernández. Los tres representantes institucionales han querido también destacar la unidad, cohesión y compromiso del resto de Patronos con la Fundación y con su director.