
El recinto de las Eras de la Sal de la 67º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía ha acogido la pasada noche del jueves 22 al primero de los tres coros nacionales invitados en dos veladas de esta edición atípica caracterizada -por segundo año consecutivo- por la ausencia de fase de competición coral.
Estas tres agrupaciones habían formalizado su inscripción para participar en el certamen, pero al tener que anularse el formato de concurso, el Patronato ha querido invitarlas para ofrecer un recital de exhibición. Lo hacen siguiendo las medidas sanitarias promulgadas por las autoridades para el control de la pandemia de la COVID-19, con la complejidad adicional que ello supone, singularmente en los ensayos, la distancia interpersonal o la obligatoriedad de la mascarilla.

Antes de recibir a esta agrupación nacional, el coro ‘Maestro Casanovas’, dirigido por Sabina Martínez, se reencontró con las Eras de la Sal después de tres años de su última actuación en el certamen. Regresaban dejando atrás dos ediciones ‘en blanco’, con una actuación que se ha producido acompañada del calor del público y un repertorio a la altura de sus grandes noches sobre el Tornavoz.
A continuación, de Villarrobledo (Albacete) llegaba el coro de voces graves ‘Quercus Robur’, bajo la dirección de Javier Benito, y este viernes 23 lo hará el Cor ‘Jove Amics’, de la Unió de Granollers (Barcelona) y ‘Landarbaso Abesbatza’, de Errenteria (Gipuzkoa).

Convenio de colaboración
Aparte de la cita musical, y en esta velada se encontraba en Torrevieja el presidente de la asociación cultural ‘Canarias Canta’, Ángel Dimitri Díaz, que estaba presente para la firma de un convenio marco de colaboración entre la asociación que preside y el Patronato del certamen.
Éste es el convenio que será propuesto al Consejo de Administración el próximo sábado y que incluye, entre otros aspectos, el acceso del Patronato a la Plataforma Iberoamericana del Movimiento Coral, que recoge toda la información relacionada con el movimiento coral en Iberoamérica. Ante los medios destacó que además está prevista una representación del Certamen de Torrevieja en la Feria Iberoamericana del Movimiento Coral que se celebrará del 14 al 20 de febrero de 2022 en Arona (Tenerife).