La alcaldesa de la localidad, María Gómez, y el concejal de Fomento y Turismo, José Antonio de la Torre, han presentado el evento junto con el presidente de la Asociación Alcachofa Vega Baja, Diego Martínez, y el chef Moisés Martínez, representante de la Asociación de Restaurantes de Almoradí
La quinta edición del Congreso Nacional de la Alcachofa de Almoradí ha programado del sábado 9 al domingo 10 de marzo en la plaza de la Constitución y del lunes 11 al sábado 16 en seis establecimientos hosteleros más de 30 actividades para degustar, dar a conocer, cocinar y vivir una experiencia única, todo en torno a la hortaliza joya de la Vega Baja, para así convertirla en reclamo turístico gastronómico.
Organizado por la Concejalía de Fomento y Turismo, en colaboración con la Asociación de la Alcachofa Vega Baja y la Asociación de Restaurantes de Almoradí, este evento, que se puso en marcha en 2012 y en el mes de la alcachofa, marzo, vuelve para seguir poniendo en valor a la auténtica protagonista de cada cita, la joya de la Vega Baja, con un extenso programa durante todo el fin de semana, además de los siguientes seis días en otros tantos restaurantes con la Muestra Grastronómica.
En la presentación del evento el concejal de Fomento y Turismo, José Antonio Latorre, destacó que Almoradí fue en 1969 la localidad «pionera en promoción de la alcachofa como estrategia turística», al ser «los mayores productores de esta hortaliza». Hace 50 años se celebró la primera semana de la alcachofa, por lo que se cumplen las bodas de oro, y en esta celebración, la de la quinta edición, «va a contar con muchísimas novedades, aunque repetiremos los éxitos de pasada ediciones». Entre ellos, estará «el intento del récord Guinness para la alcachofa más grande», así como «el segundo encuentro de caravanas, a la que ya se ha superado la edición anterior«, al tener «registradas más de 150 caravanas«.
De esta manera, el edil, que estuvo acompañado en la presentación del quinto congreso por la alcaldesa de la localidad, María Gómez; el presidente de la Asociación Alcachofa Vega Baja, Diego Martínez; y el chef Moisés Martínez, representante de la Asociación de Restaurantes de Almoradí, señaló que «volvemos a apostar por este evento gastronómico y festivo», al que le apoyan estas dos asociaciones.
Por su parte, la alcaldesa mostró su agradecimiento a todos los bares que participan en la plaza por dar «ese ambiente para la degustación de alcachofa«, a todos los ponentes y cocineros, que realizan los ‘showcooking‘, «una de las esencias más importantes de nuestro congreso«, a las empresas hortofrutícolas los Tres Puentes, Agroverduras y la Redonda de los Huertos y a las conserveras por su colaboración, a la Peña Huertana y, sobre todo, a las dos asociaciones, la de la marca ‘Alcachofa Vega Baja’ y la de los ‘Restaurantes de Almoradí’, «que colaboran más intensamente en la edición de este quinto congreso y desde el primero«.
‘Showcooking’, ‘torrá’ popular y talleres para niños
También la primer edil anunció que el Premio de Honor ‘Domingo’ será para el chef de ‘La cabaña’ de Murcia, Pablo González, que fue el padrino del corte de la alcachofa al inicio de esta temporada, y el reconocimiento especial de esta edición será para Ángeles Berná, la cocinera del Restaurante Angelín, que «lleva toda una vida dedicada» a este trabajo, elaborando platos con el producto protagonista.
En relación a los actos, Gómez destacó, además de la ‘torrá’ popular, la música en directo para amenizar la plaza y los ‘showcooking’, las actividades especiales para los niños, ya que «queremos involucrarlos en degustar la alcachofa para que disfruten en la cocina con ella». Así, en la mañana del domingo se realizará un taller por la concursante de la quinta edición del programa de televisión ‘Master Chef Junior’, de TVE, Mara Serrano, que se encargará de guiar a todos los pequeños que quieran pasar un rato divertido.
En esta cita, que se celebrará durante el próximo fin de semana, también habrá en la plaza de la Constitución ponencias de ‘chefs’ de primer orden, un BlogTrip con los mejores blogueros gastronómicos, recorridos turísticos, concursos, como el ya popular de tortillas de alcachofas, exposiciones, venta en fresco y en conserva, talleres, exhibiciones y degustaciones, en esta ocasión de helado de alcachofa, entre otras actividades.
La alcaldesa almoradidense manifestó que este congreso «es uno de los eventos más identificativos que tiene nuestro municipio«, ya que es «nuestra fiesta de invierno«, en la que se cuenta con «la gran participación de toda la sociedad de Almoradí«, por lo que «invitamos a todas las personas que quieran conocer cómo se pone en valor una gastronomía única con un producto con marca propia de calidad, que nos da un valor añadido«.
Nueva cocina de la Vega Baja
El presidente de la Asociación Alcachofa Vega Baja agradeció el esfuerzo del concejal de Fomento y Turismo y de la alcaldesa «por poner en marcha este quinto congreso, que es un vivo ejemplo del compromiso que tiene hoy el Ayuntamiento de Almoradí, con la joya de la huerta y nuestro producto estrella«. Se trata de «un respaldo más a las acciones que venimos haciendo desde la asociación» durante la campaña, entre las que se encuentran también el «corte simbólico de la alcachofa«. Además, Martínez comentó que «estamos encantados en participar y colaborar con ellos en todo», así como «en volver a hacer otra ‘torrá’ popular de alcachofa» para que todos los que deseen puedan tomar «un plato de alcachofas a la brasa«.
Para finalizar, el chef Martínez, representante de la Asociación de Restaurantes de Almoradí, presentó la X Muestra Gastronómica, «el evento más importante de la Vega Baja y a nivel de alcachofa el primero de España«, que se desarrollará nada más acabar el congreso, del lunes 11 al sábado 16 de marzo en seis establecimientos hosteleros, en los que se servirán menús de alta cocina que se podrán degustar cada día de esta jornada, con una carta elaborada para la ocasión con platos nuevos y como protagonista, la alcachofa. De esta manera, el cocinero manifestó que «en cuanto a la gastronomía, hemos creado tendencia y una nueva cocina de la alcachofa en la Vega Baja«, y desde hace 20 años «el trabajo que se está haciendo es incansable«. Por lo tanto, «igual que se creó la nueva cocina vasca, nosotros hemos creado la nueva cocina de la Vega Baja«.
Programa del sábado 9 de marzo: Pinchad en este enlace