
Almoradí, evento: Vía Crucis de la Junta Mayor y traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, dentro de los actos de la Semana Santa organizados por la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías y Concejalía de Fiestas
Localización: Iglesia parroquial de San Andrés de Almoradí (plaza de la Constitución)
La Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Almoradí, declarada de Interés Turístico Local, y la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de la localidad almoradidense, organizan desde el viernes 14 de febrero hasta el sábado 26 de abril las actividades y actos durante la Cuaresma (del miércoles 5 de marzo al sábado 5 de abril), Semana de Pasión (del domingo 6 al domingo 13 de abril) y la Semana Santa (del lunes 14 al domingo 20 de abril) de la localidad.
El programa de actos es el siguiente:
– Viernes 7 de marzo, 19,30 horas: Vía Crucis de la Junta Mayor hasta su capilla, encendido de la Cruz de Cuaresma y traslado de la imagen del Cristo de la Buena Muerte, a cargo de la Cofradía de Nuestro Señor de La Caída, desde dicha capilla hasta la iglesia parroquial de San Andrés.
El recorrido se realizará acompañado por el estandarte de la Junta Mayor, los representantes de las distintas hermandades y miembros de la Junta Mayor.
– Sábado 8 de marzo, 19 horas: Celebración de la misa de la Junta Mayor de la Hermandades y Cofradías de Semana Santa.
– Viernes 14 de marzo, 19,30 horas: Via Crucis de la Real Archicofradía y Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Esperanza. hasta su ermita.
– Sábado 15 de marzo, 19,30 horas: Celebración de la misa de la Hermandad del Prendimiento.
– Domingo 16 de marzo, 19,30 horas: Celebración de la misa de la Hermandad de Nuestro Señor de la Caída.
– Viernes 21 de marzo, 19 horas: Celebración de la misa de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Campanas.
Al finalizar, habrá una rogativa a San Emigdio.
– Sábado 22 de marzo, 19 horas: Celebración de la misa de la Hermandad de San Pedro y Nuestra Señora de la Soledad.
Al finalizar, se realizará el traslado de las imágenes de San Pedro y de Nuestra Señora de la Soledad hasta su ermita.
Domingo 23 de marzo
– 11,30 horas: Pasacalles desde la ermita de las hermandades del Prendimiento y de la Caída (calle Mayor).
– 12 h.: Concierto a cargo de la banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de la Flagelación de Guardamar del Segura en el Auditorio Municipal, con motivo del reconocimiento a la Semana Santa de Almoradí de Interés Turístico Provincial.
– Jueves 27 de marzo, 19 horas: Triduo de la Real Archicofradía y Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Esperanza.
Viernes 28 de marzo
– 19 horas: Triduo de la Real Archicofradía y Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Esperanza.
– 20 h. (aprox.): Via Crucis de la Hermandad de San Juan desde la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol hasta su ermita.
Sábado 29 de marzo
– 19 horas: Triduo de la Real Archicofradía y Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Esperanza.
– 20 h. (aprox.): Traslado de las imágenes de la Real Archicofradía y Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Esperanza a su ermita.
Domingo 30 de marzo
– 17,30 horas: Concentración de las hermandades y cofradías en la capilla de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías y posterior traslado con el acompañamiento por la banda de cornetas y tambores ‘Nuestro Señor de la Caída’ de Almoradí al Teatro Cortés.
– 18 h.: Pregón de la Semana Santa a cargo de Miguel Ángel López Andújar en el Teatro Cortés.
Viernes 4 de abril
– 20 horas: Celebración de la misa en la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol.
– 21 h. (aprox.): Via Crucis desde la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol hasta la iglesia parroquial de la Santa Cruz.
Al finalizar, se realizará el traslado de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Estrella desde la iglesia parroquial de la Santa Cruz hasta la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol.
– Domingo 6 de abril, 20 horas: Celebración de la misa de la Hermandad de San Juan de la Palma y Santa María Salomé.
Jueves 10 de abril
– 20 horas: Celebración de la misa en la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol.
– 21 h.: Concierto de marchas de procesión, por la banda joven de la Unión Musical de Almoradí, en la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol.
Está organizado por la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Almoradí.
Viernes de Dolores 11 de abril
– 19 horas: Via Crucis, acompañado con la imagen de Nuestra Señora de la Amargura, desde la capilla de la Hermandad Penitencial del Silencio hasta la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol.
Está organizado por los jóvenes de confirmación.
– 21,30 h.: Procesión de Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Estrella desde la plaza de la Constitución.
El orden de la procesión comenzará con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud, con su titular y María Santísima de la Estrella.
El recorrido seguirá por las calles Mayor, Miguel Hernández, La Reina, Cervantes, Rafael Alberti, Luis Buñuel, España y Tomás Capdepón y finalizará en la plaza de la Constitución.
– Sábado 12 de abril, 21, 30 horas: Representación de ‘El Mesías’ a beneficio de la restauración de la ermita del Prendimiento en el Teatro Cortés.
Está organizado por la Hermandad del Prendimiento.
El precio de las entradas es de 3 euros. La venta de ‘tickets’ se realiza a través de la taquilla del propio teatro el sábado 5 de abril, de 10 a 14 horas, y desde dos horas antes de la representación y a través de la página web ‘Almoradí Conecta’.
Domingo de Ramos 13 de abril
– 11,30 horas: Bendición de las Palmas en la capilla de la Junta Mayor.
Seguidamente, se realizará la Procesión de las Palmas desde la ermita de la Junta Mayor de Hermandades.
El recorrido seguirá por las calles santos Abdón y Senén, Virgen del Rosario, Dr. Sirvent, España y Tomás Capdepón y finalizará en la plaza de la Constitución.
El orden de la procesión comenzará por Jesús Triunfante y seguirá con el pueblo en general.
Al finalizar la procesión de las Palmas, habrá celebración de la misa del Domingo de Ramos.
– 20 h.: Celebración de la misa de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores.
– 20,30 h.: Procesión de las Mantillas de la mano de la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores con salida en la plaza de la Constitución.
El orden de la procesión será con la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, con su titular la Virgen de los Dolores y la Flagelación del Señor.
El recorrido seguirá por las calles Tomás Capdepón, España, Luis Buñuel, Rafael Alberti, Manuel Birlanga, Obispo Herrero y San Francisco y acabará en la plaza de la Constitución.
– Lunes Santo 14 de abril, 21 horas: Via Crucis desde la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol hasta la capilla del Santísimo Cristo de las Campanas.
Allí permanecerá la imagen hasta el Jueves Santo a las 21 horas, que será trasladada a la parroquia de San Andrés Apóstol para la procesión de Jueves Santo.
Está organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo de las Campanas.
Martes Santo 15 de abril
– 21,45 horas: Salida en procesión de la imagen de Nuestro Padre Jesús desde su capilla.
– 22 h.: Procesión penitencial de la Hermandad del Silencio desde la plaza de la Constitución.
El orden de la procesión será con la Hermandad Penitencial del Silencio, con los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura.
El recorrido seguirá por las calles Tomás Capdepón, España, Luis Buñuel, Rafael Alberti, Manuel Birlanga, Obispo Herrero y San Francisco y acabará en la plaza de la Constitución.
Miércoles Santo 16 de abril
– 19 horas: Rezo del Rosario en la capilla de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Campanas, cuya imagen estará presente.
– 22 h.: Encuentro en la Vía Dolorosa de la mano de la Hermandad de la Caída en la plaza de la Constitución.
El orden de la procesión comenzará con la Hermandad de la Caída, con su titular, y la Hermandad del Prendimiento con la Verónica.
– Jueves Santo 17 de abril, 21,30 horas: Procesión general de la Pasión de Cristo con salida en la plaza de la Constitución.
El recorrido seguirá por las calles Tomás Capdepón, Comunidad Valenciana, Pintor Sorolla, Nueve de octubre, Obispo Herrero y Larramendi y finalizará por detrás de la iglesia en la plaza de la Constitución.
El orden de la procesión será el siguiente: Hermandad del Prendimiento, con su titular; Hermandad de San Pedro, con su titular; Hermandad Penitencial del Silencio, con sus pasos titulares, Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de la Amargura; Hermandad del Santo Sepulcro, con la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena; Hermandad de Nuestro Señora de la Caída, con su titular; Hermandad del Santísimo Cristo de las Campanas, con el Cristo de la Vega y su titular, el Cristo de las Campanas; Hermandad de San Juan de la Palma, con Santa María Salomé y con su titular; y Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, con su imagen titular.
– Viernes Santo 18 de abril, 21,30 horas: Procesión del Santo Entierro desde la plaza de la Constitución.
El orden de la procesión será el siguiente: Hermandad de Nuestro Señora de la Caída, con el Miserere; Hermandad del Prendimiento con la Santa Mujer Verónica; Hermandad del Santísimo Cristo de las Campanas, con el Cristo de la Buena Muerte y la Santa Cruz de Labradores; Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Esperanza, con su titular; Hermandad de San Juan de la Palma y Santa María Salomé, con su titular; y Hermandad de San Pedro, con su Nuestra Señora de la Soledad.
El recorrido seguirá por las calles Tomás Capdepón, España, Luis Buñuel, Rafael Alberti, Manuel Birlanga, Obispo Herrero, Nueve de Octubre y Virgen del Rosario y acabará en la plaza de la Constitución.
Al finalizar la procesión, se llevará a cabo el encuentro entre Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Sepulcro en la plaza de la Constitución.
– Domingo de Pascua 20 de abril, 10 horas: Santo Encuentro con salida en la plaza de la Constitución.
El recorrido seguirá por las calles Tomás Capdepón, España, Luis Buñuel, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Mayor y finalizará en la plaza de la Constitución.
El orden de la procesión será el siguiente: Hermandad de Nuestro Señora de la Caída, con el Ángel del Calvario; Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Esperanza, con los ángeles de la Resurrección; Hermandad del Prendimiento con Santa María Magdalena; Hermandad de San Juan de la Palma y Santa María Salomé, con su titular; y Hermandad de San Pedro, con su titular; Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, con su titular, acompañada de las mantillas de Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores; y Hermandad del Santísimo Cristo de las Campanas, con Jesús Resucitado.
Tras finalizar la procesión, habrá celebración de la misa de la Cofradía de la Santísima Virgen María del Rosario.
– Sábado 26 de abril, 20 horas: Celebración de la misa de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías.
Una vez terminada, habrá ‘Via Lucis’ con la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte hasta la capilla de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías.
Más información: Página de la Semana Santa de Almoradí