
Catral, evento: Procesión de ‘El traslado’ con cuatro cofradías, dentro de los actos de Semana Santa organizados por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa
Salida: Plaza de España de Catral
La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Catral organiza desde el miércoles 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, hasta el domingo 20 de abril, Domingo de resurrección, gran cantidad de actividades y actos durante la Cuaresma (del miércoles 5 de marzo al sábado 5 de abril), Semana de Pasión (del domingo 6 al domingo 13 de abril) y la Semana Santa (del lunes 14 al domingo 20 de abril) de la localidad, fiesta declarada de Interés Turístico Local.
El programa de actos es el siguiente:
– 20 horas: Celebración de la misa en la iglesia parroquial de los santos Juanes.
– 22 h.: Procesión de ‘El traslado’ con Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista, Nuestra Señora de los Dolores y el Santísimo Cristo de la Salud desde la plaza de España.
La denominación de esta procesión se debe a que las imágenes se trasladaban de la iglesia parroquial a la ermita de la Purísima. En la actualidad se trasladan a la sede de la Junta Mayor de Cofradías.
El itinerario seguirá por las calles General Prim, Victoria y Almoradí, plaza de España, calles Santa Bárbara, Constitución y San Juan y finalizará en la sede de la Junta Mayor de Cofradías.
Jueves Santo 17 de abril
– 17,30 horas: Celebración de la misa, cantada por el coro ‘Sal y luz’, en la iglesia parroquial de los santos Juanes.
– 19 h.: Celebración de la misa ‘In Coena Domini’, cantada por el coro parroquial mixto ‘Santos Juanes’, en la iglesia parroquial de los santos Juanes.
El Santísimo queda reservado en ‘El monumento’ hasta los ‘oficios’ para la adoración de todos los fieles.
– 23 h.: Procesión de ‘El silencio’ con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud desde la ermita de la Purísima.
Durante el recorrido el alumbrado público permanecerá apagado, se rezará el Via Crucis y acompañará a la imagen el coro parroquial mixto ‘Santos Juanes’.
El recorrido seguirá por la calle Santa Bárbara, plaza de España, calles General Prim, Victoria y Almoradí, plaza de España y calles San Juan, Constitución y Santa Bárbara y finalizará en la ermita de la Purísima.
Viernes Santo 18 de abril
– 5 horas: Canto de la Pasión con salida de la ermita de la Purísima.
Se trata de un ancestral canto que rememora la Pasión y Muerte de Jesucristo, acompañado por el sonido lúgubre de las turutas, que harán de Convocatoria en la Procesión del Encuentro.
El recorrido seguirá por la calle Santa Bárbara, plaza de España, calles General Prim, Victoria y Almoradí, plaza de España, calles San Juan, Constitución y Santa Bárbara y finalizará en la ermita de la Purísima.
Está organizado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Encarnación.
– 8 h.: Procesión del Encuentro, con las cofradías Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista, Nuestra Señora de los Dolores y el Santísimo Cristo de la Salud, desde la sede de Junta Mayor Capilla de la Resurrección.
Al llegar a la plaza de España, tiene lugar el Encuentro de Nuestro Padre Jesús con Nuestra Señora de los Dolores. Acabado el acto, tiene lugar la lectura de la ‘Oración Diocesana’ y el ‘Sermón de la Pasión’ y una vez concluido, continúa la procesión hasta la iglesia parroquial de los santos Juanes.
El recorrido seguirá por las calles Cervantes y Santa Bárbara, plaza de España, calles General Prim, Victoria, Almoradí, Manuel Flores, García Ortuño, San Juan, Constitución y Santa Bárbara y finalizará en la plaza de España.
– 18 h.: Celebración de la pasión, muerte y sepultura de Nuestro Padre Jesucristo (Santos Oficios).
– 21 h.: Procesión del Santo Entierro con siete cofradías y hermandades desde la plaza de España.
Realizarán el recorrido la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Hermandad del Corazón de Jesús con el Cristo del Amor en el Descendimiento de la Cruz, la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores con el Santísimo Cristo de la Misericordia, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud con la Cruz de los Labradores, la Cofradía del Santísimo Sepulcro, la Cofradía de San Juan Evangelista y la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.
El itinerario seguirá por las calles General Prim, Victoria, Almoradí, Manuel Flores, García Ortuño, San Juan, Constitución y Santa Bárbara y finalizará en la plaza de España.
– Sábado Santo 19 de abril, 22 horas: Vigilia Pascual con el coro ‘Sal y luz’.