
Cuevas del Rodeo de Rojales, evento cultural: Entrega de premios de las tres secciones del festival ‘El Rodeo Film Fest’ y una sesión de cine con los cortometrajes premiados, dentro del VI Festival Internacional de Cortometrajes ‘El Rodeo Film Fest’ organizado por la Concejalía de Cultura
Localización: Replaceta del teatro de las Cuevas del Rodeo de Rojales (barrio del conjunto histórico artesanal)
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rojales organiza la sexta edición del festival internacional de cortometrajes llamado ‘El Rodeo Film Fest 2023’, que se celebrará del jueves 24 al domingo 27 de agosto, además del sábado 2 de septiembre, a las 20 horas, que se aplazó al viernes 8 de septiembre, en las Cuevas del Rodeo de la ciudad rojaleña.
El programa finalizará el viernes 8 de septiembre con los siguientes actos en la gala de clausura:
– 20 horas: Sesión de pintura y música en directo titulado ‘Live painting saxo show’, con el artista Pedro Juan Rabal y el músico Juanma López y su sesión de jazz titulada ‘Saxo show’, en la replaceta del teatro.
El espectáculo consiste en pintar un cuadro en directo por parte del pintor Rabal, acompañado por el saxofonista López. El cuadro se sorteará entre el público asistente.
– 21 h.: Entrega de premios de los cortometrajes de las tres secciones del festival ‘El Rodeo Film Fest’ y una sesión de cine con los cortometrajes premiados en la replaceta del teatro.
La parrilla de programación del festival se compone de tres secciones en las categorías de cortometrajes de ficción, documental o animación, cortometrajes de concienciación sobre medio ambiente y cortometrajes de temática LGTBI e igualdad de género.
Cortometrajes seleccionados
- Bugs. Dirigido por Gwai Lou.
- Carmen, sin miedo a la libertad. Dirigido por Irene Baqué.
- Cat Max, la última pólvora. Dirigido por Gustavo Rodríguez.
- El establo. Dirigido por Elisa Puerto.
- El otro. Dirigido por Marc Gázquez.
- El refugio. Dirigido por Javier Gallardo.
- Espejismos. Dirigido por Alfonso Palazón.
- Está todo perdido. Dirigido por Carla Pereira y Juanfran Jacinto.
- Fortissimo. Dirigido por Victor Cesca.
- Fuimos sierra. Dirigido por Pau Sola.
- Habitat. Dirigido por Elena Escura.
- Hijos de África. Dirigido por Julio Pérez del Campo y Carles Bover.
- Iago y Tristán. Dirigido por Miguel Ibáñez
- Influencer. Dirigido por Nerea Torrijos.
- La cena. Dirigido por Jesús Martínez “Nota”
- La historia interminable. Dirigido por David Valero.
- La última caja. Dirigido por Juanlu Moreno
- Mamá no quiere ir a la playa. Dirigido por Ana Belén Barragán.
- [Mara]. Dirigido por Daniel Allué y Josep Cister.
- Matilde. Dirigido por Jorge Santos.
- Pequeño Sáhara. Dirigido por Emilio Martí.
- Point Jordan. Dirigido por Pol Miró.
- Psicario. Dirigido por Daniel Padró.
- Si me querei, irse. Dirigido por Sofía Muñoz.
- Tonser. Dirigido por Mads Koudal.
- Un silencio azul. Dirigido por Josep Lloret.
- Volver. Dirigido por Borja Larrondo y Diego Sánchez.
- Whirlpool 3933. Dirigido por José Luis Santos.
Para participar en el festival han podido inscribirse a través de la plataforma Filmfreeway del festival diferentes cortos de los géneros de ficción, animación y documental de todo el mundo siempre que cumplan la duración máxima de 30 minutos.
De los cortometrajes inscritos se seleccionarán los finalistas que pasarán a formar parte de las proyecciones y el público asistente decidirá durante ellas, mediante votación, los cortos ganadores de las distintas secciones.
Los premios de las tres secciones oficiales, de ficción, documental o animación, de concienciación sobre medio ambiente y de temática LGTBI e igualdad de género, esatarán dotados de 300 euros y diploma cada uno.
Más información: Facebook del festival