
Guardamar del Segura, evento cultural: Concierto de verano por la coral ‘Aromas de Guardamar’ y entrega de premios del concurso de narrativa corta ‘Villa de Guardamar’ 2024, dentro de las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a San Jaime 2024
Localización: Auditorio del parque Reina Sofía de Guardamar del Segura
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura y la Junta Central de Moros y Cristianos de Guardamar del Segura organizan desde el jueves 18 hasta el domingo 28 de julio las fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor a San Jaime 2024, con gran cantidad de actos, como la presentación de cargos festeros y escenificación de la Encantá, el día 19 de julio, en la plaza de la Constitución, acto de inicio de las fiestas y que se ha convertido en un auténtico referente en la Comunidad Valenciana.
A este acto se le unen también los tradicionales desfiles, guerrillas y entraeta de las comparsas de Moros y Cristianos de Guardamar, los ‘foodtrucks’ y actuaciones en directo para niños y adultos en el parque Reina Sofía, el desfile multicolor y el mercadillo marinero en la avenida Cervantes.
El programa de actividades es el siguiente:
– 13 horas: Volteo de campanas y lanzamiento de cohetes en honor a San Jaime.
– 19 h.: Inauguración del mercadillo marinero en la avenida Cervantes.
– 21 h.: Concierto coral, a cargo de la coral ‘Aromas de Guardamar’ y coro ‘Aromas de Azahar’ de Los Montesinos, con la participación de las escuelas de danza, en el Auditorio del parque Reina Sofía.
Además, se entregarán los premios del concurso de narrativa corta ‘Villa de Guardamar’ 2024.
– 23,30 h.: ‘Correfocs’, a cargo de la ‘Colla de Dimonis Rafolins’, con salida en los bajos del Ayuntamiento.
El recorrido seguirá por las calles Miguel Hernández, San Francisco, Aúsias March y San Jaime, plaza de Abastos y calle Ingeniero Mira y finalizará en la plaza de la Constitución.
Martes 23 de julio
– 13 horas: Volteo de campanas y lanzamiento de cohetes en honor a San Jaime.
– 18 h.: Apertura del mercadillo marinero en la avenida Cervantes.
– 20,30 h.: Entraeta de todas las comparsas desde la avenida del País Valenciano esquina con calle Mediodía para el bando cristiano, que seguirá hasta la plaza de la Constitución, y desde la calle Mayor esquina calle Norte para el bando moro, que continuará hasta la plaza de la Constitución.
– 21,30 h.: Embajada de la firma del Pacto de Tudmir en la plaza de la Constitución.
Este evento representa la firma del tratado por el que el noble visigodo Teodomiro cedió el 5 de abril del año 713 a los musulmanes de Abd-al-azid ibn Muzá los territorios donde se encuentra Guardamar.
– 22 h. (aprox.): Interpretación del himno de las fiestas de Guardamar por la Agrupación Musical de Guardamar y la coral ‘Aromas de Guardamar’.
– 13 horas: Volteo de campanas y lanzamiento de cohetes en honor a San Jaime.
– 18 h.: Apertura del mercadillo marinero en la avenida Cervantes.
– 20 h.: Primera guerrilla con inicio en la avenida del País Valenciano esquina con calle Lepanto hasta la plaza de la Constitución.
En primer lugar irá el bando cristiano, seguido por el bando moro.
– 21 h.: Entrada al Castillo con salida en la plaza Labradores.
La comparsa cristiana Mosquetera será la primera en ocupar su puesto, seguidamente lo hará la comparsa mora La pluma. Una vez situados comenzará la Embajada mora y se representará la toma del Castillo y villa de Guardamar por parte del bando moro.
Al finalizar este acto, empezará el desfile de las comparsas Mosquetera y Moros Negros La pluma por la calle Mayor hasta la plaza Labradores.
Jueves 25 de julio
– 11 horas: Pasacalles con la agrupación musical de Guardamar del Segura, acompañado de la Dama de Guardamar, damas acompañantes, capitanes, abanderados, junta directiva, representantes de la Junta Central de Moros y Cristianos, directivas de comparsas y festeros que lo deseen, desde la sede de la Junta Central.
El recorrido seguirá por las calles Colón, Gratitud, San José, Ingeniero Mira, Ausias March, Las Viñas, Luis Rivera, Mediodía, Vicente Ramos e Ingeniero Mira y finalizará en la plaza de la Constitución.
– 12 h.: Recepción municipal a capitanes y cargos festeros en el salón de plenos del Ayuntamiento.
– 13 h.: Mascletá en la plaza de la Constitución.
– 19,30 h.: Ofrenda en honor al patrón San Jaime desde la plaza Labradores.
El recorrido seguirá por la calle Mayor y finalizará entrando a la iglesia.
– 20 h.: Celebración de la misa de campaña en honor al patrón San Jaime, amenizado por el coro ‘Armonía Joaquín Madurga’ y oficiada por el párroco Efrém Mira, en la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol.
– 21 h.: Procesión con el patrón San Jaime con salida en la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol.
Durante el recorrido irá acompañado de las autoridades civiles y militares, de la Comisión de Fiestas, de la Dama de Guardamar, damas acompañantes, de la Junta Central de Moros y Cristianos, capitanes de los dos bandos, presidentes de asociaciones, festeros en general y la Agrupación Musical de Guardamar, desde la calle Ingeniero Mira.
El recorrido seguirá por la plaza de Abastos, calles Emigdio, Valencia y Mayor, avenida del País Valenciano, calles Mediodía y Vicente Ramos y finalizará entrando a la iglesia.
– 13 horas: Volteo de campanas y lanzamiento de cohetes en honor a San Jaime.
– 20 h.: Segunda guerrilla con inicio del disparo en la plaza del Baluarte.
El recorrido seguirá por las calles del Castillo y Gratitud, plaza Labradores y calle Mayor hasta la plaza de la Constitución.
En esta ocasión irá primero el bando moro seguido del cristiano.
– 21 h.: Entrada al Castillo con salida en la avenida del País Valenciano esquina con calle Mediodía.
La comparsa mora La pluma ocupará su puesto y a continuación hará la entrada en el mismo la comparsa cristiana Mosquetera. Una vez situados comenzará la Embajada cristiana y el posterior juicio del moro traidor, y se representará la reconquista del Castillo y villa de Guardamar por parte del bando cristiano.
Al finalizar este acto, empezará el desfile de las comparsas Moros Negros La pluma y Mosquetera por la avenida del País Valenciano hasta la plaza Pescadores.
Sábado 27 de julio
– 13 horas: Volteo de campanas y lanzamiento de cohetes en honor a San Jaime.
– 20,30 h.: Entrada mora con salida en la avenida del País Valenciano esquina con la calle Lepanto hasta con calle Norte.
El recorrido seguirá por la misma avenida, calle Mayor y finalizará en la calle Mayor esquina con la calle Norte.
El orden del desfile es el siguiente: 1º Bando cristiano: Comparsa Labradores, comparsa El Cid, comparsa Piratas, comparsa Cruzados y comparsa Mosquetera; y 2º Bando moro: Comparsa Moros Negros La Pluma, comparsa Moros Tuareg, comparsa Moros Musulmanes, comparsa Moros Nómadas y comparsa Moros Abd-al-azies.
Domingo 28 de julio
– 13 horas: Volteo de campanas y lanzamiento de cohetes en honor a San Jaime.
– 19 h.: Entrada de bandas de música con inicio en la calle Mayor esquina con la calle Norte.
– 20,30 h.: Entrada cristiana con salida en la avenida del País Valenciano esquina con la calle Lepanto hasta calle Norte.
El recorrido seguirá por la misma avenida, calle Mayor y finalizará en la calle Mayor esquina con la calle Norte.
El orden del desfile es el siguiente: 1º Bando moro: Comparsa Moros Tuareg, comparsa Moros Musulmanes, comparsa Moros Nómadas, comparsa Moros Abd-al-azies y comparsa Moros Negros La Pluma, ; y 2º Bando cristiano: Comparsa Mosquetera, comparsa Labradores, comparsa El Cid, comparsa Piratas y comparsa Cruzados.
– 1 h.: Castillo de fuegos artificiales acuáticos en la playa de la Roqueta (al final del paseo marítimo).
Más información: Página web de agenda de Guardamar del Segura