Localización

Guardamar

Fecha

22 May 2024
Expired!

Hora

19:30

Guardamar del Segura, evento cultural: Conferencia ‘El nombre de Guardamar y otros nombres del sur valenciano’, por el escritor Abel Soler, que presentará su libro ‘Los nombres de los pueblos valencianos. Origen y significados’, dentro de la agenda municipal de mayo de 2024 del Ayuntamiento

Localización: Sala de conferencias de la Biblioteca Municipal de Guardamar (calle San Jaime, 5)

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura organiza durante todo el mes de mayo de 2024 una variada programación con diversos actos culturales y de ocio dentro de la agenda municipal.

 

El programa de actos es el siguiente:

Guardamar del Segura, evento cultural: Conferencia 'El nombre de Guardamar y otros nombres del sur valenciano', por el escritor Abel Soler, que presentará su libro 'Los nombres de los pueblos valencianos. Origen y significados', dentro de la agenda municipal de mayo de 2024 del AyuntamientoMiércoles 22 de mayo

17,30 horas: Taller infantil de manualidades para edades a partir de 4 años con el título ‘Festes del nostre poble: Con flores a María’ en la biblioteca infantil.

Las tradiciones populares son parte del genotipo y la esencia de lo que ahora es la ciudadanía y juntas forman parte de una herencia que da vida a lo que hoy vive.

Se comenzará con una explicación de las tradicionales romerías a la Virgen, con especial atención a la romería de la Virgen de Fátima que se celebra en la localidad guardamarenca el 13 de mayo, y las flores de Mayo, y se realizará un taller de jardinería y pequeño huerto floral. Se hablará del origen y actividades que se realizan en esta fiesta, los juegos populares que se practican, así como la comida tradicional. Para terminar, se realizará una actividad manual basada en estos juegos tradicionales y la elaboración de elementos para ello.

El aforo está limitado a 20 plazas.

Más información: Página web de la Biblioteca Municipal

Reservas de plazas: Whatsapp 696 11 34 46 y tfno. 966 72 71 70

19,30 h.: Conferencia titulada ‘El nombre de Guardamar y otros nombres del sur valenciano’, a cargo del escritor Abel Soler, que presentará su libro con el título ‘Los nombres de los pueblos valencianos. Origen y significados’ en la sala de conferencias de la Biblioteca Municipal.

La obra se compone de recopilaciones sobre 888 nombres de todo el territorio valenciano.

El evento está organizado por el Instituto de Estudios Guardamarenses.

Más información: Página web de la Biblioteca Municipal

 

Guardamar del Segura, evento cultural: Conferencia 'El nombre de Guardamar y otros nombres del sur valenciano', por el escritor Abel Soler, que presentará su libro 'Los nombres de los pueblos valencianos. Origen y significados', dentro de la agenda municipal de mayo de 2024 del AyuntamientoMes de mayo, lunes a sábados, de 10 a 15,15 horas y de 17 a 19 horas: Muestra de los trabajos realizados por los alumnos participantes en los talleres 2023/2024 de artes plásticas y tradicionales organizados por la Concejalía de Cultura, como pintura, cerámica, patronaje, ‘patchwork’ e hilo, en la Casa de Cultura.

 

Viernes 24 de mayo

11 horasVisita histórica guiada y combinada con el título ‘Memoria de arena’ (‘Sand memories’) en inglés de la localidad para visitar el Castillo, el conjunto arqueológico de la Rábita y la Fonteta y descubrir los secretos del bosque de la pinada con punto de encuentro en el Castillo de Guardamar.

El recorrido de 1,5 kilómetros de 2 horas aproximadamente comenzará en el Castillo de Guardamar, seguirá por el conjunto arqueológico de las dunas de Guardamar (Fonteta & Rábita) y finalizará en el bosque de la pinada de Guardamar.

El precio de las entradas es de 5 euros y para edades de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados, de 4 euros. Para los menores de 8 años y personas con funcionalidad diversa será gratuita. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60), de lunes a viernes.

17 a 22 h.: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses), con ocio joven, taller de máscaras, dinámica sorpresa y taller de ‘soft combat’.

En el centro, que estará abierto de lunes a viernes, de 8,30 a 14 horas, y los miércoles y los jueves, de 17 a 22 horas, se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.

Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventud@gmail.com

17 a 22 h.: Taller de dibujo en el Centro Social Juvenil de la calle Molivent (estación de autobuses).

Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventud@gmail.com

 

Guardamar del Segura, evento cultural: Conferencia 'El nombre de Guardamar y otros nombres del sur valenciano', por el escritor Abel Soler, que presentará su libro 'Los nombres de los pueblos valencianos. Origen y significados', dentro de la agenda municipal de mayo de 2024 del AyuntamientoSábado 25 de mayo

9 horas: Sesión de yoga por la profesora María Medina en el Palau Sant Jaume o en el parque Reina Sofía.

Será necesario llevar esterilla.

El precio de las sesiones hasta el sábado 29 de junio durante todos los sábados es de 30,25 euros.

Más información: Oficina de AEDL y tfno. 683 63 00 15

10 a 14 h.: Torneo de fútbol sala para jóvenes de 12 a 30 años en el Centro Público de Educación de Personas Adultas Municipal del IES Les Dunes (calle Molivent, 2).

El formato de la competición irá determinado por la cantidad de participantes. Habrá premios para el primer puesto, segundo y tercero. Es recomendable el uso adecuado de botas de fútbol sala.

Las plazas para esta actividad gratuita son limitadas.

Será necesario inscribirse.

Inscripciones y reglas del torneo: Pinchad aquí

11 h.: Visita guiada con el título ‘Memoria de arena’ para conocer el Castillo, los yacimientos arqueológicos de la Rábita y Fonteta y descubrir los secretos de la pinada de Guardamar con punto de encuentro en el Castillo de Guardamar.

El recorrido de 1,5 kilómetros de 2 horas aproximadamente comenzará en el Castillo de Guardamar y continuará por el conjunto arqueológico de las dunas de la Fonteta-Rábita & Califal y por el bosque de la pinada de Guardamar. Durante el recorrido los guías ofrecerán explicaciones sobre diferentes temas relacionados con la repoblación forestal y la historia de Guardamar.

El precio de las entradas es de 4 euros para niños de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados; y de 5 euros para el resto de personas. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60) de lunes a viernes. La entrada será libre para menores 8 años, personas con diversidad funcional y sus cuidadores.

17 a 22 h.: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses), con ocio joven, taller de máscaras, dinámica sorpresa y taller de ‘soft combat’.

En el centro, que estará abierto de lunes a viernes, de 8,30 a 14 horas, y los miércoles y los jueves, de 17 a 22 horas, se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.

Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com

20,30 h.: Representación de la obra de teatro titulada ‘Don Ramón María del Valle-Inclán, a través de Ramón Gómez de la Serna’, interpretado por Pedro Casablanc, en la Escola de Música.

En ‘Don Ramón María del Valle-Inclán’ se produce un doble retrato, el del retratista y el retratado. La obra invita a recorrer un camino más cercano a la intimidad, a la realidad cotidiana, a la valoración de unos principios éticos a veces ensombrecidos por la distorsión. Invita, en fin, a conocer en profundidad los mecanismos creadores de Valle, su compromiso irreductible con su posicionamiento ético en el mundo y cómo todo ello genera una de las obras cumbre de la literatura española.

El espectáculo de Xavier Albertí y con producción de Teatro Español y Bravo Teatro contará también con el pianista Mario Molina.

La sinopsis de la obra es la siguiente: Esta es la historia de un momento donde escribir y vivir podían aún conjugarse sinónimamente. Hay escritores que deciden serlo para enseñarnos un virtuosismo, para enseñarnos una forma de tejer con sílabas, palabras, acústicas o formas de mirar, y hay otros que primero necesitan vivir un grito interior y después de haberlo vivido saben tejer con palabras esa vivencia.
Esta es la historia de un Madrid que ya no existe, un Madrid que nació en el cambio de siglo después de la pérdida de una guerra, de unas colonias, de la pérdida de una esperanza, de una forma de entenderse en el mundo. Un Madrid que se empieza a construir con el desastre de Cuba, Filipinas y Puerto Rico y que se desvanecerá con otra guerra, la del 36.
Esta también es la historia de la bohemia, de las vanguardias, de la pintura, de la música y de cómo los medios de comunicación de masas llegan a nuestra cultura para no irse jamás.
Es la historia de una mirada. La mirada encuentra unas palabras y esas palabras buscan un eco en la vida y la obra de Don Ramón María del Valle-Inclán. Es un diálogo, un diálogo entre ecos, un diálogo fantasmagórico, un diálogo desde las ausencias. Es una reflexión sobre la validez de la literatura para entender la vida. Es la literatura como columna vertebral de una vida.

El precio de las entradas es de 5 euros. Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de la ‘Agenda de Guardamar’

Más información: Pinchad aquí

 

Lunes 27 de mayo, 18 horas: Sesión de cine en el salón de actos de la Biblioteca Municipal con la película estadounidense titulada ‘Cuando menos te lo esperas’ (Something’s Gotta Give, 2003), dirigida por Nancy Meyers e interpretada por Jack Nicholson, Diane Keaton, Keanu Reeves, Amanda Peet, Frances McDormand, Jon Favreau, Paul Michael Glaser, Rachel Ticotin, Kadee Strickland, T.J. Thyne, Kathy Tong, Jennifer Siebel Newsom, Connie Sawyer, Lorraine Nicholson, Audrey Wasilewski, Robin Pearson Rose, Tania Deighton, Nicki Norris, Lorna Scott, Elayn J. Taylor, Conroe Brooks, Melissa Keller y Nichole Hiltz, dentro del ciclo ‘Premios de cine’.

La sinopsis de esta comedia romántica es la siguiente: Harry Sanborn (Jack Nicholson) es un solterón recalcitrante que sólo sale con mujeres mucho más jóvenes que él. Él y Marin (Amanda Peet), su última conquista, han planeado un romántico fin de semana en la casa de la playa de la madre de ella. Cuando Harry sufre un infarto, la madre de Marin, Erica Barry (Diane Keaton), una famosa escritora divorciada, acepta a regañadientes cuidarlo hasta que se reponga. Harry, asombrado, se da cuenta de que se siente atraído por ella. Pero a Erica también la corteja un joven médico. Una vez recuperado, Harry vuelve a su casa y a sus viejos hábitos. Sin embargo, la relación con Erica ha alterado su vida y sus sentimientos.

Más información: Página web de la Biblioteca Municipal

 

Viernes 31 de mayo

11 horasVisita histórica guiada y combinada con el título ‘Memoria de arena’ (‘Sand memories’) en inglés de la localidad para visitar el Castillo, el conjunto arqueológico de la Rábita y la Fonteta y descubrir los secretos del bosque de la pinada con punto de encuentro en el Castillo de Guardamar.

El recorrido de 1,5 kilómetros de 2 horas aproximadamente comenzará en el Castillo de Guardamar, seguirá por el conjunto arqueológico de las dunas de Guardamar (Fonteta & Rábita) y finalizará en el bosque de la pinada de Guardamar.

El precio de las entradas es de 5 euros y para edades de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados, de 4 euros. Para los menores de 8 años y personas con funcionalidad diversa será gratuita. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60), de lunes a viernes.

17 a 22 h.: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses), con ocio joven, taller de máscaras, dinámica sorpresa y taller de ‘soft combat’.

En el centro, que estará abierto de lunes a viernes, de 8,30 a 14 horas, y los miércoles y los jueves, de 17 a 22 horas, se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.

Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventud@gmail.com

17 a 22 h.: Torneo de ‘air hockey’ en el Centro Social Juvenil de la calle Molivent (estación de autobuses).

El formato de la competición, cuya primera ronda comenzará a las 17,30 horas, irá determinado por la cantidad de participantes. Habrá premios para el primer puesto, segundo y tercero.

Las plazas para esta actividad gratuita son limitadas.

Será necesario inscribirse.

Inscripciones y reglas del torneo: Pinchad aquí

Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventud@gmail.com

 

Sábado 1 de junio

9 horas: Sesión de yoga por la profesora María Medina en el Palau Sant Jaume o en el parque Reina Sofía.

Será necesario llevar esterilla.

El precio de las sesiones hasta el sábado 29 de junio durante todos los sábados es de 30,25 euros.

Más información: Oficina de AEDL y tfno. 683 63 00 15

11 h.: Visita guiada con el título ‘Memoria de arena’ para conocer el Castillo, los yacimientos arqueológicos de la Rábita y Fonteta y descubrir los secretos de la pinada de Guardamar con punto de encuentro en el Castillo de Guardamar.

El recorrido de 1,5 kilómetros de 2 horas aproximadamente comenzará en el Castillo de Guardamar y continuará por el conjunto arqueológico de las dunas de la Fonteta-Rábita & Califal y por el bosque de la pinada de Guardamar. Durante el recorrido los guías ofrecerán explicaciones sobre diferentes temas relacionados con la repoblación forestal y la historia de Guardamar.

El precio de las entradas es de 4 euros para niños de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados; y de 5 euros para el resto de personas. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60) de lunes a viernes. La entrada será libre para menores 8 años, personas con diversidad funcional y sus cuidadores.

17 a 22 h.: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses), con ocio joven, taller de máscaras, dinámica sorpresa y taller de ‘soft combat’.

En el centro, que estará abierto de lunes a viernes, de 8,30 a 14 horas, y los miércoles y los jueves, de 17 a 22 horas, se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.

Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com

 

Más información: Página web de agenda de Guardamar del Segura

Contacto: Ayuntamiento de Guardamar del Segura (tfno. 965 72 90 14) y Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas de Guardamar del Segura (UPCCA) (Whatsapp 680 31 92 81)

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad