
Guardamar del Segura, evento: Exposición ‘La ciudadela fenicia. El cabezo pequeño del estaño de Guardamar’, dentro de la agenda municipal de julio de 2023 del Ayuntamiento
Localización: Museo Arqueológico de Guardamar (MAG) de la Casa de Cultura de Guardamar del Segura (calle Colón, 60)
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura organiza durante todo el mes de julio de 2023 una variada programación con diversos actos culturales y de ocio dentro de la agenda municipal y dentro de los actos de la capital cultural valenciana 2023.
El programa de actos es el siguiente:
– Desde el viernes 24 de febrero, de martes a sábado, de 11 a 14,30 horas y de 17,30 a 20,30 horas: Exposición con el título ‘La ciudadela fenicia. El cabezo pequeño del estaño de Guardamar’ en el Museo Arqueológico de Guardamar (MAG) de la Casa de Cultura.
La entrada es libre.
– Miércoles 12 de julio, 20,30 horas: Concierto de cámara titulado ‘Les arts amb tu’, a cargo de la sección de maderas de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, de reconocimiento internacional, en la Escola de Música.
El conjunto ofrece obras del valenciano Vicente Martín i Soler y de su coetáneo Wolfgang Anadeus Mozart.
La entrada es libre con invitación. Se podrán reservar en la página web de la ‘Agenda de Guardamar’.
– Desde el sábado 24 de junio, de lunes a sábado, de 9 a 20,30 horas: Exposición titulada ‘La Cofradía de Pescadores de Guardamar. 100 años de historia’ en la Casa de Cultura, dentro del centenario de la Cofradías de Pescadores de Guardamar.
La muestra recoge a través de imágenes, documentos y objetos la actividad que ha desarrollado esta entidad en sus 100 años de historia.
– Hasta el viernes 14 de julio, de lunes a viernes, 8 a 14 horas: Exposición de acuarelas del artista vizcaino Rafael Peñafiel Orient en el ‘hall’ de la Biblioteca Municipal.
La muestra se compone de 25 acuarelas con las marinas y la playa de Guardamar como motivo principal.
Nacido en Durango, el pintor e ingeniero jubilado que veranea en Guardamar desde hace más de 25 años tiene una gran obra dedicada a la localidad y en la actualidad trabaja con la acuarela.
– 11,30 a 13,30 horas: Sesión de cuentacuentos, con los mejores cuentos clásicos y populares de la mano del grupo ‘Las tres trillizas’ y posterior manualidad relacionada con el cuento de la ‘Bruja aburrida’, en la Biblioteca Municipal Infantil, dentro del espacio ‘Biblio Estiu’.
El grupo, que realizará la sesión de cuentos, como ‘La isla del tesoro’, ‘Los músicos de Bremen’, ‘Los tres cerditos’, ‘Hansel y Gretel’, ‘Caperucita roja’, entre otros, para edades de a partir de 4 años, se compone de Ana, Elena y Teresa.
El aforo está limitado.
Reservas de plazas: tfno. 966 72 71 70 y whatsapp 696 11 34 46
Más información: Página web de la Biblioteca Municipal
– 18,30 h.: Actividad ‘Ganchillo a la fresca’ en el parque Reina Sofía.
Está organizado por la associació de artesanes del fil de Guardamar, con la colaboración del Ayuntamiento.
– 19,30 h.: Visita histórica guiada y combinada con el título ‘Memoria de arena’ en inglés de la localidad para visitar el conjunto arqueológico de la Rábita y la Fonteta y descubrir los secretos del bosque de la pinada con punto de encuentro en la Oficina de Turismo (Tourist Info) de Guardamar.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 1 hora y media aproximadamente comenzará en la Oficina de Turismo y seguirá por la Casa Museo del Ingeniero Mira, el parque Alfonso XIII y finalizará en el conjunto arqueológico de las dunas de Guardamar (Fonteta & Rábita).
Las visitas también se realizarán durante todos los jueves de los meses de julio y agosto hasta el 31 de agosto.
El precio de las entradas es de 5 euros y para edades de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados, de 4 euros. Para los menores de 8 años y personas con funcionalidad diversa será gratuita. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60), de lunes a viernes.
– Viernes 14 de julio, 19,30 horas: Visita guiada con el título ‘Memoria de arena’ para conocer los yacimientos arqueológicos de la Rábita y Fonteta y descubrir los secretos de la pinada de Guardamar con punto de encuentro en la Oficina de Turismo.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 1 hora y media aproximadamente comenzará en la Oficina de Turismo y seguirá por la calle Ingeniero Mira, continuará por el parque Alfonso XIII hasta finalizar en el conjunto arqueológico de las dunas de la Fonteta-Rábita & Califal. Durante el recorrido los guías ofrecerán explicaciones sobre diferentes temas relacionados con la repoblación forestal y la historia de Guardamar.
Las visitas se realizarán durante todos los viernes y sábados del mes de julio y agosto hasta el sábado 26 de agosto.
El precio de las entradas es de 4 euros para niños de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados; y de 5 euros para el resto de personas. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60) de lunes a viernes. La entrada será libre para menores 8 años, personas con diversidad funcional y sus cuidadores.
– Sábado 15 de julio, 19,30 horas: Visita guiada con el título ‘Memoria de arena’ para conocer los yacimientos arqueológicos de la Rábita y Fonteta y descubrir los secretos de la pinada de Guardamar con punto de encuentro en la Oficina de Turismo.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 1 hora y media aproximadamente comenzará en la Oficina de Turismo y seguirá por la calle Ingeniero Mira, continuará por el parque Alfonso XIII hasta finalizar en el conjunto arqueológico de las dunas de la Fonteta-Rábita & Califal. Durante el recorrido los guías ofrecerán explicaciones sobre diferentes temas relacionados con la repoblación forestal y la historia de Guardamar.
Las visitas se realizarán durante todos los viernes y sábados del mes de julio y agosto hasta el sábado 26 de agosto.
El precio de las entradas es de 4 euros para niños de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados; y de 5 euros para el resto de personas. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60) de lunes a viernes. La entrada será libre para menores 8 años, personas con diversidad funcional y sus cuidadores.
– Martes 18 de julio, 18,30 horas: Actividad ‘Ganchillo a la fresca’ en el parque Reina Sofía.
Está organizado por la associació de artesanes del fil de Guardamar, con la colaboración del Ayuntamiento.
Jueves 20 de julio
– 11,30 a 13,30 horas: Sesión de cuentacuentos, con los mejores cuentos clásicos y populares de la mano del grupo ‘Las tres trillizas’ y posterior manualidad relacionada con el cuento de la ‘Bruja aburrida’, en la Biblioteca Municipal Infantil, dentro del espacio ‘Biblio Estiu’.
El grupo, que realizará la sesión de cuentos, como ‘La isla del tesoro’, ‘Los músicos de Bremen’, ‘Los tres cerditos’, ‘Hansel y Gretel’, ‘Caperucita roja’, entre otros, para edades de a partir de 4 años, se compone de Ana, Elena y Teresa.
El aforo está limitado.
Reservas de plazas: tfno. 966 72 71 70 y whatsapp 696 11 34 46
Más información: Página web de la Biblioteca Municipal
– 18,30 h.: Actividad ‘Ganchillo a la fresca’ en el parque Reina Sofía.
Está organizado por la associació de artesanes del fil de Guardamar, con la colaboración del Ayuntamiento.
– 19,30 h.: Visita histórica guiada y combinada con el título ‘Memoria de arena’ en inglés de la localidad para visitar el conjunto arqueológico de la Rábita y la Fonteta y descubrir los secretos del bosque de la pinada con punto de encuentro en la Oficina de Turismo (Tourist Info) de Guardamar.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 1 hora y media aproximadamente comenzará en la Oficina de Turismo y seguirá por la Casa Museo del Ingeniero Mira, el parque Alfonso XIII y finalizará en el conjunto arqueológico de las dunas de Guardamar (Fonteta & Rábita).
Las visitas también se realizarán durante todos los jueves de los meses de julio y agosto hasta el 31 de agosto.
El precio de las entradas es de 5 euros y para edades de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados, de 4 euros. Para los menores de 8 años y personas con funcionalidad diversa será gratuita. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60), de lunes a viernes.
– Viernes 21 de julio, 19,30 horas: Visita guiada con el título ‘Memoria de arena’ para conocer los yacimientos arqueológicos de la Rábita y Fonteta y descubrir los secretos de la pinada de Guardamar con punto de encuentro en la Oficina de Turismo.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 1 hora y media aproximadamente comenzará en la Oficina de Turismo y seguirá por la calle Ingeniero Mira, continuará por el parque Alfonso XIII hasta finalizar en el conjunto arqueológico de las dunas de la Fonteta-Rábita & Califal. Durante el recorrido los guías ofrecerán explicaciones sobre diferentes temas relacionados con la repoblación forestal y la historia de Guardamar.
Las visitas se realizarán durante todos los viernes y sábados del mes de julio y agosto hasta el sábado 26 de agosto.
El precio de las entradas es de 4 euros para niños de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados; y de 5 euros para el resto de personas. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60) de lunes a viernes. La entrada será libre para menores 8 años, personas con diversidad funcional y sus cuidadores.
– Sábado 22 de julio, 19,30 horas: Visita guiada con el título ‘Memoria de arena’ para conocer los yacimientos arqueológicos de la Rábita y Fonteta y descubrir los secretos de la pinada de Guardamar con punto de encuentro en la Oficina de Turismo.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 1 hora y media aproximadamente comenzará en la Oficina de Turismo y seguirá por la calle Ingeniero Mira, continuará por el parque Alfonso XIII hasta finalizar en el conjunto arqueológico de las dunas de la Fonteta-Rábita & Califal. Durante el recorrido los guías ofrecerán explicaciones sobre diferentes temas relacionados con la repoblación forestal y la historia de Guardamar.
Las visitas se realizarán durante todos los viernes y sábados del mes de julio y agosto hasta el sábado 26 de agosto.
El precio de las entradas es de 4 euros para niños de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados; y de 5 euros para el resto de personas. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60) de lunes a viernes. La entrada será libre para menores 8 años, personas con diversidad funcional y sus cuidadores.
– Martes 25 de julio, 18,30 horas: Actividad ‘Ganchillo a la fresca’ en el parque Reina Sofía.
Está organizado por la associació de artesanes del fil de Guardamar, con la colaboración del Ayuntamiento.
Jueves 27 de julio
– 11,30 a 13,30 horas: Sesión de cuentacuentos, con los mejores cuentos clásicos y populares de la mano del grupo ‘Las tres trillizas’ y posterior manualidad relacionada con el cuento de la ‘Bruja aburrida’, en la Biblioteca Municipal Infantil, dentro del espacio ‘Biblio Estiu’.
El grupo, que realizará la sesión de cuentos, como ‘La isla del tesoro’, ‘Los músicos de Bremen’, ‘Los tres cerditos’, ‘Hansel y Gretel’, ‘Caperucita roja’, entre otros, para edades de a partir de 4 años, se compone de Ana, Elena y Teresa.
El aforo está limitado.
Reservas de plazas: tfno. 966 72 71 70 y whatsapp 696 11 34 46
Más información: Página web de la Biblioteca Municipal
– 18,30 h.: Actividad ‘Ganchillo a la fresca’ en el parque Reina Sofía.
Está organizado por la associació de artesanes del fil de Guardamar, con la colaboración del Ayuntamiento.
– 19 a 21 h.: Juegos interactivos de ciencia con el título ‘Mind the lab’ en el anfiteatro de la avenida de los Pinos, dentro de la ‘Noche mediterránea de las investigadoras’ (Mednight).
El evento está organizado por el Ayuntamiento de Guardamar del Segura y el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) ‘Jesús Carnicer’.
– 19,30 h.: Concierto del coro ‘Amigos de Madrid en Guardamar’ en la Escola de Música.
La gala, ofrecida a favor de ASMEGU (Asociación de Salud Mental de Guardamar), contará con la participación de la escuela de baile ‘Chari Candela’ y con un recital a cargo de la tertulia literaria de Guardamar sobre el tema ‘La mente humana y sus cuidados’.
El precio de la entrada benéfica es de 3 euros. Los puntos de venta serán el Hogar del Pensionista (frente a la estación de autobuses) y la tienda ‘Modas Atian’ (avenida País Valenciano, 11).
– 19,30 h.: Visita histórica guiada y combinada con el título ‘Memoria de arena’ en inglés de la localidad para visitar el conjunto arqueológico de la Rábita y la Fonteta y descubrir los secretos del bosque de la pinada con punto de encuentro en la Oficina de Turismo (Tourist Info) de Guardamar.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 1 hora y media aproximadamente comenzará en la Oficina de Turismo y seguirá por la Casa Museo del Ingeniero Mira, el parque Alfonso XIII y finalizará en el conjunto arqueológico de las dunas de Guardamar (Fonteta & Rábita).
Las visitas también se realizarán durante todos los jueves de los meses de julio y agosto hasta el 31 de agosto.
El precio de las entradas es de 5 euros y para edades de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados, de 4 euros. Para los menores de 8 años y personas con funcionalidad diversa será gratuita. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60), de lunes a viernes.
– Viernes 28 de julio, 19,30 horas: Visita guiada con el título ‘Memoria de arena’ para conocer los yacimientos arqueológicos de la Rábita y Fonteta y descubrir los secretos de la pinada de Guardamar con punto de encuentro en la Oficina de Turismo.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 1 hora y media aproximadamente comenzará en la Oficina de Turismo y seguirá por la calle Ingeniero Mira, continuará por el parque Alfonso XIII hasta finalizar en el conjunto arqueológico de las dunas de la Fonteta-Rábita & Califal. Durante el recorrido los guías ofrecerán explicaciones sobre diferentes temas relacionados con la repoblación forestal y la historia de Guardamar.
Las visitas se realizarán durante todos los viernes y sábados del mes de julio y agosto hasta el sábado 26 de agosto.
El precio de las entradas es de 4 euros para niños de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados; y de 5 euros para el resto de personas. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60) de lunes a viernes. La entrada será libre para menores 8 años, personas con diversidad funcional y sus cuidadores.
– Sábado 29 de julio, 19,30 horas: Visita guiada con el título ‘Memoria de arena’ para conocer los yacimientos arqueológicos de la Rábita y Fonteta y descubrir los secretos de la pinada de Guardamar con punto de encuentro en la Oficina de Turismo.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 1 hora y media aproximadamente comenzará en la Oficina de Turismo y seguirá por la calle Ingeniero Mira, continuará por el parque Alfonso XIII hasta finalizar en el conjunto arqueológico de las dunas de la Fonteta-Rábita & Califal. Durante el recorrido los guías ofrecerán explicaciones sobre diferentes temas relacionados con la repoblación forestal y la historia de Guardamar.
Las visitas se realizarán durante todos los viernes y sábados del mes de julio y agosto hasta el sábado 26 de agosto.
El precio de las entradas es de 4 euros para niños de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados; y de 5 euros para el resto de personas. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60) de lunes a viernes. La entrada será libre para menores 8 años, personas con diversidad funcional y sus cuidadores.
Más información: Página web de agenda de Guardamar del Segura