
Guardamar del Segura, evento: Procesión de la Hermandad de la Flagelación del Señor, dentro del guión de actos de la Semana Santa 2025 organizados por la Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa y el Ayuntamiento
Salida: Iglesia parroquial San Jaime Apóstol de Guardamar del Segura (plaza de la Constitución)
La Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa de Guardamar y el Ayuntamiento de Guardamar del Segura organizan entre el sábado 22 de marzo y el sábado 26 de abril los diferentes actos de Cuaresma y de Semana Santa, declarada fiesta de interés turístico autonómico de la Comunidad Valenciana.
El programa de actos es el siguiente:
– 21 horas: Representación del ‘Lavatorio de Pilatos’ en la puerta de la iglesia parroquial San Jaime Apóstol.
– 21,30 h.: Procesión de la Hermandad de la Flagelación del Señor desde la iglesia parroquial San Jaime Apóstol.
El recorrido continuará por la calle ingeniero Mira, plaza de Abastos, calles San Jaime, Larramendi, Norte, Alicante y Gratitud, plaza y calle del Rosario y calle ingeniero Mira y acabará entrando a la iglesia.
Miércoles Santo 16 de abril
– 19,30 horas: Traslado de la Santísima Virgen de los Dolores desde el salón de tronos por el itinerario de costumbre.
– 21,30 h.: Escenificación de los encuentros de Jesús con la Virgen, San Juan y la Verónica en la ‘calle de la Amargura’, con las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y la Santísima Virgen de los Dolores, en la calle Ingeniero Mira (parte sur de la iglesia).
– 22 h.: Procesión de las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestro Padre Jesús de la Caída y la Santísima Virgen de los Dolores con salida de la iglesia parroquial San Jaime Apóstol.
La representación de las ‘Tres Caídas’ será en el último tramo de la calle Vicente Ramos.
El recorrido continuará por la calle ingeniero Mira, calles Luis Rivera, Mediodía y Vicente Ramos y finalizará entrando a la iglesia.
Jueves Santo 17 de abril
– 18 horas: Celebración de la misa rezada en la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol.
– 20 h.: Celebración de la misa ‘In Coena Domini’.
Al finalizar, habrá procesión claustral y reserva eucarística en el Monumento.
– 21,30 h.: Traslado del ‘Señor del Monte’ hasta en la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol por el itinerario de costumbre.
– 23 h.: Representación del Calvario con la ‘Crucifixión, siete palabras de Cristo en la cruz y muerte del Señor’ en la puerta de la Iglesia.
– 23,30 h.: Procesión del Silencio con la Cofradía del Señor del Monte desde la iglesia parroquial San Jaime Apóstol de la localidad.
El recorrido continuará por plaza de Abastos, calles San Emigdio, Norte y Alicante, plaza y calle del Rosario y calle ingeniero Mira y acabará entrando a la iglesia.
La coral ‘Aromas de Guardamar’ interpretará polifonía sacra.
A la entrada de la procesión a la iglesia tendrá lugar la llamada ‘Hora Santa ante el Monumento’.
– 10 horas: Rezo de los Laudes u oración comunitaria ante el Monumento.
– 17 h.: Santos oficios de la Muerte del Señor.
– 20 h.: Traslado del Santo Sepulcro de Guardamar del Segura desde la Cofradía de Pescadores (calle Colón, 13) de la localidad.
El recorrido continuará por las calles Colón y San Jaime, plaza de la Constitución y calle Ingeniero Mira y acabará entrando a la iglesia por la puerta mayor.
– 20,30 h.: Representación del ‘Descendimiento’ en la puerta de la iglesia y Procesión general del Santo Entierro de Cristo desde la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol de la localidad.
En la procesión participarán las cofradías de San Juan Evangelista, del Santo Sepulcro, de la Santísima Virgen de la Soledad, de la Oración en el Huerto, de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Nuestro Padre Jesús de la Caída, de la Santísima Virgen de los Dolores, del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y de María Santísima del Monte.
Las cofradías irán acompañadas por las bandas de cornetas y tambores, y de música y la Agrupación Musical de Guardamar.
El recorrido continuará por la calle Ingeniero Mira, plaza de Abastos, calles San Emigdio, Valencia, Mayor, País Valenciano, Mediodía y Vicente Ramos y acabará entrando a la iglesia.
– Sábado santo 19 de abril, 20 horas: Bendición del Fuego, Vigilia Pascual y celebración de la misa de la Resurrección del Señor en la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol.
Domingo de Resurrección 20 de abril
– 9 horas: Celebración de la misa.
– 10 h.: Encuentro de la Santísima Virgen y Procesión de la Resurrección, con las cofradías de San Juan Evangelista, la Dolorosa y la Soledad, con salida de la iglesia parroquial de San Jaime Apóstol.
Las cofradías acompañarán a la imagen de la Inmaculada Concepción enlutada, junto con representaciones del resto de cofradías, que acompañarán al Ángel de la Resurrección y al Santísimo Sacramento.
El recorrido seguirá por las calles Ingeniero Mina (encuentro), Vicente Ramos, San Francisco y San Pedro, plaza Abastos, calles San Emigdio, Valencia, Larramendi y San Jaime, plaza Abastos y calle Ingeniero Mina y finalizará en la iglesia.
– 12 h.: Celebración de la misa.
– 20 h.: Celebración de la misa.
– Sábado 26 de abril, 20 horas: Celebración de la misa de la Junta Mayor de Cofradías.