
Guardamar del Segura, evento: Sesión de yoga por la profesora María Medina, dentro de la agenda municipal de mayo del Ayuntamiento
Localización: Palau Sant Jaume o en el parque Reina Sofía de Guardamar
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura organiza durante todo el mes de mayo de 2025 una variada programación con diversos actos culturales y de ocio dentro de la agenda municipal.
El programa de actos es el siguiente:
Sábado 31 de mayo
– 9 h.: Sesión de yoga por la profesora María Medina en el Palau Sant Jaume o en el parque Reina Sofía.
Será necesario llevar esterilla.
El precio de las seis sesiones desde el sábado 24 de mayo hasta el sábado 28 de junio es de 22 euros.
El precio de las trece sesiones desde el sábado 5 de julio hasta el sábado 27 de septiembre es de 40 euros.
El precio de las once sesiones desde el sábado 4 de octubre hasta el sábado 27 de diciembre es de 40 euros.
Más información: Oficina de AEDL y tfno. 683 63 00 15
– 10 horas: Visita guiada con el título ‘Memoria de arena’ para conocer el Castillo, los yacimientos arqueológicos de la Rábita y Fonteta y descubrir los secretos de la pinada de Guardamar con punto de encuentro en el Castillo de Guardamar.
El recorrido de 1,5 kilómetros de 2 horas aproximadamente comenzará en el Castillo de Guardamar y continuará por el bosque de la pinada de Guardamar y por el conjunto arqueológico de las dunas de la Fonteta-Rábita & Califal. Durante el recorrido los guías ofrecerán explicaciones sobre diferentes temas relacionados con la repoblación forestal y la historia de Guardamar.
El precio de las entradas es de 4 euros para niños de 8 a 18 años, estudiantes de 18 a 25 años y jubilados; y de 5 euros para el resto de personas. Las entradas se pueden comprar a través de la página web de la agenda de Guardamar y en la Casa de Cultura (calle Colón, 60) de lunes a viernes. La entrada será libre para menores 8 años, personas con diversidad funcional y sus cuidadores.
– 17 a 19,30 h.: Actividad con el título ‘Personaliza tu camiseta’ en el Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– 17 a 22 h.: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– De lunes a viernes, de 8 a 20 horas, y los sábados, de 10,30 a 14,30 horas: Muestra de los trabajos realizados por los alumnos participantes en los talleres 2024/2025 de artes plásticas y tradicionales, como pintura, cerámica, patronaje, ‘patchwork’ e hilo, en la Casa de Cultura de la localidad.
Están organizados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guardamar del Segura.
– Desde el domingo 6 de abril, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas: Exposición con el título ‘Semana Santa de Guardamar, más de 400 años de pasión y tradición’ en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura.
La muestra es un recorrido histórico por la celebración de la Semana Santa de Guardamar desde las primeras noticias de su celebración en el siglo XVII hasta hoy.
La Semana Santa es una celebración tradicional y única que la localidad de Guardamar ha mantenido a lo largo de los siglos superando momentos difíciles, como el terremoto de 1829, el estallido de la Guerra Civil y los grandes cambios sociales de la década de los años 70 hasta la pandemia por COVID-19 en 2020.
Se trata de un legado patrimonial que atesora las singulares escenificaciones en la calle, la devoción a sus imágenes y que, junto a la calidad de su imaginería, hacen de la Semana Santa de Guardamar un elemento de primer orden de su identidad cultural.
– De lunes a viernes, de 8 a 20 horas, y los sábados, de 10,30 a 14,30 horas: Exposición titulada ‘La Cofradía de Pescadores de Guardamar. 100 años de historia’ en la Casa de Cultura, dentro del centenario de la Cofradías de Pescadores de Guardamar.
La muestra recoge a través de imágenes, documentos y objetos la actividad que ha desarrollado esta entidad en sus 100 años de historia.
– Domingo 1 de junio: 21º Encuentro Anual de Encajeras y Artesanas del Hilo (Trobada d’encaixeres), por María Ferrández, en el parque Reina Sofía.
En este encuentro organizado por la asociación de artesanas del hilo de Guardamar habrá una muestra de labores realizadas con diferentes técnicas.
– Del lunes 2 al domingo 8 de junio: 21ª edición de la Semana Gastronómica de la Ñora y el Langostino (21ª Setmana Gastronòmica de la Nyora i el Llagostí) de Guardamar del Segura con cinco restaurantes participantes.
Estos locales gastronómicos, que deben incluir en sus menús de almuerzo y cena los dos productos locales más emblemáticos, la ñora y el langostino, dentro de una cocina tradicional, mediterránea y de innovación, son el Club Náutico (avenida del Puerto (junto a la lonja pesquera); tfnos. 966 72 82 94/618 38 07 91; de 13 a 21 horas, 42 euros), el Hotel Edén del Mar (avenida del Mediterráneo, 19; tfno. 965 72 92 13; de 13 a 15,30 horas y de 20 a 22,30 horas, 45 euros), Restaurante El Jardín (avenida de la Libertad, 64; tfno. 965 72 83 40; de 13,30 a 16 horas y de 19,30 a 22,30 horas, 45 euros), el Restaurante ‘Le Bleu’ (avenida Cervantes esq. Azorín, 22; tfno. 638 29 41 97; de 13 a 16 horas y de 19 a 22,30 horas; 50 euros) y Restaurante Origen (avenida Cervantes, 35, esq. calle Paraguay, 8; tfno. 681 98 08 38; de 13 a 16 horas y de 20 a 22,30 horas; 45 euros).
Esta semana gastronómica se ha convertido en un referente de gran prestigio de la cocina valenciana, española y europea. Son muchos los fieles que no se pierden esta cita anual que se desarrolla en la primera quincena de junio.
Menús y ubicación de los restaurantes: Pinchad aquí para ver los menús de la 21ª Semana de la Ñora y del Langostino 2025
– Lunes 2 de junio, 8,30 a 14 horas: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– Martes 3 de junio, 8,30 a 14 horas: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
Miércoles 4 de junio
– 8,30 a 14 horas: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– 17 a 21 h.: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– 8,30 a 14 horas: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– 17 a 21 h.: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– 8,30 a 14 horas: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– 19 h.: Sesión de cine en la Casa de Cultura con la película documental británica y alemana titulada ‘Tierra, la película de nuestro planeta’ (‘Earth’, 2007, VOS), dirigida por Alastair Fothergill y Mark Linfield, dentro del ciclo ‘Filmoteca’. Todos los públicos.
Se trata de un descomunal trabajo que logra mostrar con todo esplendor la belleza del reino animal, al tiempo que alerta sobre su progresivo y preocupante peligro de desaparición.
La sinopsis de esta cinta es la siguiente: Los autores de la película ‘Deep Blue’ emprenden un fascinante viaje por la Tierra, de norte a sur y a lo largo de las cuatro estaciones, para retratar los contrastes entre las diferentes partes del planeta y sus transformaciones naturales. Las condiciones de supervivencia de algunas especies animales y su comportamiento natural, en ocasiones con elementos muy cómicos, forman parte también de un extraordinario documental realizado con las más sofisticadas técnicas, al mismo tiempo que la serie televisiva de la BBC ‘Planet Earth’. Dirigida por dos veteranos documentalistas de la cadena inglesa, la serie tardó 5 años en rodarse, con más de 200 locaciones en 26 países diferentes y nada menos que 250 días de fotografía aérea.
La entrada es libre con invitación, que se pueden reservar a través de la página web de la ‘Agenda de Guardamar’.
– 17 a 21 h.: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– 19,30 horas: Concierto benéfico a favor de ASMEGU (Asociación de Salud Mental de Guardamar) y de ADIMAR (Asociación de Discapacitados) por el coro ‘Amigos de Madrid en Guardamar’ en la Escola de Música.
La gala presentada por Consuelo Almansa contará con la participación de ‘Amtea Teatro’, con Desiderio Ortuño y Lola Apilánez; la Agrupación Musical de Guardamar del Segura, el Ensemble de clarinetes de la Agrupación Musical Guardamar, el concertista de guitarra Hugo Moltó, dirigidos por Aníbal Cano Pettersen.
El precio de la entrada benéfica es de 3 euros. La venta se realizará en la Escuela de Música del lunes 2 al sábado 7 de junio, de 17 a 20 horas.
– 17 a 22 h.: Actividades del Centro Social Juvenil (CSJ) de la calle Molivent (estación de autobuses).
En el centro se podrá disfrutar de juegos de mesa, futbolín, mesas de ping-pong, air-hockey, máquina recreativa y mucho más. Los menores de 12 años estarán acompañados en todo momento por un adulto.
Más información: Wasap 609 00 67 54 y email juventudguardamar@gmail.com
– 22 h.: Elección de Reinas y Damas 2025 de las fiestas del Campo de Guardamar, con las actuaciones del centro de danza ‘Stage’ y el grupo ‘La hornet’, en el Auditorio de Campo de Guardamar.
Habrá servicio de barra desde las 21 horas pero no está permitido llevar bebida del exterior.
Está organizado por el Ayuntamiento guardamarenco y la Comisión de Fiestas del Campo de Guardamar.
Más información: Página web de agenda de Guardamar del Segura