
Orihuela, evento: Apertura de museos y otros edificios, dentro de los actos del XXV Mercado Medieval organizados por la Concejalía de Festividades
Localización: Museo de la Reconquista, Museo de la Muralla, Museo de Semana Santa, Casa Museo Miguel Hernández y Santo Domingo de Orihuela
La Concejalía de Festividades del Ayuntamiento de Orihuela organiza entre el viernes 28 de febrero y el domingo 2 de marzo, en horario de 9 a 23 horas, la XXV edición del Mercado Medieval de la ciudad oriolana, con la inauguración el viernes 28 a las 11,30 horas, y abarcará desde la plaza de Santiago hasta el Rincón Hernandiano de la localidad.
(Todo el programa se podrá ver más abajo)
Los actos y actividades de esta nueva edición del mercado discurrirán entre las 9 y las 14,30 horas y desde las 17 y las 23 horas, mientras que algunos de los museos (Museo de la Reconquista, Museo de Semana Santa, Museo de la Muralla y Casa Museo Miguel Hernández) abrirán de forma ininterrumpida el viernes y el sábado, desde las 10 hasta las 20 horas y el domingo, de 10 a 18 horas. El Museo Diocesano de Arte Sacro o Palacio Episcopal y la Catedral tendrán el horario de 9 a 21 horas y Santo Domingo, el viernes de 10 a 20 horas y el sábado de 10 a 17 horas, y el domingo estará cerrado.
El recorrido está dividido en tres zonas, con animación y ocio. La primera de ellas, la zona 1, irá desde la plaza de Santiago hasta la calle Colón o Puente Viejo, pasando por la plaza del Carmen, la calle Marqués de Arneva, la plaza Antonio Balaguer, la calle Santa Justa, la plaza Condesa Vía Manuel y las calles Dr. José María Sarget y López Pozas; la segunda o zona 2, desde la calle Mayor hasta las calles El Paseo y Ruiz Capdepón pasando la calle Dr. José María Sarget, las plazas del Salvador, de la Anunciación, de la Soledad y Teniente Linares, el pasaje Emilio Bregante, la plaza Ramón Sijé, la calle Soleres, el pasaje Semana Santa, la plaza Santa Lucía, la calle Santa Lucía y la plaza Dr. Don Jaime Sánchez; y la tercera o zona 3 será desde las calles El Paseo y Ruiz Capdepón hasta la explanada de Santo Domingo o Puerta de la Olma, pasando por las calles Santa Lucía y Adolfo Clavarana, la explanada de Santo Domingo y el Rincón Hernandiano.
Entre las tres zonas habrá más de 270 paradas de artesanía y alimentación y de talleres de oficios, de los cuales algunos son participativos.
Durante los tres días los asistentes y visitantes podrán disfrutar de puestos tradicionales de artesanía, alimentación y tabernas medievales, contando también con la participación de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos ‘Santas Justa y Rufina’, a través de las diferentes comparsas que también instalarán sus propias tabernas. Del mismo modo, como cada año, el mercado contará también con una taberna apta para personas celíacas, a través de la participación de la Asociación de Celiacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA), situada en la plaza de la Soledad.
Tras la buena acogida que tuvo la instalación de un Punto de Información Violeta por parte de la Concejalía de Igualdad por primera vez la pasada edición del Mercado Medieval, este año volverá y estará ubicado en la plaza de Ramón Sijé.
Un servicio de autobuses de 54 plazas adaptados para personas con movilidad reducida está previsto que salga a las 11 horas durante cada uno de los tres días del Mercado Medieval desde el Ayuntamiento de Orihuela Costa en Playa Flamenca (rotonda, enfrente de Mercadona, detrás del Ayuntamiento de Orihuela Costa) pasando por Entrenaranjos hasta Orihuela Ciudad y regrese a las 18 horas desde la Glorieta Gabriel Miró (enfrente de la tienda Druni). Las reservas de plaza son limitadas. Los interesados pueden reservar su plaza a través de la página web www.orihuelaturistica.es.
El programa de actos de todo el fin de semana será el siguiente:
Domingo 2 de marzo
– De 9 a 14,30 horas: Apertura de paradas.
– 9 a 14,30 h.: Villa de brujas, talleres participativos, charlas, cuentacuentos y danzas en la plaza de Santiago (zona 1).
– 9 a 14,30 h.: Vida cotidiana en el campamento de época, talleres, escaramuzas y explicaciones en la plaza de Santiago (zona 1).
– 9 a 14,30 h.: Vida cotidiana en el campamento de época, talleres, escaramuzas y explicaciones en la plaza del Carmen (zona 1).
– 9 a 14,30 h.: Granja de animales en la calle Hospital (zona 1).
– 9 a 14,30 h.: Camellos y burritos en la calle Hospital (zona 1).
– 9 a 14,30 h.: Exposición de cetrería en la calle Hospital (zona 1).
– 9 a 14,30 h.: Exposiciones temáticas en la plaza de Condesa Vía Manuel (zona 1).
– 9 a 14,30 h.: Atracciones y juegos infantiles en la plaza del Salvador o de las Cadenas (zona 2).
– 9 a 21 h.: Apertura del Museo Diocesano de Arte Sacro o Palacio Episcopal (zona 2).
– 9 a 21 h.: Apertura de la Catedral gótica de Orihuela (zona 2).
– 9 a 14,30 h.: Juegos infantiles, atracciones y talleres participativos en la plaza de Santa Lucía (zona 2).
– 9 a 14,30 h.: Atracciones y juegos infantiles en la explanada de Santo Domingo (zona 3).
– 9 a 14,30 h.: Campamento árabe con recreación de la vida cotidiana de la época, talleres de oficios, charlas y actividades participativas en el arco de Santo Domingo (zona 3).
– 10 a 18 h.: Apertura del Museo de la Reconquista (zona 1).
– 10 a 18 h.: Apertura del Museo de la Muralla (zona 1).
– 10 a 18 h.: Apertura del Museo de Semana Santa (zona 2).
– 10 a 18 h.: Apertura de la Casa Museo Miguel Hernández (zona 3).
– 11 h.: Espectáculo infantil en la plaza del Salvador o de las Cadenas (zona 2).
– 11 h.: Espectáculo de títeres en la plaza de Santa Lucía (zona 2).
– 11 h.: Acto de bienvenida y lectura del pregón de la Armengola con el desfile de la comitiva medieval con música y baile, la Armengola, acompañados de la corporación municipal y cargos festeros, desde la puerta de la Olma hasta el Ayuntamiento.
Al finalizar el recorrido, la Armengola procederá a dar la bienvenida y a la lectura del pregón en el Ayuntamiento.
– 11,30 h.: Sesión de cuentacuentos infantiles en la explanada de Santo Domingo (zona 3).
– 12 h.: Espectáculos de circo y aéreos en la plaza del Carmen (zona 1).
– 12 h.: Espectáculo infantil en la plaza del Salvador o de las Cadenas (zona 2).
– 12 h.: Espectáculo de títeres en la plaza de Santa Lucía (zona 2).
– 12 h.: Torneo de caballeros en la explanada de Santo Domingo (zona 3).
– 13 h.: Sesión de cuentacuentos infantil en la plaza de Santiago (zona 1).
– 13 h.: Espectáculos de gran formato en la plaza Ramón Sijé (zona 2).
– 13,30 h.: Danza oriental en la plaza del Carmen (zona 1).
– 13,30 h.: Espectáculo de títeres en la plaza de Santa Lucía (zona 2).
– 14 h.: Torneo de caballeros en la explanada de Santo Domingo (zona 3).
– 17 a 23 horas: Apertura de paradas.
– 17 a 23 h.: Villa de brujas, talleres participativos, charlas, cuentacuentos y danzas en la plaza de Santiago (zona 1).
– 17 a 23 h.: Vida cotidiana en el campamento de época, talleres, escaramuzas y explicaciones en la plaza de Santiago (zona 1).
– 17 h.: Sesión de cuentacuentos infantil en la plaza de Santiago (zona 1).
– 17 a 23 h.: Vida cotidiana en el campamento de época, talleres, escaramuzas y explicaciones en la plaza del Carmen (zona 1).
– 17 a 23 h.: Granja de animales en la calle Hospital (zona 1).
– 17 a 23 h.: Camellos y burritos en la calle Hospital (zona 1).
– 17 a 23 h.: Exposición de cetrería en la calle Hospital (zona 1).
– 17 a 23 h.: Exposiciones temáticas en la plaza de Condesa Vía Manuel (zona 1).
– 17 a 23 h.: Atracciones y juegos infantiles en la plaza del Salvador o de las Cadenas (zona 2).
– 17 h.: Espectáculo infantil en la plaza del Salvador o de las Cadenas (zona 2).
– 17 h.: Espectáculos de gran formato en la plaza Ramón Sijé (zona 2).
– 17 a 23 h.: Juegos infantiles, atracciones y talleres participativos en la plaza de Santa Lucía (zona 2).
– 17 h.: Espectáculo de títeres en la plaza de Santa Lucía (zona 2).
– 17 a 23 h.: Atracciones y juegos infantiles en la explanada de Santo Domingo (zona 3).
– 17 a 23 h.: Campamento árabe con recreación de la vida cotidiana de la época, talleres de oficios, charlas y actividades participativas en el arco de Santo Domingo (zona 3).
– 18 h.: Espectáculos de circo y aéreos en la plaza del Carmen (zona 1).
– 18 h.: Espectáculo de títeres en la plaza de Santa Lucía (zona 2).
– 18,15 h.: Sesión de cuentacuentos infantiles en la explanada de Santo Domingo (zona 3).
– 18,30 h.: Espectáculo de magia y humor en la plaza del Carmen (zona 1).
– 18,30 h.: Espectáculo infantil en la plaza del Salvador o de las Cadenas (zona 2).
– 18,30 h.: Torneo de caballeros en la explanada de Santo Domingo (zona 3).
– 19 h.: Espectáculos de gran formato en la plaza Ramón Sijé (zona 2).
– 19 h.: Espectáculo de títeres en la plaza de Santa Lucía (zona 2).
– 20 h.: Cierre del XXV Mercado Medieval con un gran desfile compuesto por todos los grupos de animación, música y teatro por todo el itinerario.
– 20 h.: Espectáculo infantil en la plaza del Salvador o de las Cadenas (zona 2).
– 20,30 h.: Torneo de caballeros en la explanada de Santo Domingo (zona 3).