
Orihuela, evento: Acto de entrega de la II edición de los Premios del Tribunal de las Aguas de Orihuela, organizado por el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela
Localización: Auditorio del Centro Cultural ‘La Lonja’ de Orihuela (calle Aragón)
El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela organiza el martes 14 de mayo, a las 19,30 horas, el acto de entrega de la segunda edición de los Premios del Tribunal de las Aguas en el Auditorio del Centro Cultural ‘La Lonja’ de la ciudad oriolana.
En esta ocasión, los premiados son el catedrático emérito de la Universidad de Alicante (UA), Antonio Gil Olcina; el vicepresidente de la Federación Valenciana de Comunidades de Regantes, José Antonio Andújar Alonso; y la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO).
Los miembros del Tribunal de las Aguas de Orihuela, que cumple 749 años de su existencia en 2024, escogieron a los galardonados en la sesión extraordinaria del pasado 15 de febrero por su vinculación con el estudio del agua, la defensa del regadío tradicional y la contribución al desarrollo educativo de la agricultura en la comarca de la Vega Baja del Segura.
Al acto está prevista la asistencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; y otros miembros de ambos organismos.
El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela es una entidad jurisdiccional y de gobierno relativa al tema del agua y el riego en Orihuela. Se trata de un tribunal tradicional, tal y como los admite el artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en sus apartados 2, 3 y 4. Además, también dirige y gobierna lo relativo al reparto del agua y a la administración de la misma, tanto de las que corren por el río Segura como las que corren por sus acequias, azarbes, escorretas y demás canales, con la excepción del Canal del Taibilla (que depende de la Mancomunidad de Canales del Taibilla) y el Canal del Trasvase Tajo-Segura, que depende del Ministerio de Medio Ambiente (por medio de las Confederaciones Hidrográficas del Segura y del Tajo).
El rey Alfonso X, pese a que tradicionalmente en la Edad Media los reyes poseían el monopolio sobre los ríos y su explotación, concedió en 1275 al Juzgado Privativo de Aguas el gobierno de las aguas del río en la zona baja del Segura, correspondiente con la zona geográfica de la Huerta del Segura y la zona administrativa de la Vega Baja.