Orihuela, evento: Acto de exaltación del Medio Año Festero, con entrega de premios de desfiles y presentación de embajadores 2024, dentro de la programación del Teatro Circo ‘Atanasio Die’
Localización: Teatro Circo ‘Atanasio Die’ de Orihuela (plaza Poeta Sansano)
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela ha programado para el primer trimestre del año 2024 en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’ de la localidad oriolana una completa e importante oferta de espectáculos para todo tipo de público y preferencias: representaciones de teatro, conciertos de música, monólogos de humor, espectáculos de danza y flamenco y espectáculos infantiles.
El programa de actos es el siguiente:
– Sábado 27 de enero, 20,45 horas: Acto de exaltación del Medio Año Festero en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’, con la entrega de premios a Cabos y Filas de los bandos moro y cristiano por sus desfiles en las Fiestas del pasado año 2023 y la presentación de los embajadores 2024, José Francisco Rocamora Mazón, por la comparsa mora de los Moros Negros Egipcios, y Francisco Ruiz Oltra, por la comparsa cristiana de los Seguidores de Arún y Ruidoms, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Los premios se darán a los primeros, segundos y terceros de cada bando y categoría.
Los cabos y filas nominados a los premios son los siguientes (el listado está por orden alfabético):
Bando cristiano
1.- Cabos femeninos: 9ª Fila de Piratas Bucaneros, 4ª Fila de Seguidores de Arún y Ruidoms y 1ª Fila de los Caballeros de Tadmir.
2.- Cabos masculinos: 8ª Fila de Contrabandistas, 8ª Fila de Piratas Bucaneros y 2ª Fila de los Caballeros de Tadmir.
3.- Filas femeninas: 4ª Fila de los Caballeros del Rey Fernando, 4ª Fila de Seguidores de Arún y Ruidoms y 1ª Fila de los Caballeros de Tadmir.
4.- Filas masculinas: 8ª Fila de Contrabandistas, 11ª Fila de Piratas Bucaneros y 2ª Fila de los Caballeros de Tadmir.
Bando moro
1.- Cabos femeninos: 7ª Fila de J’Alhamed, 6ª Fila de Nazaríes de Abén-Humeya y 9ª Fila de Negros Egipcios.
2.- Cabos masculinos: 2ª Fila de Almorávides, 10ª Fila de Nazaríes de Abén-Humeya y 11ª Fila de Negros Egipcios.
3.- Filas femeninas: 3ª Fila de Almorávides, 9ª Fila de Moros Viejos de Abén-Mohor y 6ª Fila de Nazaríes de Abén-Humeya.
4.- Filas masculinas: 2ª Fila de Almorávides, 10ª Fila de Nazaríes de Abén-Humeya y 3ª Fila de Negros Egipcios.
– Domingo 4 de febrero, 19 horas: III Concierto Solidario con el título ‘Orihuela contra el cáncer’, por la Unión Lírica Orcelitana (ULO) y el tenor José Manuel Mas, a beneficio de Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Orihuela, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
El precio de las entradas es de 5 euros. La venta de ‘tickets’ se realizará en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Orihuela y a través de los wasaps 661 16 45 07/661 74 06 71.
– Sábado 10 de febrero: Espectáculo de danza española y flamenco con el título ‘Tiempo moderno’, por Neira & Santamaría, de la compañía de danza española y flamenco, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
La obra alude a aquello que permanece y siempre perdura, un tiempo sin tiempo en el tiempo eterno.
La sinopsis de la obra es la siguiente: El tiempo pasa y todo lo asola, pero a la vez todo permanece quedando su esencia, y así como en la vida es, es en la danza lo bello, lo puro, lo de antes y lo de siempre conviven con lo nuevo, en un mundo en incesante transformación. Y como fue, siempre será la danza en el tiempo eterno.
El precio de las entradas es de 15 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Butaca de patio, de 12 euros en Principal (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) y de 10 euros (más 1 euro por gastos de gestión por Internet) en Anfiteatro. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio), en el teléfono 966 74 46 57/966 74 01 04 y de forma ‘online’ a través de la página web de Bacantix pinchando aquí.
– Domingo 11 de febrero, 18 horas: Concierto del grupo ‘Aidalai’, como tributo a la mítica banda Mecano, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
El ‘show’ más completo llevará a los espectadores a la década dorada de la música, rindiendo homenaje al que ha sido el mejor grupo de pop español de la historia. Luces y música cuidada al detalle para que puedan revivir como lo hicieron en su momento o disfrutarlo por primera vez si no pudieron hacerlo antes.
El precio de las entradas es de 25 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Butaca de patio, de 22 euros en Principal (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) y de 20 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Anfiteatro. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio), en el teléfono 966 74 46 57/966 74 01 04 y de forma ‘online’ a través de la página web de Bacantix pinchando aquí y en la página web de ‘Aidalai’ pinchando aquí.
– Viernes 16 de febrero, 20 horas: Concierto del conjunto musical bilbaíno ‘El consorcio’ en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Todos los componentes del grupo formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga pertenecieron con anterioridad a la exitosa agrupación ‘Mocedades’, una formación que comenzó su andadura a finales de los años sesenta en Bilbao, y que saltó a la fama internacional con el tema ‘Eres tú’, con la que representaron a España en el concurso televisivo de ‘Eurovisión’.
Su presencia sobre el escenario, sus magníficas voces, su técnica vocal, el empaste y la calidad con la que hacen música los han llevado a lo largo de los años a posicionarse como una de las agrupaciones más exquisitas del panorama musical. En 2016, incluso lograron conquistar un Grammy Latino.
El precio de las entradas es de 30 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Butaca de patio, de 25 euros en Principal (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) y de 22 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Anfiteatro. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio), en el teléfono 966 74 46 57/966 74 01 04 y de forma ‘online’ a través de la página web de Bacantix pinchando aquí.
– Domingo 18 de febrero, 18 horas: Espectáculo de monólogos con el título ‘Es mi palabra contra la mía’, a cargo del cómico Luis Piedrahita, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Se trata de un ‘show’ lleno de humor, ingenio y ternura en el que Piedrahita se pregunta por qué nadie está contento con lo que le ha tocado, además de olisquear la realidad cotidiana con afán de cerdo trufero y sacar a relucir los aspectos más divertidos y absurdos de nuestro día a día.
El humorista tocará temas como las cejas de las señoras mayores, las mudanzas en los rascacielos o el miedo al váter ajeno y también hará un monólogo inolvidable acerca de la memoria.
En definitiva, será un espectáculo con profundas reflexiones de vuelo gallináceo e improvisaciones meticulosamente ensayadas a cerca del descontento para demostrar que sólo el humor hace la vida soportable.
El precio de las entradas anticipadas es de 18 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Butaca de patio, en Principal y en Anfiteatro. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio), en el teléfono 966 74 46 57/966 74 01 04 y de forma ‘online’ a través de la página web de Bacantix pinchando aquí.
Lunes 19 de febrero
– 10 horas: Representación de la obra de teatro titulada ‘Odiseo herido’, por el grupo ‘Helidoni Teatro’, del IES Ramón Arcas Meca de Lorca, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’, dentro de la I Muestra de Teatro Grecolatino ‘Ciudad de Orihuela’.
Está organizado por el IES El Palmeral con la colaboración del Ayuntamiento de Orihuela.
– 12 h.: Representación de la obra de teatro titulada ‘Pseudolus de Plauto’, por el grupo ‘Caligae Teatro’, del IES Castillo Puche de Yecla, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’, dentro de la I Muestra de Teatro Grecolatino ‘Ciudad de Orihuela’.
Está organizado por el IES El Palmeral con la colaboración del Ayuntamiento de Orihuela.
– Jueves 22 de febrero, 20 horas: Sesión de cine en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’ con la película española con el título ‘Mirar al miedo’ (2023), dirigida por Javier García Gómez-Die y producida por ‘Eucalyptus’ con la colaboración de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
El filme, en el que participan Marta Huertas, Fuensanta Gil, Alba Huertas, Kiko Huertas, Josep Dalmau, Thaís Armangué, Roser Colomé, María Jesús Gómez, Marta González, Concepción Zazo, Rocío Jadraque y Rosario Sánchez, cuenta la historia real de la oriolana Marta Huertas, que superó varias encefalitis gracias a la ciencia.
La joven, tras seis años de padecimientos desde 2016, ha superado con éxito no solo la enfermedad rara de la encefalitis herpética, sino también esta complicación secundaria autoinmune postherpética, aún más infrecuente, inusual, devastadora y grave, que ha podido ser bien identificado, descrito y abordado por el grupo de investigación que lidera en España el doctor Josep Dalmau, neurólogo e investigador ICREA del IDIBAPS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer) del Hospital Clínic de Barcelona y profesor de las universidades de Barcelona y de Pensilvania (Estados Unidos).
La sinopsis de la película es la siguiente: En poco menos de una hora recoge la cronología de un evento dramático que no solo es una muestra de superación, valentía y coraje, sino también de amargura, desamparo e incomprensión, así como de reivindicación de la falta de recursos y de elogio a los profesionales sanitarios y de llamada a la necesaria inversión en ciencia e investigación en nuestro país.
El documental efectúa un recorrido visual, sentido, emocionado y lleno de dudas y ciencia, exhibiendo la evolución seguida por esta niña, su familia y algunos de los médicos que han hecho posible que, después de seis años desde el primer diagnóstico de encefalitis herpética, Marta no solo siga viva sino que pueda llevar una vida normal en Orihuela. Hasta una docena de personas aportan sus vivencias y conocimiento sobre el caso, con una mención especial a algunos integrantes del amplio equipo médico que la trató en el Hospital Vega Baja de Orihuela, en el Hospital General Universitario dr. Balmis de Alicante, en el Hospital Clínic y en Sant Joan de Déu, en Barcelona.
– Viernes 23 de febrero: Concierto de la banda del Conservatorio Profesional de Orihuela, dirigida por el director invitado rumano Sergiu Sandu, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Dentro de sus actividades de intercambio, este año viene a dirigir la banda el profesor en el Colegiul National de Arta ‘Octav Bancila’ de la ciudad de Saçi, el cual realizará varios ensayos y un concierto.
La entrada es libre.
– Domingo 25 de febrero, 18 horas: Representación de la obra titulado ‘Mario, el musical’, escrita y dirigida por el oriolano Pedro Llaudes e interpretado por la compañía de teatro ‘East End Producciones’, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
La sinopsis de la obra es la siguiente: Mario y su hermano Luigi parecen dos fontaneros de poca monta pero ellos quieren demostrar su valía. Por accidente, mientras arreglan una fuga de agua en la ciudad, se cuelan por una tubería y aparecen en otro mundo… viajarán por el reino Champiñón, ayudarán a la princesa, conducirán karts a todo gas e intentarán vencer a los malvados monstruos que intentan hacerse con el poder.
El precio de las entradas es de 12 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Butaca de patio y de 10 euros en Principal y en Anfiteatro (más 1 euro por gastos de gestión por Internet). Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio), en el teléfono 966 74 46 57/966 74 01 04 y de forma ‘online’ a través de la página web de Bacantix pinchando aquí.
– Sábado 2 de marzo, 20 horas: I Certamen de Nuevos Talentos ‘Orihuela Talent Show’, con las actuaciones de los cantantes oriolanos Esmeralda Grao y Robert Bahía, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Organizado por Orihuela Cultural y la asociación cultural ‘La tabla esmeralda’, el concurso será por el que se darán a conocer talentos de la Vega Baja dirigidos por Grao y Bahía con la finalidad de buscar nuevas carreras profesionales y apoyarlos en su trayectoria profesional.
El precio de las entradas es de 5 euros, que se pueden adquirir en venta anticipada en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio) y a través de los teléfonos 966 74 46 57/966 74 01 04.
– Domingo 3 de marzo, 12,30 horas: Espectáculo de ‘Cantajuego’ con el título ‘El circo del payaso Tallarín’ para los más pequeños en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Se trata de la historia del creador de la escuela del circo del payaso Tallarín y propone el trabajo en equipo y un circo sin animales, en el que el entretenimiento del público venga de la puesta en escena de los artistas a través de la música, el baile y las acrobacias.
En esta divertida y cercana historia de payasos Jonás dirige a los alumnos más aventajados para actuar junto al payaso Tallarín en la fiesta de graduación de la escuela de circo.
Con la visita especial de Coco, Pepe y muchos amigos más, entre preparativos y entrenamientos circenses, se irá desarrollando esta trama al ritmo de los grandes ‘hits’ de ‘Cantajuego’.
El precio de las entradas es de 17 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) de la fila 1 a la fila 3 en Butaca de patio, de 15 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) de la fila 4 a la fila 10 en Butaca de patio, de 13 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) de la fila 10 a la fila 15 en Butaca de patio, de 12 euros en Principal (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) y de 10 euros (más 1 euro por gastos de gestión por Internet) en Anfiteatro. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio), en el teléfono 966 74 46 57/966 74 01 04 y de forma ‘online’ a través de la página web de Bacantix pinchando aquí.
– Sábado 9 de marzo, 21 horas: Espectáculo de monólogos cómicos creados e interpretados por mujeres, Sandra U, Victoria Santos y Belén Caccia, con el título ‘MILF, mujer inteligente, libre y feliz’ en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Tres de un total de ocho cómicas profesionales muy diferentes entre sí, que representan en sus observaciones en tono de comedia a las mujeres en general, más allá de su orientación sexual, edad, apariencia, nacionalidad o modo de vivir la vida, hablan de diferentes temas con sus marcadas personalidades y disímiles estilos unidas por un denominador común: la risa.
Con motivo del Día de la Mujer, llegan estas mujeres dispuestas a inspirar a ser una de ellas, a hacer reír hasta el dolor de tripa, a identificarse con su descarado modo de ver la vida, a conocer sus fracasos y divertirse.
El precio de las entradas anticipadas es de 10 euros (más 1 euro por gastos de gestión por Internet) en Butaca de patio, en Principal y en Anfiteatro. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio), en el teléfono 966 74 46 57/966 74 01 04 y de forma ‘online’ a través de la página web de Bacantix pinchando aquí.
– Domingo 10 de marzo, 20,30 horas: Espectáculo musical con el título ‘Vientos del este’, un tributo a la película de Disney, Mary Poppins, por la compañía ‘Taules Teatre’, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Llegan la magia y la diversión con una puesta en escena espectacular, con amplio reparto de 17 actores, en una obra en la que se podrá cantar o, por lo menos, tararear las canciones de ‘Mary Poppins’ que han acompañado siempre a todos, como ‘Supercalifragilisticoexpialidoso’, ‘Un poco de azúcar’, entre otros temas. Todo con voces en directo.
Todo es contado con un ritmo trepidante, trasladando a los espectadores, con ternura y canciones, al Londres de aquella época.
La sinopsis de la obra es la siguiente: Se ambienta en Londres en una casa de principios del siglo XX, a la que acude una niñera mágica, Mary Poppins, para ayudar a una familia de clase media-alta, con un padre obsesionado con su ascenso social. Sus hijos Jane y Michael pretenden llamar su atención a toda costa y para conseguirlo provocan que las niñeras contratadas por su padre acaben despedidas, hasta que un día llega Mary Poppins para poner fin a sus tristezas. Sus extravagancias provocarán ciertas reticencias en el padre pero, al ver a los niños que viven un cuento de hadas, dejará de ser tan severo y acabará prestándoles más atención.
‘Taules Teatre’, con más de 40 años de trayectoria y más de 100 premios entre los que destaca un Premio Max, es uno de los mejores grupos de teatro ‘amateur’ de la Comunidad Valenciana. Sus montajes teatrales, tanto los musicales infantiles como otras producciones teatrales, reciben premios y gran respuesta del público.
Sus musicales tienen un encanto especial con la participación numerosa de niños que interpretan diferentes papeles con actores y actrices jóvenes y adultos, con grandes escenografías, mucha creatividad y toques de humor, tiernos y emocionantes, con interpretaciones musicales sorprendentes.
El precio de las entradas es de 15 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Butaca de patio, de 12 euros en Principal (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) y de 10 euros (más 1 euro por gastos de gestión por Internet) en Anfiteatro. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio) y a través de los teléfonos 966 74 46 57/966 74 01 04.
– Viernes 15 de marzo, 20,30 horas: Representación de la obra de teatro con el título ‘La curva de la felicidad’, de Eduardo Galán y Pedro Gómez, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Dirigida por Josu Ormaetxe, la obra está interpretada por Gabino Diego, Antonio Vico, Josu Ormaetxe y Jesús Cisneros.
Se trata de una comedia que pone de manifiesto la fragilidad y vulnerabilidad del hombre de 50, cuando se rompe la pareja, la dificultad del hombre de vivir solo, sin pareja, sin amor, y que habla de las relaciones hombre/mujer en cualquier edad y en cualquier lugar, mostrando las dificultades para encontrar la comunicación y la estabilidad.
La sinopsis de la obra es la siguiente: Todos los que han atravesado la crisis de los 50 saben que el hombre es el sexo débil de la pareja: inseguro, indeciso y frágil. Aunque sueñen con irse de marcha, les asusta vivir solos y volver solos a casa después de unas noches locas que nunca son tan locas. En su delirio, llegan a imaginar que su madurez es poderoso imán que atrae a las mujeres de 30 e incluso más jóvenes.
Quino, el protagonista, de 50 años, interpretado con humor y ternura por Gabino Diego, guionista de televisión, víctima del trabajo inestable y en plena crisis de los cincuenta, es abandonado por su mujer: «por gordo y por calvo», asegura que le dijo su mujer al irse.
Hasta la fecha ha vivido en un piso amplio del centro de la ciudad, pero su mujer ha abandonado la vivienda familiar y espera que Quino la venda para recibir la mitad de su precio.
La venta del piso le provoca una enorme angustia de carácter estresante porque, entre otras cosas, significa la pérdida definitiva de Carmen… Y él querría volver con ella por inseguridad, costumbre y dependencia psíquica.
Forzado y presionado por su mujer a vender el piso, intenta, en continua contradicción, por todos los medios que no se lo compren: lo desaconseja, asegura que las instalaciones eléctricas y las tuberías son viejas… pero su personalidad frágil, insegura, indecisa y sin voluntad le lleva a firmar documentos de compromiso de venta a cada uno de los tres personajes: Javier, Manuel y Fer, tipos muy distintos de hombres, que irán apareciendo en escena, con lo que se irán creando una serie de conflictos en cadena y vueltas de giro con final sorpresa que mostrarán, en clave de comedia, una reflexión sobre cómo ven y cómo llevan las relaciones con las mujeres unos tipos de cuarenta…
El precio de las entradas es de 20 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Butaca de patio, de 18 euros en Principal (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) y de 15 euros (más 1,50 euros por gastos de gestión por Internet) en Anfiteatro. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio), en el teléfono 966 74 46 57/966 74 01 04 y de forma ‘online’ a través de la página web de Bacantix pinchando aquí.
– Jueves 21 de marzo, 19 horas: Sesión de cine en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’ con la película española con el título ‘Inmotep’ (2022), dirigida por Julián Génisson e interpretada por Guillermo Llansó, Lorena Iglesias, Luis García Luque, Miquel Insúa, Juan Cavestany, Ricardo Galiano, Joaquín Csáky y Laura Génisson, dentro del proyecto ‘La sala de cineastas’ organizado por ‘Unión de cineastas’.
El acto contará con la presencia del director en la presentación de la cinta y en el coloquio posterior con el público asistente.
La sinopsis del filme es el siguiente: Un joven chófer investiga la desaparición de un cliente. Cuenta con la ayuda de su profesor de italiano, un agente inmobiliario sin hogar y un artista que utiliza fotografías de archivo al azar para ilustrar sus sueños. Todo parece una pista en este mundo un poco absurdo, pero ¿de qué?
Además de este largometraje, la sesión vendrá acompañada con la proyección de un cortometraje de un creador de la Vega Baja. De esta manera, se quiere impulsar la creación cinematográfica de la comarca generando una ventana de exhibición a sus trabajos.
Como es habitual, el encuentro contará con el historiador del arte y Máster en estética del cine, Carlos Escolano, que será el encargado de coordinar, comisariar y contextualizar la sesión.
La entrada será libre hasta completar aforo.
– Sábado 20 de abril, 20 horas: Concierto del grupo ‘The Divas Xperience’, un espectáculo con voces en directo, coreografías de infarto y una escenografía exclusiva que acerca al público la grandeza de las divas, auténticas diosas de la música y el entretenimiento, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Se trata de una experiencia llena de sensualidad, belleza, poder y una pizca de humor que hará revivir la esencia de las grandes divas, como Beyoncé, Lady Gaga y Rihanna, que con su música pusieron banda sonora a los mejores momentos.
El precio de las entradas es de 20 euros en Butaca de patio y en Principal, de 18 euros en Anfiteatro y de 15 euros para las primeras 100 entradas en Anfiteatro. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Circo (de martes a viernes, de 16 a 20,30 horas, y jueves y viernes, de 10 a 13,30 horas y de 16 a 20,30 horas, y en el día de espectáculo de pago, de 10 a 13,30 horas y de 16 horas al inicio), en el teléfono 966 74 46 57/966 74 01 04 y de forma ‘online’ a través de la página web de Bacantix pinchando aquí.
Venta de entradas en Bacantix: Pinchad aquí