
Orihuela, evento: Celebración de la misa e imposición de la ceniza, dentro de los actos de Cuaresma organizados por la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de Semana Santa
Localización: S. I. Catedral de Orihuela (calle Mayor)
La Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela organiza desde el miércoles 5 de marzo hasta el domingo 20 de abril, Domingo de resurrección, gran cantidad de actividades y actos durante la Cuaresma (del miércoles 5 de marzo al sábado 5 de abril), Semana de Pasión (del domingo 6 al domingo 13 de abril) y la Semana Santa (del lunes 14 al domingo 20 de abril) de la localidad, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.
El programa de actos es el siguiente:
– Miércoles 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, 20,30 horas: Celebración de la misa e imposición de la ceniza, por el consiliario de la Junta Mayor, José Antonio Martínez García, en la S.I. Catedral de Orihuela.
Al finalizar la misa, se repartirá la ‘Pulsera de la Semana Santa 2025’ (solo se repartirá en esta misa).
Organiza la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela.
– Jueves 6 de marzo, 20,15 horas: Presentación del libro titulado ‘Escena de la Pasión’, del escritor Ángel García Belda, en la iglesia del Monasterio de San Juan.
En el acto actuará la coral ‘Aleluya’, del Raiguero de Bonanza, dirigida por Susanna Vardanyan.
Está organizada por la Hermandad del Caballero Cubierto y la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela.
Viernes 7 de marzo, I Viernes de Cuaresma
– 18 horas: Finalización del plazo de presentación de trabajos relativos al XXVII Certamen de Aleluyas a entregar en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced del Museo de Semana Santa.
Organiza la Hermandad de la Resurrección.
– 20 h.: Traslado en romería de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con la colaboración del grupo de cantores de la Primitiva Pasión ‘Federico Rogel’ a la salida de la imagen de su capilla y en varios puntos del recorrido, desde su capilla en la iglesia de Santa Ana del Convento de los Padres Franciscanos (con su visita a la residencia de mayores dependientes de Orihuela) hasta la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, dentro de los cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, patrón popular de Orihuela y su huerta, con motivo de su tradicional novenario entre el viernes 7 de marzo y el domingo 16 de marzo en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 21,30 h.: Celebración de la fraternidad del Calvario con reflexión-oración ante la cruz en la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo.
– 22 h. (aprox.): Via crucis penitencial con la participación de la Hermandad Penitencial del Santo Cristo de Zalamea y María Santísima del Consuelo de Orihuela y de la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y Santísimo Cristo de los Agobiados desde la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo hasta el Seminario de San Miguel.
– 12 horas: Celebración de la misa y ofrenda a Nuestro Padre Jesús Nazareno, por la Asociación Cristiana de Viudas, en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 17 h.: Celebración de la misa con homilía a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 19 h.: Celebración de la misa y encuentro de las familias (Movimiento Familiar Cristiano y bodas de plata y oro) con Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 19 h.: Celebración de la misa por José Antonio Moya Grau, en el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate.
Tras la misa, se procederá a la imposición de insignias de plata a los cofrades que cumplen 25 años de antigüedad en la cofradía y al nombramiento de cargos honoríficos de la cofradía para la Semana Santa 2025.
Se cerrará el acto con la presentación del estreno de la ‘Salve a Nuestra Señor de Los Ángeles de Orihuela’, del autor Roberto Rabasco López, y la actuación del grupo de Cantores de la Primitiva Pasión ‘Federico Rogel’ de Orihuela.
Organiza la Sagrada Institución de la Eucaristía ‘Santa Cena’ y Nuestra Señora de los Ángeles.
– 11 horas: Celebración de la misa anual de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, por el consiliario de la Junta Mayor, José Antonio Martínez García, con la actuación de la coral ‘Ars Armonium’ y del grupo instrumental de la banda Filarmonía de Orihuela, las dos de ACAMDO, en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela.
– 12,30 h.: Celebración de la misa con los niños de la parroquia en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 17 h.: Celebración de la misa con homilía a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 18,30 h.: Celebración de la misa en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Lunes 10 de marzo
– 12 horas: Celebración de la misa a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 17 h.: Celebración de la misa con homilía a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 19 h.: Celebración de la misa y ofrenda de Cáritas de grupos parroquiales en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 21 h.: Traslado en romería de Nuestra Señora de la Amargura, de la Hermandad Penitencial del Cristo de la Buena Muerte y Santísima Virgen de la Amargura, desde el Museo de Semana Santa hasta el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate.
Martes 11 de marzo
– 12 horas: Celebración de la misa a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 17 h.: Celebración de la misa con homilía a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 19 h.: Celebración de la misa funeral por los familiares de los socios cooperadores parroquiales en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Miércoles 12 de marzo
– 12 horas: Celebración de la misa a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 17 h.: Celebración de la misa con homilía a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 19 h.: Celebración de la misa ofrecida por las Obreras de la Cruz en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Jueves 13 de marzo
– 12 horas: Celebración de la misa a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 17 h.: Celebración de la misa con homilía a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 19 h.: Ofrenda a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 20,15 h.: Concierto-presentación de la publicación titulada ‘Pasión’, de la autora Lucía Cervantes Barceló, y del facsímil con el título ‘Semana Santa 1950′, con interpretación de marchas procesionales a cargo del grupo ‘Esencia flamenca, en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Está organizado por la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías.
Viernes 14 de marzo (II Viernes de Cuaresma)
– De 8 a 22 horas: Besapié a Nuestro Padre Jesús, con visita de Nuestra Señora de Los Ángeles al final de la jornada, en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, dentro de los cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, patrón popular de Orihuela y su huerta, con motivo de su tradicional novenario entre el viernes 7 y el domingo 16 de marzo en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 9 h.: Celebración de la misa a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 12 h.: Celebración de la misa a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 18,30 h.: Celebración de la misa de la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, celebrada por el guardián del Convento de los Padres Franciscanos de Santa Ana, Juan Fernando Cuenca Molina, en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, dentro de los cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, patrón popular de Orihuela y su huerta, con motivo de su tradicional novenario entre el viernes 7 y el domingo 16 de marzo en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 21,15 h.: Traslado en romería de la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, con el acompañamiento de la Unión Musical ‘Ideal’, desde el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate hasta el Museo de Semana Santa o iglesia-museo Nuestra Señora de la Merced, con visita a Nuestro Padre Jesús a su paso por la iglesia de las santas Justa y Rufina.
Organiza la Cofradía de Sagrada Institución de la Eucaristía ‘Santa Cena’ y Nuestra Señora de los Ángeles.
– 21,30 h.: Acto de reflexión-oración ante la cruz en la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– 22 h.: Via crucis penitencial con la participación de la Cofradía Ecce-Homo de Orihuela desde la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo hasta el Seminario de San Miguel.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
Sábado 15 de marzo
– 12 horas: Celebración de la misa de enfermos (unción) ante Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 17 h.: Celebración de la misa con homilía a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 18 h.: Bendición e imposición de medallas a los nuevos mayordomos en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, dentro de los cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, patrón popular de Orihuela y su huerta, con motivo de su tradicional novenario entre el viernes 7 y el domingo 16 de marzo en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 18 horas: Traslado de la Cruz Penitencial del Ecce-Homo desde el Museo de Semana Santa (iglesia de la Merced) hasta la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la Cofradía Ecce-Homo.
– 19 h.: Celebración de la misa con presencia de los consejeros de Pastoral de todas las parroquias de la ciudad, grupos apostólicos y Acción Católica ante Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 19,30 h.: Celebración de la misa de la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura en honor a sus titulares, oficiada por Jesús Rosillo Peñalver, con el acompañamiento de los Cantores de la Primitiva Pasión ‘Federico Rogel’ y Quinteto de Metales ‘Ginés Pérez de la Parra’, en el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate.
– 21 horas: Traslado del Cristo titular de la Cofradía de La Samaritana desde el Museo de Semana Santa (iglesia de la Merced) hasta la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la Cofradía La Samaritana.
– 21 h.: Vigilia extraordinaria, de la Adoración Nocturna, ante Nuestro Padre Jesús en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Domingo 16 de marzo
– 10 horas: Celebración de la misa en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 11,30 h.: Celebración de la misa huertana en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 12 h.: Celebración de la misa de la Cofradía de la Samaritana, oficiada por el consiliario de la Cofradía de la Samaritana y párroco de San Vicente Ferrer, Jesús Rosillo Peñalver, en honor a su titular con música de la Escolanía de la S. I. Catedral de Orihuela, dirigida por Pilar Fabregat, en el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate.
– 13 h. (aprox.): Bendición e imposición de las insignias de oro a los cofrades con 50 años de pertenencia a la cofradía (antigüedad de 1975) y de plata a los cofrades con 25 años (antigüedad de 2000) en el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate.
A continuación, se desarrollará la entrega de distinciones al director del CEIP de La Murada, Ismael García, así como la entrega de premios del concurso de dibujo para la felicitación de Navidad 2024.
El acto finalizará con la entrega de los nombramientos honoríficos 2025, como los de Cofrade Abanderada, Cofrade Samaritano de Honor, Cofrade de Honor y Cofrade Niña Samaritana.
Una vez finalizada la entrega y como cierre de la fiesta anual, se realizará un vino de honor en el Museo de Semana Santa.
– 13 h.: Celebración de la misa de las catequesis de todas las parroquias ante Nuestro Padre Jesús Nazareno en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– 17 h.: Celebración de la misa con homilía en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
– 18 h.: Procesión de regreso de Nuestro Padre Jesús a su capilla en la iglesia Santa Ana del Convento de San Francisco, con asistencia de autoridades eclesiásticas y civiles, desde la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
A su paso por el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate la Cofradía La Samaritana, la Archicofradía de Nuestra Señora de Monserrate y la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Buena Muerte harán una plegaria y ofrenda a la imagen de la Virgen y al patrón.
Al finalizar, se realizará el acto de llegada con la ‘Bienvenida’ a la imagen de Nuestro Padre Jesús, a cargo de la banda de Cornetas y Tambores ‘Auxilium’, Ensemble de metales ‘Ginés Pérez de la Parra’, coro mixto de la S. I. Catedral y Escolanía de la S. I. Catedral y C. D. Santo Domingo, en la iglesia de Santa Ana del Convento de San Francisco.
Organiza la OFS y Muy Ilustre Mayordomía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, dentro de los cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, patrón popular de Orihuela y su huerta, con motivo de su tradicional novenario entre el viernes 7 y el domingo 16 de marzo en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
– Martes 18 de marzo, 20 horas: Mesa redonda titulada ‘La trata de personas’, a cargo del grupo eclesial contra la trata de la Diócesis Orihuela-Alicante, en la Biblioteca Pública ‘Fernando de Loazes’, dentro de las XXXVIII Jornadas de Jesús Resucitado.
Está organizada por la Hermandad de la Resurrección.
Miércoles 19 de marzo
– 12 horas: Celebración de la misa en honor a los titulares de la Cofradía ‘Ecce-Homo’, oficiada por José Luis Satorre García, en la iglesia de las santas Justa y Rufina.
Al finalizar, será el nombramiento de cargos para la Semana Santa 2025, la imposición de la cruz cofrade y de la insignia de oro conmemorativa de los 50 años.
Una vez terminado, se realizará el traslado de la Cruz Penitencial al Museo de Semana Santa.
Jueves 20 de marzo
– 19 horas: Celebración de la misa funeral por los hermanos fallecidos en la iglesia parroquial de Santiago el Mayor.
Organiza la Hermandad del Silencio.
– 19,30 h.: Celebración de la misa en honor al titular de la Cofradía La Samaritana, Santa Fotina ‘Samaritana’, en la iglesia de San Vicente Ferrer.
Organiza la Cofradía La Samaritana.
– 19,45 h.: Via Crucis por la Mayordomía de Nuestra Señora de los Dolores desde la iglesia de Santiago.
Viernes 21 de marzo (III Viernes de Cuaresma)
– 19 horas: Celebración de la misa y besapié de la imagen del Santísimo Cristo del Consuelo en la iglesia parroquial de Santiago el Mayor.
Organiza la Hermandad del Silencio.
– 20,15 h.: Acto de la celebración de ‘Diez años del árbol de la paz’, por la Hermandad de la Resurrección, en la Glorieta Gabriel Miró, frente a la iglesia parroquial de San Vicente Ferrer, dentro de las 38ª Jornadas de Jesús Resucitado.
– 21,30 h.: Acto de reflexión-oración ante la cruz en la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– 22 h.: Via crucis penitencial cantada por los ‘Auroros de la Cruz’, de Raiguero de Bonanza, y grupo de jóvenes cofrades’ de la Semana Santa desde la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo hasta el Seminario de San Miguel.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– Sábado 22 de marzo, 19 horas: Celebración de la misa y toma de hábitos de los hermanos en la iglesia parroquial de Santiago el Mayor.
Organiza la Hermandad del Silencio.
Domingo 23 de marzo
– 12 horas: Fiesta religiosa en honor de los patronos titulares de la Mayordomía de Nuestra Señora del Pilar y de la Cofradía de ‘El Lavatorio’, celebrada por Francisco Javier Olivares Martínez, con la actuación de la coral ‘Francisco Vallejos’ y el cuarteto de cuerda, en la iglesia de la Real María de la Visitación de Santa María (iglesia de las Salesas).
Organiza la Real Archicofradía y Mayordomía de Nuestra Señora del Pilar y Real Cofradía de ‘El Lavatorio’.
– 19,30 h.: Celebración de la misa de clausura, presidida por el hermano mayor de la Hermandad de la Resurrección, José Luis Satorre García, en la iglesia de San Juan de la Penitencia (de las hermanas Clarisas), dentro de las 38ª Jornadas de Jesús Resucitado.
Al finalizar, se realizará la entrega de premios del XXVII Certamen de Aleluyas.
Organiza la Hermandad de la Resurrección.
Viernes 28 de marzo (IV Viernes de Cuaresma)
– 18,30 horas: Pasacalles del Pregón de la Semana Santa oriolana, a cargo de la banda de música de ‘Cornetas y tambores’ de la Hermandad de la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús, la banda de la Unión Lírica Orcelitana (ULO) y nazarenos de las distintas cofradías y hermandades, por las calles de Orihuela con salida en la plaza Ramón Sijé.
El recorrido seguirá por la calle Loaces, plaza Nueva, Puente Viejo, calles Santa Justa y Santiago, plaza de Monserrate, calles Hospital, Santa Justa y San Agustín, avenida de España y calle Loaces y finalizará en plaza Poeta Sansano, la del Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
– 19,30 h.: Pregón de la Semana Santa oriolana, con el glosador Ángel Sánchez Cánovas y con la actuación de los ‘Cantores de la Pasión’ de Orihuela, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Al finalizar, se realizará la lectura a caballo del pregón de la Semana Santa oriolana por las calles de la ciudad y así recuperar una antigua tradición, con la primera lectura en la plaza Sansano, la del Teatro Circo ‘Atanasio Die’, a la salida del acto.
Organiza la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela.
– 21,30 h.: Acto de reflexión-oración ante la cruz en la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– 22 h.: Via crucis penitencial con la participación del grupo de jóvenes matrinonios de Orihuela desde la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo hasta el Seminario de San Miguel.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– Sábado 29 de marzo, 20 horas: Acto anual presentado por Fernando Moya Ruiz con la imposición de la Medalla de oro a los cargos de Emperador, Abanderado y Capitán y glosa del pregón de los ‘Armaos’, a cargo de Antonio Rodríguez Barberá, en el Auditorio del Centro Cultural ‘La Lonja’.
Organiza la Sociedad de la Compañía de Armados de la Hermandad de la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús.
– Domingo 30 de marzo, 11 horas: Celebración de la misa, oficiada por José Antonio Martínez García, y fiesta anual de la Cofradía del Perdón, en honor de Nuestra Padre Jesús de la Caída, de María Santísima del Perdón y de la Santa Mujer Verónica y del Cristo del Calvario, e imposición de medallas en la S.I. Catedral del Salvador y Santa María.
– Lunes 31 de marzo, 20,30 horas: Traslado de Nuestro Padre Jesús de la Caída de la Cofradía del Perdón desde la puerta de las Cadenas o puerta del Salvador de la S. I. Catedral hasta la iglesia museo de Semana Santa y de Nuestra Señora de la Merced.
Organiza la Cofradía del Perdón.
– Jueves 3 de abril, 20,30 horas: Concierto de Requiem, de John Rutter y Wolfgang Amadeus Mozart, por la asociación musical ACAMDO, en la iglesia del monasterio de San Juan de la Penitencia.
El concierto de música sacra estará interpretado por el grup polifònic ‘Ars nova’, de Xàvia, como coral invitada, además de la coral ‘Ars Armonium’, con la solista Nuria Maddaloni, y de la banda Filarmonía de Orihuela, las dos de la asociación cultural ACAMDO, bajo la dirección del invitado, Rubén Penadés, y del director Alfonso J. Alfonso.
La actuación está dentro de la XXX edición de la campaña ‘Música als pobles’ de la Diputación de Alicante.
Organiza la asociación musical ACAMDO, Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela y Hermandad del Caballero Cubierto.
Viernes 4 de abril, V Viernes de Cuaresma
– 21,30 h.: Acto de reflexión-oración ante la cruz en la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– 22 h.: Via crucis penitencial de la juventud con la participación del grupo ITIO de las parroquias de Orihuela desde la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo hasta el Seminario de San Miguel.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– 22,15 horas: Traslado de la imagen del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, acompañado por el tercio de tambores del colegio del Carmen, desde la iglesia de la Merced o Museo de Semana Santa hasta la iglesia del Carmen (Casa Madre) de la Congregación de las hermanas Carmelitas.
Organiza la Cofradía del Santísimo Cristo de la Flagelación ‘Azotes’.
Sábado 5 de abril
– 19 horas: Celebración de la misa anual en honor del titular de los ‘Armaos’, oficiada por el consiliario de la Centuria, vicario de San Vicente Ferrer y formador del Colegio Santo Domingo, Víctor Juan Gómez Alonso, con la actuación de la Escolanía de la S.I. Catedral y CD Santo Domingo, dirigida por Pilar Fabregat y con el organista Diego Barber, en la S.I. Catedral.
Al finalizar la misa, se efectuará la imposición de medallas-insignias a los socios distinguidos.
Organiza la Sociedad de la Compañía de Armados de la Hermandad de la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús.
– 20,30 h.: Representación de la obra de teatro titulada ‘La Pasión de Jesús’, a cargo del grupo de teatro ‘La pasión’, con 43 actores y 10 ayudantes de los 9 a los 80 años, dirigido por Manoli García, en la iglesia de Santiago, dentro de la escenificación de la Pasión y muerte de Jesús de Nazaret.
Organiza la iglesia parroquial de Santiago el Mayor.
– 21 h.: Traslado de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza desde el Real Monasterio de la Visitación de Santa María o, más comúnmente, llamado Las salesas hasta el Museo de Semana Santa de la iglesia Nuestra Señora de la Merced.
Con motivo del Año Jubilar 2025, Nuestra Señora de la Esperanza visitará la S. I. Catedral.
Organiza la Real Archicofradía y Mayordomía de Nuestra Señora del Pilar y Real Cofradía de ‘El Lavatorio’.
Domingo de Pasión 6 de abril
– 11 horas: Celebración de la misa anual de la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y el Santísimo Cristo de los Agobiados para todos los difuntos del barrio en la ermita de Nuestra Señora de Las Angustias.
Al finalizar, se efectuará la imposición del símbolo de la Cruz de la Hermandad a los nuevos hermanos y nombramiento de cargos.
Organiza la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y Santísimo Cristo de los Agobiados.
– 12 h.: Celebración de la misa en honor al titular de la Cofradía de ‘Los azotes’, presidida por el Cristo de la Flagelación y oficiada por el consiliario de la cofradía, José Luis Satorre García, con la actuación del coro mixto de la S. I. Catedral, en la Casa Madre de la Congregación de las hermanas Carmelitas.
Al finalizar, se nombrarán las distinciones para la presente Semana Santa y se realizará la imposición de medallas conmemorativas a los 25 y 50 años de los cofrades. Se interpretará la marcha titulada ‘Espérame en el cielo’, de José Manuel Mena Hervás.
Organiza la Cofradía del Santísimo Cristo de la Flagelación ‘Los azotes’.
– 20 h.: Concierto oración de Zalamea en la iglesia de San Juan de la Penitencia (hermanas Clarisas).
Organiza la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de Zalamea y María Santísima del Consuelo.
– 20 h.: Ruta del tradicional Canto de la Pasión por los Cantores de la Pasión desde la iglesia parroquial de Santiago (R. Pasión) en la semana de la Pasión.
El recorrido seguirá por el Real Monasterio de la Visitación (Las Salesas), la plaza Poeta Sansano o del Teatro Circo, avenida Teodomiro esquina con avenida de España, avenida Teodomiro con Glorieta Gabriel Miró, pasaje Pepe Baldó, avenida de la Vega con calle Valencia y plaza de Torrevieja y finalizará en la plaza de la rotonda de la travesía José Ávila con Villa Toscana (avenida Duque de Tamames).
– 20,30 h.: Representación de la obra de teatro titulada ‘La Pasión de Jesús’, a cargo del grupo de teatro ‘La pasión’, con 43 actores y 10 ayudantes de los 9 a los 80 años, dirigido por Manoli García, en la iglesia de Santiago, dentro de la escenificación de la Pasión y muerte de Jesús de Nazaret.
Organiza la iglesia parroquial de Santiago el Mayor.
– 23 h.: Ruta del tradicional Canto de la Pasión por los Cantores de la Primitiva Pasión ‘Federico Rogel’ desde la plaza Condesa Via Manuel.
El recorrido seguirá por la calle Triana, Pocico de Santiago, plaza de Monserrate, ermita de San Antonio de Padua, plano del Cuartel de la Guardia Civil, alameda del Convento de San Francisco, calle Matías Rogel y plaza de la Salud, y finalizará en la calle Meca con el Malecón.
Lunes de Pasión 7 de abril
– 10 horas: Apertura de la exposición de trabajos premiados en el XXVII Certamen de Aleluyas en la tienda ‘Dulces sueños’ (calle San Pascual, 22).
La muestra se podrá visitar hasta el miércoles 30 de abril.
Organiza la Hermandad de la Resurrección.
– 20 h.: Presentación de la restauración de ‘La sentencia’ en el Palacio Episcopal del Museo Diocesano de Arte Sacro.
Está organizado por la Cofradía Ecce-Homo.
– 22 h.: Tradicional Canto de la Pasión por los Cantores de la Pasión desde la plaza de la Soledad.
El recorrido seguirá por la plaza Santa Lucía, paseo Calvo Sotelo, calle Alfonso V en el barrio del Palmeral, calle Pío V y Ronda de Santo Domingo y finalizará en la calle Pintor Agrasot.
– 23 h.: Tradicional Canto de la Pasión por los Cantores de la Primitiva Pasión ‘Federico Rogel’ desde el bar Dani de ronda de Santo Domingo.
El recorrido seguirá por la casa de José Vicente en la avenida Príncipe de Asturias, calle Dr. Temístocles Almagro con calle Virgen del Pilar, tramo de la cochera de Costa Azul de la avenida Obispo Rocamora, nº 2; avenida Duque de Tamames frente a la Confitería Bora, plaza de Torrevieja, calle Santa Otilia esquina con Virgen de Belén y Farmacia Reinaldo de la calle Campoamor y finalizará en la avenida Teodomiro (primer andén) a la altura de la Whiskería San Francisco.
Martes de Pasión 8 de abril
– 18 horas: Celebración del Sacramento de la Confesión, por la Cofradía del Perdón, en el Martes de Perdón en la S. I. Catedral.
Organiza la Cofradía del Perdón.
– 21 h.: Traslados y encuentro de las imágenes de la Mayordomía de Nuestra Señora de los Dolores, el Cristo de las santas Mujeres y de Nuestra Señora de los Dolores, desde la iglesia de San Sebastián y desde el Museo de Semana Santa, respectivamente, hasta la iglesia de Santiago.
El encuentro será en la calle Colón, donde actuarán los Cantores de la Pasión.
Organiza la Mayordomía de Nuestra Señora de los Dolores.
– 21 h. (aprox.): Tradicional Canto de la Pasión por los Cantores de la Pasión con salida en la calle Ángel en el encuentro de Nuestra Señora de los Dolores.
El recorrido seguirá por la plaza Monserrate (Maestro Roca), calle San Francisco (Casa Cueva), calle Sepulcro, plaza de la Salud y Pocico de Santiago y finalizará en la calle Santa Justa.
– 23 h.: Tradicional Canto de la Pasión por los Cantores de la Primitiva Pasión ‘Federico Rogel’ desde la plaza de la Trinidad.
El recorrido seguirá por la calle Federico Rogel Soriano, pasaje Canto de la Pasión, plaza de Santa Lucía, calle Adolfo Clavarana, avenida Doctor García Rogel, calle Conchita Martínez Marín con calle San José Obrero y paseo Calvo Sotelo con calle Dr. Sarget, y finalizará en el claustro de la Catedral.