
Orihuela, evento cultural: Exposición itinerante ‘3000 años de cultura del vino Alicante’, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Alicante
Localización: Segundo tramo de los Andenes de Orihuela (avenida Teodomiro)
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de Alicante, con el patrocinio de la Diputación de Alicante, organiza entre el viernes 27 de mayo y el martes 5 de julio la exposición itinerante en espacios urbanos titulada ‘3000 años de cultura del vino Alicante’, que cuenta la historia de tres siglos y valores de esta figura de calidad, una de las más antiguas del mundo, en el segundo tramo de los Andenes de Orihuela.
A través de tres ilustradores contemporáneos que utilizan tanto la acuarela, como el ‘collage’, se cuentan los hitos históricos de este sector en la provincia. Son Miguel Calatayud, premio nacional de ilustración y un referente nacional, Paula Alenda y Erre Gálvez, jóvenes y reconocidos artistas.
En la inauguración de la muestra el presidente de la Comisión de Promoción del Consejo Regulador de Vinos Alicante, David Carbonell, ha manifestado «la importancia de Orihuela en la historia de la provincia y su pasado como zona vitícola que, aunque muy oculta por el paso del tiempo, tiene particularidades muy señaladas gracias a sus terratenientes y comerciantes». Además, ha destacado que «sigue siendo zona productora con Denominación de Origen Alicante y esta marca es hoy la única protección que tiene una zona con tanta importancia agrícola».
Por su parte, Aix también ha añadido «la importancia de que Orihuela forme parte de la ruta de esta exposición y que sume atractivos para pasear por el centro y disfrutar de otro de los capítulos de su gran patrimonio e historia». Con esta muestra de uno de los patrimonios, como es el vino y «una de las denominaciones de origen histórica -una de las más antiguas del mundo- y hacerlo en una ciudad patrimonial es poner en valor de nuevo el patrimonio y reforzarlo en el mejor sitio donde podemos hablar de él, que es Orihuela».
Por lo que respecta a los representantes de la Diputación, Cañadas ha señalado que «el Consejo Regulador que está ejerciendo una labor primordial en la puesta en valor de nuestros vinos de Alicante, que para muchos eran muy desconocidos y que son vinos de gan calidad». Además, ha seguido diciendo que esto es «una forma de unir cultura, agricultura y lo que son nuestras propias tradiciones», y ha puntualizado que «mucha gente se quedará sorprendida que sea la denominación de origen más antigua del mundo». De esta manera, «la finalidad de la Diputación es apoyar a todos los sectores productivos y el Consejo Regulador de los Vinos de Alicante es uno», por lo que «pretendemos es hacer más grande a la provincia de Alicante’‘.
Para finalizar Belmonte ha manifestado que «utilizar el arte para explicar la historia de nuestros vinos es una idea fantástica, que lo que hace es acercar a la gente e invitarla a salir a la calle a probar esos vinos» y ha invitado a todos los vecinos a que «vengan a conocer un poco más de nuestra gastronomía en forma de vino, de nuestra cultura y de nuestra historia». También ha comentado que al ser una exposición itinerante que recorre todas las comarcas de la provincia de Alicante, le ha tocado en la Vega Baja a Orihuela, ya que «es nuestra capital comarcal, y tiene todo el sentido del mundo que venga aquí esta exposición».