
Orihuela, evento cultural: Sesión de cine con las películas españolas ‘Por la gracia de Dios’ (1978), de Carlos Taillefer, presente en el coloquio posterior, y ‘Fuego en Castilla’ (1960), de José Val del Omar, dentro del proyecto ‘La sala de cineastas’ organizado por ‘Unión de cineastas’
Localización: Auditorio del Centro Cultural ‘La Lonja’ de Orihuela (calle Aragón)
La asociación ‘Unión de cineastas’, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, continúa el domingo 25 de mayo, a las 19 horas, en el Auditorio del Centro Cultural ‘La Lonja’ de la ciudad oriolana con la segunda temporada del proyecto cultural llamado ‘La sala de cineastas en Orihuela’, en la que se proyectará las películas españolas tituladas ‘Por la gracia de Dios’ (1978, 43′), dirigida por Carlos Taillefer, que estará presente en el coloquio posterior, y ‘Fuego en Castilla’ (1960, 20′), por José Val del Omar.
El primer documental trata sobre la Semana Santa de Málaga desde un punto de vista crítico, mientras que el segundo es la segunda parte del ‘Tríptico elemental de España’ y ensayo de ‘TactilVisión’ (sistema, original del autor, de iluminación por impulsos) sobre las esculturas religiosas del francés Juan de Juni y del español Alonso de Berruguete, en un cine que cruza de Occidente a Oriente, desde la fuga hacia el éxtasis.
Tras la sesión, habrá con el público asistente un coloquio, que contará con la presencia del director de la película Carlos Taillefer.
Como es habitual, el encuentro contará en la introducción y en el coloquio con el historiador del arte y Máster en estética del cine, Carlos Escolano, que será el encargado de coordinar, comisariar y contextualizar la sesión.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Con esta iniciativa se busca promover la exhibición de cine independiente en España, principalmente en lugares a donde no suele llegar este tipo de películas a la cartelera del cine comercial. La sala de Orihuela se une a las ya existentes en Málaga, Cuenca, Madrid y Murcia.
Las sesiones de ‘La sala de cineastas en Orihuela’ con una periodicidad de una al mes contarán en ocasiones con la presencia del creador de la película para conocer de primera mano los procesos creativos de la película y con la presentación de Escolano.
Esta iniciativa va a contribuir a llenar un vacío en cuanto a actividad cinematográfica independiente se refiere y va a hacer que el público tenga un rol activo y el privilegio de dialogar directamente con los cineastas.
Más información de la iniciativa: Página web de ‘Unión de cineastas’, Facebook de sala de cineastas de Orihuela y Twitter o X de sala de Orihuela