
Orihuela, evento: Exposición ‘Spanish women on the rise/Mujeres para el desarrollo’ por el Proyecto Grundtvig de la Comisión Europea, organizada por la Biblioteca Pública y Archivo Histórico ‘Fernando de Loazes’
Localización: Biblioteca Pública del Estado y Archivo Histórico ‘Fernando de Loazes’ de Orihuela (plaza Ramón Sijé, 1)
La Biblioteca Pública del Estado y Archivo Histórico ‘Fernando de Loazes’ de Orihuela organiza durante el mes de febrero en las instalaciones del centro cultural diversas actividades para todos los públicos.
El programa de actos es el siguiente:
– 9 a 14 horas: Exposición con el título ‘Spanish women on the rise/Mujeres para el desarrollo’ por el Proyecto Grundtvig de la Comisión Europea.
La muestra, que se podrá ver hasta el lunes 25 de marzo, tiene como objetivo rescatar de la invisibilidad histórica a mujeres que fueron influyentes en la sociedad de los siglos XVIII al XX y que, a pesar de sus esfuerzos, no han recibido reconocimiento, no son recordadas ni han sido estudiadas.
– 17 a 20 h.: Exposición con el título ‘Spanish women on the rise/Mujeres para el desarrollo’ por el Proyecto Grundtvig de la Comisión Europea.
La muestra, que se podrá ver hasta el lunes 25 de marzo, tiene como objetivo rescatar de la invisibilidad histórica a mujeres que fueron influyentes en la sociedad de los siglos XVIII al XX y que, a pesar de sus esfuerzos, no han recibido reconocimiento, no son recordadas ni han sido estudiadas.
Más información: Página web de la biblioteca
– 18 a 19,30 horas: Taller de escritura con el título ‘Aproximación al relato breve’, bajo la coordinación de María del Mar Sánchez Esteso.
El taller se realizará todos los martes del mes de febrero, los días 6, 13, 20 y 27.
Inscripciones: Tfno. 616 99 84 52
Más información: Página web de la biblioteca
– Hasta el lunes 25 de marzo, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, y de 17 a 20 horas, de lunes a jueves: Exposición con el título ‘Spanish women on the rise/Mujeres para el desarrollo’ por el Proyecto Grundtvig de la Comisión Europea.
La muestra tiene como objetivo rescatar de la invisibilidad histórica a mujeres que fueron influyentes en la sociedad de los siglos XVIII al XX y que, a pesar de sus esfuerzos, no han recibido reconocimiento, no son recordadas ni han sido estudiadas.
Más información: Página web de la biblioteca
Miércoles 28 de febrero
– 18 horas: Juegos de mesa para edades de 4 a 12 años, dirigido por ‘Almavic Psicología’, en la sala infantil.
En la actividad los más pequeños se divertirán, socializarán y trabajarán habilidades sociales, tolerancia a la frustración, concentración, memoria, resolución de problemas, estrategia, entre otras.
Más información: Whatsapp 616 99 84 52
Más información: Página web de la biblioteca
– 19 h.: Conferencia con el título ‘La guerra de Marruecos: Civilizar el Rif en una España con regiones aún por civilizar’, por el escritor y doctorando de la Universidad de Alicante (UA), Carlos Sánchez Tárrago.
Más información: Página web de la biblioteca
– Jueves 29 de febrero, 19 a 20 horas: Taller de robótica y programación dirigido a niños de 8 a 14 años.
Inscripción: Whatsapp 616 998 452 (diciendo nombre y edad)
Más información: Pinchad aquí
– Lunes 4 de marzo, 18,30 horas: Conferencia con el título ‘Justicia patriarcal. Un atentado a la democracia’, por Beatriz Gimeno, de la asociación ‘Mujeres x mujeres’ de Jacarilla.
Más información: Pinchad aquí
– Martes 5 de marzo, 18 horas: Taller de ‘lettering’ para edades a partir de 8 años y adultos.
El taller se realizará todos los martes hasta el 18 de junio, excepto el 19 y el 26 de marzo y el 2 de abril.
Inscripción previa: Wasap 616 99 84 52 con el nombre y la edad
Más información: Página web de la biblioteca
– Miércoles 6 de marzo, 18 horas: Taller en conmemoración del Día internacional de la Mujer.
La inscripción se podrá realizar indicando nombre y edad del participante.
Inscripción: Whatsapp 616 99 84 52
Más información: Página web de la biblioteca
Jueves 7 de marzo
– 18 a 19,30 horas: Taller de escritura creativa, bajo la coordinación de María Encarnación Carrillo García, con 12 sesiones.
El resto de fechas del taller será los jueves 7, 14 y 21 de marzo y 11 de abril, los martes 16, 23 y 30 de abril y los jueves 9, 16, 23 y 30 de mayo. La sesión final será con un escritor invitado aún por determinar.
Más información: Página web de la biblioteca
Inscripciones: WhatsApp 616 99 84 52
– 19 a 20 horas: Taller de robótica y programación dirigido a niños de 8 a 14 años.
Inscripción: Whatsapp 616 998 452 (diciendo nombre y edad)
Más información: Pinchad aquí
– Martes 12 de marzo, 18 horas: Encuentro con el escritor murciano Miguel Ángel Hernández.
Al también profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia se le conoce por su escritura, así como por su labor como crítico de arte y su colaboración en revistas como ‘Exitbook’, ‘Debats’ y ‘Revista de Occidente’.
A lo largo de su trayectoria también ha sido director del CENDEAC, investigador del ‘Clark Art Institute’ de Massachusetts y miembro la ‘Society for the Humanities’ de la Cornell University.
Hernández ha escrito tanto ensayo como narrativa y poesía. En 2013 publicó su primera novela, ‘Intento de escapada’, finalista del Premio Herralde de Novela en su trigésima edición. Más adelante, vieron la luz otros títulos, como ‘El instante de peligro’, ‘El dolor de los demás’ y ‘Anoxia’.
Más información: Página web de la biblioteca
Más información de las actividades de la biblioteca: Página web de la biblioteca