Localización

Orihuela

Fecha

06 Jul 2025
Expired!

Hora

00:30 - 05:30

Orihuela, evento: Fiesta de la exaltación festera con el grupo ‘Replay band’ y Elena T dj, dentro de los actos de la Fiesta de la Reconquista y de Moros y Cristianos organizados por la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos ‘santas Justa y Rufina’ (AMYCO)

Localización: Recinto multiusos de la antigua plaza de toros de Orihuela (plaza José Antonio Pardo Moreno o calle Obispo Rocamora)

La Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos ‘santas Justa y Rufina’ de Orihuela (AMYCO) organiza entre el miércoles 25 de junio y el sábado 19 de julio diferentes actos de celebración de las Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos, declarada de Interés Turístico Nacional, como la ofrenda floral, la Guerrilla Única de Pólvora Mora y Cristiana, la Toma del Castillo, la Retreta festera, los desfiles de entrada mora y cristiana, el desfile infantil y la exposición pública de la Gloriosa Enseña del Oriol, dentro del DCCLXXXIII aniversario de la Reconquista.

(El programa se podrá ver más abajo)

La situación de las kábilas de las comparsas moras es la siguiente: Moros Almohábenos (plaza de los Armaos o Puente Viejo), Moros Negros Egipcios (calle Augusto Pescador, junto a la plaza Ocarasa), Moros J’Alhamed (aparcamiento de la calle San Gregorio), Moros Abdelazíes (primer andén de la avenida Teodomiro); Moros Realistas (avenida de la Vega, entrada por calle Oriolanos Ausentes); los dos de la comparsa Beduina, Moros Muladíes (calle Extremadura) y Moros Bedawies (plaza Ocarasa); Moros Almorávides (plaza Ocarasa), Moros Viejos de Abén-Mohor (campo de fútbol municipal ‘Los Arcos’), Moros Nazaríes de Abén-Humeya (plaza Severo Ochoa) y Moros Musulmanes Escorpiones (colegio Andrés Manjón).

Mientras, los cuarteles de las comparsas cristianas se encuentran en el polideportivo de Las Espeñetas, el de los Caballeros de Santiago; en la calle Salesas (antiguo Día, frente a la iglesia parroquial ‘santas Justa y Rufina’), el de los Seguidores de Arun y Ruidoms; en el Malecón (entrada por el Puente Nuevo), el de los Contrabandistas; en la plaza Togores (plaza Antonio Balaguer o del Colegio de Abogados), el de los Caballeros del Rey Fernando; en el aparcamiento de Las Salesas (calle del Río, junto al río), el de los Caballeros Templarios; en el aparcamiento de ‘Consum’ (calle Oriolanos Ausentes), el de Caballeros del Tadmir; en el Colegio Público Virgen de la Puerta (calle Capuchinos), el de los Caballeros del Oriol; y en la avenida de la Vega (entrada por calle Extremadura), el de los Piratas Bucaneros.

 

El programa de los actos festeros es el siguiente:

(Los horarios son aproximados y provisionales y algunos podrán ser variados por los organizadores)

Orihuela, evento: Fiesta de la exaltación festera con el grupo 'Replay band' y Elena T dj, dentro de los actos de la Fiesta de la Reconquista y de Moros y Cristianos organizados por la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos 'santas Justa y Rufina' (AMYCO)Sábado 5 de julio

20 horas: Acto de exaltación festera 2025 en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.

El programa es el siguiente: Lectura del pregón de fiestas a cargo de Francisco José Peral Costa, presentación del embajador moro 2025, Francisco Javier López Fabregat, de la comparsa Moros J’Alhamed; presentación del embajador cristiano 2025, Vicente Calderón Muñoz, de la comparsa Contrabandistas; presentación oficial de abanderadas de la comparsas moras y cristianas; presentación del alcaide del castillo festero, Juan Carlos Sola Leyva; presentación de los festeros de honor, Antonio Pérez Aniorte, Manuel Fernández Gutiérrez y Sandy Jecker Doberva; presentación del socio de honor, Caja Rural Central; presentación de la Armengola 2025, Ana Belén Navarro Pina; lectura de la glosa por la glosadora del pregón de fiestas, Marta Perales Mora; y cierre del acto por el alcalde de Orihuela, José Vegara Durá.

22 h.: Cena-recepción de gala de exaltación festera en homenaje a la Armengola, embajadores moro y cristiano y cargos honoríficos 2025 en el recinto multiusos de la antigua plaza de toros.

00,30 h.: Fiesta de la exaltación festera con el concierto del grupo ‘Replay band’ y la actuación de Elena T dj en el recinto multiusos de la antigua plaza de toros.

El precio de la entrada con consumición en venta anticipada es de 10 euros y en taquilla, de 12 euros. La venta anticipada se hará en las comparsas.

 

Orihuela, evento: Fiesta de la exaltación festera con el grupo 'Replay band' y Elena T dj, dentro de los actos de la Fiesta de la Reconquista y de Moros y Cristianos organizados por la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos 'santas Justa y Rufina' (AMYCO)Domingo 13 de julio

12,30 horas: Visita al Santuario de Nuestra Señora de Monserrate con la celebración del rito de ‘pasar por el manto’ de la patrona a la Armengola y a los embajadores 2025.

A continuación, habrá pasacalles con salida en la plaza de Santiago hasta la Glorieta Gabriel Miró.

19,30 h.: Desfile de abanderadas desde la Glorieta Gabriel Miró.

El itinerario del desfile continuará por las calles Calderón de la Barca y San Pascual, plazas Nueva y Cubero, calles López Pozas, Marqués de Arneva y Francisco Die, plazas de Santiago, de Monserrate y de Capuchinos, calles San Francisco y Hospital y finalizará en la plaza del Carmen.

– 21 h. (horario aproximado): Procesión-traslado de las santas Justa y Rufina desde su iglesia parroquial a la S. I. Catedral.

Tras el inicio de la procesión en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina se seguirá por las calles Marqués de Arneva, Santa Justa, López Pozas, Mayor de Ramón y Cajal, para finalizar en la S. I. Catedral.

Posteriormente, se llevará a cabo en la Catedral el acto de la ofrenda floral en honor a las patronas ‘santas Justa y Rufina’.

 

Orihuela, evento: Fiesta de la exaltación festera con el grupo 'Replay band' y Elena T dj, dentro de los actos de la Fiesta de la Reconquista y de Moros y Cristianos organizados por la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos 'santas Justa y Rufina' (AMYCO)Lunes 14 de julio

20,15 horas: Guerrilla única de pólvora mora y cristiana desde el paseo Calvo Sotelo.

En esta guerrilla forman los dos bandos en traje de guerrilla con inicio del recorrido del bando cristiano. A lo largo de este recorrido los participantes disparan trabucos o arcabuces, según el bando al que pertenezcan, además de una decena de cañones.

El recorrido seguirá por las calles Ballesteros Villanueva, Alfonso XIII, Loazes Calderón de la Barca y San Gregorio y finalizará en la Glorieta Gabriel Miró.

22 h.: Toma del Castillo por el bando moro con la representación del pacto de Teodomiro titulado ‘Parlamento’, de Joaquín Mas Nieves, y reconquista del castillo por el bando cristiano con la representación de ‘La puerta de la Traición’, de Atanasio Die, en la Glorieta Gabriel Miró.

El discurso correrá a cargo del alcaide del castillo 2025, Juan Carlo Sola Leyva.

 

Martes 15 de julio, 21 horas: Retreta festera desde la calle Ocarasa.

Se trata de un desfile informal y festivo en el que las comparsas hacen uso de los disfraces con criterios dispares, que van desde la crítica social o política hasta los puramente lúdicos.

El recorrido seguirá por la plaza Ocarasa, calle Aragón, plaza San Sebastián, avenida de España, calles Calderón de la Barca, Loazes y Alfonso XIII y acabará en la plaza Alfonso XIII.

 

Miércoles 16 de julio

20 horas: Desfile infantil desde la calle Ocarasa.

El recorrido seguirá por la plaza Ocarasa, calle Aragón, plaza San Sebastián, avenida de España, calles Calderón de la Barca, Loazes y Alfonso XIII y finalizará en la plaza Alfonso XIII.

23,45 h.: Concentración de festeros con la presencia de autoridades, Armengola, embajadores cristiano y moro 2025 y Junta Central frente al Ayuntamiento para la exposición pública de la Gloriosa Enseña del Oriol en el balcón principal de la Casa Consistorial en la plaza del Ayuntamiento.

 

Jueves 17 de julio, DCCLXXXIII Aniversario de la Reconquista ‘Día del Pájaro’

9 horas: Traslado de la Gloriosa Enseña del Oriol desde el Ayuntamiento hasta la S.I. Catedral.

9,30 h.: Procesión de traslado de las santas Justa y Rufina, junto con la Gloriosa Enseña del Oriol, desde la S. I. Catedral.

El recorrido comenzará en la S. I. Catedral, seguirá por la calle José María Sarget, plaza de la Soledad, calles Mayor de Ramón y Cajal, López Pozas, Santa Justa y Marqués de Arneva y finalizará en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.

10 h.: Celebración de la misa de la Reconquista en la iglesia parroquial de las ‘santas Justa y Rufina’.

11 h.: Desfile de la Gloriosa Enseña del Oriol desde la iglesia parroquial de las ‘santas Justa y Rufina’.

El recorrido comenzará en la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina, seguirá por las calles Santa Justa y José María Sarget, plaza de la Soledad, calle Mayor de Ramón y Cajal, plaza Teniente Linares, calles Loazes, Calderón de la Barca y San Pascual, plazas Nueva y Cubero, calles López Pozas, Marqués de Arneva y Francisco Die, plazas de Santiago y de Monserrate, calle Capuchinos, plaza Capuchinos, monumento a la Armengola, calles San Francisco y Hospital y finalizará en la plaza del Carmen.

23,30 h.: Concentración de festeros frente al Ayuntamiento para asistir a la retirada de la Gloriosa Enseña del Oriol del balcón principal de la Casa Consistorial en la plaza del Ayuntamiento.

 

Viernes 18 de julio, 21 horas: Desfile de la Entrada Mora desde la calle Ocarasa.

En cuanto al orden de las comparsas del desfile, tras las banderas y boato de la asociación y la Armengola 2025, la embajada y su comparsa, la de los Moros J’Alhamed con su embajador, Francisco Javier López Fabregat, será el siguiente: Moros Abdelazíes, Moros Realistas, Moros de la comparsa Beduina (Moros Bedawies y Muladíes), Moros Almorávides, Moros Viejos de Aben Mohor,  Moros Nazaríes de Abén-Humeya, Moros Musulmanes Escorpiones, Moros Almohábenos y Moros Negros Egipcios.

El recorrido seguirá por la plaza Ocarasa, calle Aragón, plaza San Sebastián, avenida de España, calles Calderón de la Barca, Loazes y Alfonso XIII y acabará en la plaza Alfonso XIII.

 

Sábado 19 de julio: 21,30 horas: Desfile de la Entrada Cristiana desde la calle Ocarasa.

En cuanto al orden de las comparsas del desfile, tras las banderas y boato de la asociación y la Armengola 2025, la embajada y su comparsa, la de los Contrabandistas con su embajador, Vicente Calderón Muñoz, será el siguiente: Caballeros del Rey Fernando, Caballeros Templarios, Caballeros del Tadmir, Caballeros del Oriol, Piratas Bucaneros, Caballeros de Santiago y Seguidores de Arun y Ruidoms.

El recorrido seguirá por la plaza Ocarasa, calle Aragón, plaza San Sebastián, avenida de España, calles Calderón de la Barca, Loazes y Alfonso XIII y acabará en la plaza Alfonso XIII.

 

Más información: Página web y Facebook de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos ‘santas Justa y Rufina’ de Orihuela

Contacto: Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos ‘santas Justa y Rufina’ de Orihuela (tfno. 965 03 71 07, calle Francisco Die, 32-34 y email secretaria@morosycristianosorihuela.es)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad