
Orihuela, evento: Marcha reivindicativa del Día Internacional del Orgullo LGTBIAQ+ bajo el lema ‘Orihuela incluye’, dentro de los actos del Orgullo LGTBIAQ+ organizados por la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad
Salida: Puerta del Ayuntamiento de Orihuela hasta la Glorieta Gabriel Miró
La Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela organiza desde el jueves 20 hasta el jueves 4 de julio diferentes actividades bajo el lema ‘Orihuela incluye’ para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIAQ+ 2024, que se celebra el 28 de junio.
Entre las actividades y acciones previstas para esta conmemoración destacan la exposición titulada ‘El armario deportivo abre sus puertas’, la representación de la obra de teatro con el título ‘Las heridas del viento’, la marcha reivindicativa, con el pregón y una fiesta conmemorativa.
El programa de actos es el siguiente:
Jueves 27 de junio
– 19,30 horas: Marcha reivindicativa del Día Internacional del Orgullo LGTBIAQ+ con salida en la puerta del Ayuntamiento.
El recorrido seguirá por la calle López Pozas, Puente Viejo, calle San Agustín, plaza de España y hasta la Glorieta Gabriel Miró.
En este sentido, los objetivos de la marcha del Orgullo LGTBIQ+ se concretan en sensibilizar y concienciar a la ciudadanía, exigir el respeto a los Derechos Humanos, expresar la diversidad de orientaciones sexuales y géneros, empoderar a las personas LGTBIQ+, alcanzar la igualdad de personas LGTBIQ+ y el resto de la sociedad y reivindicar la dignidad de las personas.
– 20,30 h. (aprox., al finalizar la marcha): Lectura del pregón LGTBIQ+ a cargo del conocido activista LGTBI desde hace más de 25 años, Juan David Santiago Torres, y fiesta conmemorativa con la actuación de dj’s en la Glorieta Gabriel Miró.
Santiago es el presidente de de la Asociación Diversitat LGTBI (la única asociación de la provincia de Alicante federada en la entidad estatal FELGTB) y responsable técnico de la unidad de atención a la diversidad de la Universidad de Alicante (UA) y el coordinador de la Red Nacional de Universidades por la Diversidad. También es miembro del Consell Valenciano LGTBI.
– Hasta el jueves 4 de julio, de lunes a viernes de 9 a 19 horas: Exposición con el título ‘El armario deportivo abre sus puertas’ sobre la diversidad afectivo-sexual en el deporte y la educación física en el Centro Cívico ‘Alameda del Mar’ de Orihuela Costa.
A través de 17 paneles informativos, se puede ver una muestra en la que más de 400 deportistas de élite salen del armario por la visibilidad LGTBI en el mundo del deporte.
– Instalación de banderas LGTBI en los puentes Viejo y Nuevo.
– Del martes 25 al viernes 28 de junio, de 9 a 14 horas: Recogida por las personas interesadas de la bandera LGTBI de forma gratuita en la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad (calle Marqués de Arneva, 3).
Además de estas actividades, hay que reseñar la firma de un protocolo de coordinación con el servicio de Conselleria de Servicios Sociales ‘Igualtat’, con la finalidad de informar, asesorar y atender a las personas víctimas de situaciones discriminatorias y/o actos o delitos de odio. El objetivo es que el municipio cumpla con lo establecido en la ley 15/2022 para la igualdad de trato y no discriminación, asegurando la atención de las personas víctimas de esta situación por profesionales especializados, así como la formación del funcionariado municipal con herramientas para la detección y primera atención ante estas situaciones
De esta manera, fruto de este convenio el próximo jueves 27 de junio los profesionales de los servicios sociales municipales recibirán una jornada de formación en la Biblioteca Municipal ‘María Moliner’, sobre la detección y primera atención de personas en situación de discriminación.
También la concejalía ha ofertado desde el pasado mes de abril a todos los centros educativos que imparten 2º de ESO talleres participativos para contrarrestar el discurso de odio, especialmente en redes sociales, y que es la causa de los actos y conductas de lgtbifobia y otras formas de discriminación social. Los centros en los que se ha implantado esta campaña de sensibilización y concienciación han sido IES Gabriel Miró, IES Tháder y el colegio Oleza, mientras que para el próximo curso están previstos los centros IES Espeñetas, IES El Palmeral, colegio San José Obrero e IES Playa Flamenca. Hasta el momento cerca de 300 alumnos han recibido estos talleres y se espera duplicar la cifra a partir de septiembre.
Con estas actividades se pretende apoyar una realidad social como es la diversidad afectiva-sexual, reconocer su plena inclusión en la sociedad oriolana y prevenir los actos discriminatorios y delitos de odio que las personas de la comunidad LGTBI local pudieran sufrir, con el objetivo de lograr un municipio más igualitario, plural y diverso del que todos, sin ningún tipo de distinción, se sientan parte.