
Orihuela, evento: Pregón de la Semana Santa oriolana por la glosadora Mónica Lorente, con los ‘Cantores de la Pasión’, y lectura a caballo del pregón, dentro de los actos de Cuaresma organizados por la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de Semana Santa
Localización: Teatro Circo ‘Atanasio Die’ de Orihuela (plaza Poeta Sansano)
La Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela organiza desde el miércoles 14 de febrero hasta el domingo 31 de marzo, Domingo de resurrección, gran cantidad de actividades y actos durante la Cuaresma (del 14 de febrero al 18 de marzo), Semana de Pasión (19 al 24 de marzo) y la Semana Santa (del 25 al 31 de marzo) de la localidad, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.
El programa de actos es el siguiente:
Viernes 8 de marzo (IV Viernes de Cuaresma)
– 18,30 horas: Pasacalles del Pregón de la Semana Santa oriolana, a cargo de la banda de música de ‘Cornetas y tambores’ de la Hermandad de la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús, la banda de la Unión Lírica Orcelitana (ULO) y nazarenos de las distintas cofradías y hermandades, por las calles de Orihuela con salida en la plaza Ramón Sijé.
El recorrido seguirá por la calle Loaces, plaza Nueva, Puente Viejo, calles Santa Justa y Santiago, plaza de Monserrate, calles Hospital, Santa Justa y San Agustín, avenida de España y calle Loaces y finalizará en plaza Poeta Sansano, la del Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
– 19,30 h.: Pregón de la Semana Santa oriolana, con la glosadora Mónica Lorente Ramón y con la actuación de los ‘Cantores de la Pasión’ de Orihuela, en el Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
En el mismo acto se hará entrega de las distinciones de Nazareno de Orihuela a Ignacio Martínez Ballester y de Abanderado de la Junta Mayor a José Manuel Llor Ruiz.
Al finalizar, se realizará la lectura a caballo del pregón de la Semana Santa oriolana por las calles de la ciudad y así recuperar una antigua tradición, con la primera lectura en la plaza Sansano, la del Teatro Circo ‘Atanasio Die’.
Organiza la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela.
– 21,30 h.: Acto de reflexión-oración ante la cruz en la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– 22 h.: Via crucis penitencial con la participación del grupo de jóvenes matrinonios de Orihuela desde la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo hasta el Seminario de San Miguel.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– Sábado 9 de marzo, 20 horas: Acto anual presentado por Fernando Moya Ruiz con la imposición de insignias de oro, nombramientos y glosa-pregón de los ‘Armaos’, a cargo de Federico Ros Cámara, en el Auditorio del Centro Cultural ‘La Lonja’.
Organiza la Sociedad de la Compañía de Armados de la Hermandad de la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús.
– Domingo 10 de marzo, 11 horas: Celebración de la misa, oficiada por José Antonio Martínez García, y fiesta anual de la Cofradía del Perdón, en honor de Nuestra Padre Jesús de la Caída, de María Santísima del Perdón y de la Santa Mujer Verónica y del Cristo del Calvario, e imposición de medallas en la S.I. Catedral del Salvador y Santa María.
Viernes 15 de marzo, V Viernes de Cuaresma
– 20,15 horas: Concierto con el título ‘Música de pasión’, por la coral ‘Aleluya’ de Raiguero de Bonanza, además de la coral ‘Ars Armonium’ y la banda Filarmonía de Orihuela, las dos pertenecientes a la asociación cultural ACAMDO, en el Convento de San Juan.
– 21,30 h.: Acto de reflexión-oración ante la cruz en la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– 22 h.: Via crucis penitencial de la juventud con la participación de los grupos ITIO de las parroquias de Orihuela desde la capilla del Colegio Diocesano Oratorio Festivo hasta el Seminario de San Miguel.
Organiza la Fraternidad del Calvario.
– 22,15 horas: Traslado de la imagen del Santísimo Cristo de la Flagelación desde la iglesia de la Merced o Museo de Semana Santa hasta la iglesia del Carmen (Casa Madre) de la Congregación de las hermanas Carmelitas.
Organiza la Cofradía del Santísimo Cristo de la Flagelación ‘Azotes’.
– 18 horas: Traslado de la Cruz Penitencial del Ecce-Homo desde la iglesia de la Merced o Museo de Semana Santa hasta la iglesia parroquial de las santas Justa y Rufina.
Organiza la Cofradía Ecce-Homo.
– 19 h.: Celebración de la misa anual en honor del titular de los ‘Armaos’, oficiada por el consiliario de la Centuria, vicario de San Vicente Ferrer y formador del Colegio Santo Domingo, Víctor Juan Gómez Alonso, con la actuación de la Escolanía de la S.I. Catedral y CD Santo Domingo, dirigida por Pilar Fabregat y con el organista Diego Barber, en la S.I. Catedral.
Al finalizar la misa, se efecará la imposición de medallas-insignias a los socios disingidos.
Organiza la Sociedad de la Compañía de Armados de la Hermandad de la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús.
– 20,30 h.: Representación de la obra de teatro titulada ‘Pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret’, a cargo del grupo de teatro ‘La pasión’, dirigido por Manoli García, en la iglesia de Santiago.
Organiza la iglesia parroquial de Santiago el Mayor.
– 21 h.: Traslado de la imagen de la Nuestra Señora de la Esperanza desde el Real Monasterio de la Visitación de Santa María o, más comúnmente, llamado Las salesas hasta el Museo de Semana Santa.
Organiza la Real Archicofradía y Mayordomía de Nuestra Señora del Pilar y Real Cofradía de ‘El Lavatorio’.
– 11 horas: Celebración de la misa anual de la hermandad para todos los difuntos del barrio en la ermita de Las Angustias.
Al finalizar, se efectuará la imposición del símbolo de la Cruz de la Hermandad a los nuevos hermanos y nombramiento de cargos.
Organiza la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y Santísimo Cristo de los Agobiados.
– 12 h.: Celebración de la misa en honor al titular de ‘Los azotes’, presidida por el Cristo de la Flagelación y oficiada por el consiliario de la cofradía, José Luis Satorre García, con la actuación de la Escolanía de la S.I. Catedral y CD Santo Domingo, con el organista Diego Barber, en la Casa Madre de la Congregación de las hermanas Carmelitas.
Al finalizar, se nombrarán las distinciones para la presente Semana Santa y se realizará la imposición de medallas conmemorativas a los 25 y 50 años de los cofrades. Se interpretará la marcha titulada ‘Espérame en el cielo’, de José Manuel Mena Hervás.
Organiza la Cofradía del Santísimo Cristo de la Flagelación ‘Azotes’.
– 19,30 h.: Concierto oración de Zalamea en la iglesia de San Juan de la Penitencia (hermanas Clarisas).
Organiza la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de Zalamea y María Santísima del Consuelo.
– 20 h.: Acto institucional por la Caja Rural Central y la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela con concierto en el que se interpretará el ‘Requiem’ de Verdi.
– 20 h.: Ruta del tradicional Canto de la Pasión por los Cantores de la Pasión desde la iglesia parroquial de Santiago (R. Pasión) en la semana de la Pasión.
El recorrido seguirá por la plaza Poeta Sansano o del Teatro Circo, avenida Teodomiro esquina con avenida de España, avenida Teodomiro con Glorieta Gabriel Miró, pasaje Pepe Baldó, avenida de la Vega y plaza de Torrevieja y finalizará en la plaza de la rotonda de Villa Toscana (avenida Duque de Tamames).
– 20,30 h.: Representación de la obra de teatro titulada ‘Pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret’, a cargo del grupo de teatro ‘La pasión’, con 43 actores y 10 ayudantes de los 9 a los 80 años, dirigido por Manoli García, en la iglesia de Santiago.
Organiza la iglesia parroquial de Santiago el Mayor.
– 23 h.: Ruta del tradicional Canto de la Pasión por los Cantores de la Primitiva Pasión ‘Federico Rogel’ desde la plaza Condesa Via Manuel.
El recorrido seguirá por la calle Triana, Pocito de Santiago, ermita de San Antonio de Padua, plano del Cuartel de la Guardia Civil, alameda del Convento de San Franscisco, calle Matías Rogel y plaza de la Salud, y finalizará en la calle Meca con el Malecón.