Orihuela, evento: Taller de juegos de mesa para todas las edades, dentro de los actos de la Biblioteca Pública y Archivo Histórico ‘Fernando de Loazes’
Localización: Biblioteca Pública del Estado y Archivo Histórico ‘Fernando de Loazes’ de Orihuela (plaza Ramón Sijé, 1)
La Biblioteca Pública del Estado y Archivo Histórico ‘Fernando de Loazes’ de Orihuela organiza durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en las instalaciones del centro cultural diversas actividades para todos los públicos.
El programa de actos es el siguiente:
– 18 horas: Taller de juegos de mesa para todas las edades.
El taller se realizará todos los miércoles hasta el 18 de diciembre.
Más información: Pinchad aquí
– 19 h.: Conferencia titulada ‘El colegio Oleza y la música’ con la participación de varios profesores de música y de la actuación de la banda y coro de voces blancas del colegio Oleza y la cantante solista Carmen Mazón San Bartolomé, dentro de la clausura de los actos del 50º aniversario del colegio Oleza por el director pedagógico del propio centro, Miguel Carrillo Ferrer.
En el acto participarán el profesor de música y cofundador del colegio Oleza, Santiago Casanova López; la profesora de viola del Conservatorio de Orihuela, Leticia Cámara Merino; el profesor de oboe del Conservatorio de Almoradí, Germán Moya Pomares; y los profesores de música del colegio Oleza, José Luis Rico Valero y Pascual Cámara Merino.
Más información: Pinchad aquí
– Hasta el 8 de enero de 2025, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, y de lunes a jueves, de 17 a 20 horas: Exposición titulada ‘Entre las olas tatuadas’, con motivo del 70º aniversario del Certamen de Habaneras.
El recorrido expositivo contempla la historia del certamen, la habanera como género musical, la importancia de las corales en su evolución artística, la cartelería del CIHPT, así como el estreno de dos habaneras contemporáneas, compuestas ‘ad hoc’ para el proyecto por los músicos Fran Barajas y Mikel Iturregi. Todo ello a través de una selección -entre la gran diversidad- de objetos, documentos y sonidos que han sido claves en la trayectoria del certamen.
La muestra se compone de 70 carteles, correspondientes a cada uno de los años del certamen, además de tres colecciones fundamentales del Patronato de Habaneras, el archivo municipal y el archivo privado de Francisco Sala Aniorte, cronista oficial de Torrevieja.
Esta exposición se enmarca dentro del proyecto de investigación, transferencia del conocimiento e innovación educativa, dirigido por el docente Jesús Segarra Saavedra y el coordinador musical Jorge Carrasco Juárez. Este proyecto tiene como objetivo investigar, documentar, digitalizar y difundir la tradición histórica y cultural alrededor de la habanera en Torrevieja, así como acercarla al público juvenil, con el objetivo de seguir preservando e impulsando esta tradición de cara al futuro. Ha contado con la colaboración del profesorado de la asignatura ‘Sectores en las industrias creativas’ Enric Mira, Vicente García, Christian Fortanet y Claudia Ripoll.
Organiza la Cátedra Arzobispo Loazes de la sede universitaria de la Universidad de Alicante (UA) de Orihuela.
Más información: Pinchad aquí
– 18 a 19 horas: Taller de robótica y programación dirigido a niños de 8 a 14 años con un primer grupo.
Inscripción: Whatsapp 616 99 84 52 (diciendo nombre y edad)
Más información: Pinchad aquí
– 19 a 20 h.: Taller de robótica y programación dirigido a niños de 8 a 14 años con un segundo grupo.
Inscripción: Whatsapp 616 99 84 52 (diciendo nombre y edad)
Más información: Pinchad aquí
– Del jueves 9 de enero al jueves 13 de febrero de 2025, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, y de lunes a jueves, de 17 a 20 horas: Exposición titulada ‘Rafael Rodríguez Albert. Doble Premio Nacional de Música’.
Más información: Pinchad aquí
– Jueves 16 de enero de 2025, 18 a 20 horas: Taller de escritura de ‘Aproximación al relato breve’ con el título ‘Pequeños relatos, grandes historias’, impartido por la profesora Antonia Moreno Ruiz, en la sala Cosme Damía.
Se trata de un taller de análisis y creación de pequeños relatos con experimentación de técnicas narrativas y puesta en común de ejercicios de ficción.
El taller finaliza el jueves 30 de enero de 2025.
Inscripciones: Whatsapp 616 99 84 52
Más información: Página web de la biblioteca
– Jueves 30 de enero de 2025, 18 a 20 horas: Taller de escritura de ‘Aproximación al relato breve’ con el título ‘Pequeños relatos, grandes historias’, impartido por la profesora Antonia Moreno Ruiz, en la sala Cosme Damía.
Se trata de un taller de análisis y creación de pequeños relatos con experimentación de técnicas narrativas y puesta en común de ejercicios de ficción.
Inscripciones: Whatsapp 616 99 84 52
Más información: Página web de la biblioteca
Más información de las actividades de la biblioteca: Página web de la biblioteca