
Orihuela, evento: Taller familiar gratuito de juguetes de cartón para niños de 7 años, dentro de los actos de la Biblioteca Pública y Archivo Histórico ‘Fernando de Loazes’
Localización: Biblioteca Pública del Estado y Archivo Histórico ‘Fernando de Loazes’ de Orihuela (plaza Ramón Sijé, 1)
La Biblioteca Pública del Estado y Archivo Histórico ‘Fernando de Loazes’ de Orihuela organiza durante el mes de mayo diversas actividades para todos los públicos en las instalaciones del centro cultural.
El programa de actos es el siguiente:
– 18 horas: Taller familiar gratuito de juguetes de cartón para niños de 7 años en adelante acompañados por adulto.
Las plazas son limitadas.
Reservas de plazas: Whatsapp 616 99 84 52
Más información: Pinchad aquí
– 19,30 h.: Presentación de la novela titulada ‘Los árboles no se arrodillan’, por el escritor Manuel Otero.
El acto a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer lo presentará la licenciada en Filosofía y profesora de Lengua y Literatura, Antonia Moreno Ruiz y en él actuarán como lectores varios miembros del grupo oriolano ‘Teatro Expresión’ y participará la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Orihuela, Conchi Martínez Bravo.
Más información: Pinchad aquí
– Hasta el jueves 5 de junio, de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de lunes a jueves de 17 a 20 horas: Exposición de cómics titulada ‘Hugo Pratt y Corto Maltés: itinerarios cruzados’.
En la muestra bajo el comisario Paco Linares los asistentes podrán sentir la magia del noveno arte de la mano de la vida y obra de Hugo Pratt, uno de los grandes artistas del siglo XX, capaz de hacer literatura con el dibujo y dibujar con las palabras.
La exposición está organizada por la Universidad de Alicante (UA) y la Cátedra Arzobispo de Loazes.
Más información: Pinchad aquí
– Viernes 30 de mayo, 10,30 a 12,30 horas: Taller de ‘Decoración creativa: Recicla y decora’ para adultos durante todos los viernes.
Más información: Pinchad aquí
– Lunes 2 de junio, 19 horas: Conferencia con el título ‘Identidad y mito de la huerta del Bajo Segura’, por la profesora de Geografía de la Universidad de Murcia, María Dolores Ponce Sánchez, dentro del ciclo de conferencias que lleva por título ‘Una huerta viva en un territorio de gran valor cultural’, bajo la coordinación de los doctores de la UA, Clara García Mayor y Gregorio Canales Martínez.
El ciclo se desarrollará durante seis sesiones hasta el lunes 16 de junio.
Más información: Pinchad aquí
Jueves 5 de junio
– 18 horas: Taller familiar gratuito de juguetes de madera para niños de 7 años en adelante acompañados por adulto.
Las plazas son limitadas.
Reservas de plazas: Whatsapp 616 99 84 52
Más información: Pinchad aquí
– 19 h.: Conferencia con el título ‘Paisajes que cuidan: El papel de la huerta tradicional en la salud urbana’, por la profesora titular de Edificación y Urbanismo de la UA, Clara García Mayor, dentro del ciclo de conferencias que lleva por título ‘Una huerta viva en un territorio de gran valor cultural’, bajo la coordinación de los doctores de la UA, Clara García Mayor y Gregorio Canales Martínez.
El ciclo se desarrollará durante seis sesiones hasta el lunes 16 de junio.
Más información: Pinchad aquí
– Viernes 6 de junio, 10,30 a 12,30 horas: Taller de ‘Decoración creativa: Recicla y decora’ para adultos durante todos los viernes.
Más información: Pinchad aquí
– Lunes 9 de junio, 19 horas: Conferencia con el título ‘La acequia mayor de Callosa durante el periodo altomedieval, un patrimonio a conservar’, por el licenciado en Geografía e Historia de la UA, Francisco Marco Torres, dentro del ciclo de conferencias que lleva por título ‘Una huerta viva en un territorio de gran valor cultural’, bajo la coordinación de los doctores de la UA, Clara García Mayor y Gregorio Canales Martínez.
El ciclo se desarrollará durante seis sesiones hasta el lunes 16 de junio.
Más información: Pinchad aquí
– Martes 10 de junio, 17,30 a 19,30 horas: Taller infantil y juvenil con el título ‘Ajedrez y lectura’ para aprender, jugar y crear emociones, bajo la coordinación de Francisco Ruiz, en la sala infantil.
Está organizado por la asociación ajedrez ‘Enroque’ de Orihuela.
Más información: Página web de la biblioteca
– Miércoles 11 de junio, 19 horas: Conferencia con el título ‘El paisaje de la Vega Baja a través de las artes y del ‘mindfulness’, por el catedrático de Historia y profesor titulado de yoga, Antonio González Lucas, dentro del ciclo de conferencias que lleva por título ‘Una huerta viva en un territorio de gran valor cultural’, bajo la coordinación de los doctores de la UA, Clara García Mayor y Gregorio Canales Martínez.
El ciclo se desarrollará durante seis sesiones hasta el lunes 16 de junio.
Más información: Pinchad aquí
– Jueves 12 de junio, 18 horas: Taller familiar gratuito de juguetes de cartón para niños de 7 años en adelante acompañados por adulto.
Las plazas son limitadas.
Reservas de plazas: Whatsapp 616 99 84 52
Más información: Pinchad aquí
– Viernes 13 de junio, 10,30 a 12,30 horas: Taller de ‘Decoración creativa: Recicla y decora’ para adultos durante todos los viernes.
Más información: Pinchad aquí
– Lunes 16 de junio, 19 horas: Conferencia con el título ‘La huerta, un gran edificio hidráulico. Hitos representativos de la arquitectura del agua’, por el catedrático de Geografía Humana de la UA, Gregorio Canales Martínez, dentro del ciclo de conferencias que lleva por título ‘Una huerta viva en un territorio de gran valor cultural’, bajo la coordinación de los doctores de la UA, Clara García Mayor y Gregorio Canales Martínez.
El ciclo se desarrollará durante seis sesiones hasta el lunes 16 de junio.
Más información: Pinchad aquí
Más información de las actividades de la biblioteca: Página web de la biblioteca