Localización

Pilar de la Horadada

Fecha

08 Nov 2023
Expired!

Hora

21:00 - 23:05

Pilar de la Horadada, evento cultural: Proyección de la ‘Sección oficial de largometrajes ópera prima’, con la película española ‘Y todos arderán’ (2022), de David Hebrero, dentro del 7º Festival Internacional de Cortometrajes ‘Cortopilar 2023’

Localización: Casa de Cultura de Pilar de la Horadada (calle Carretillas, 19)

La séptima edición del Festival Internacional de Cortometrajes ‘Cortopilar’ de Pilar de la Horadada (PICPH) se celebrará desde el miércoles 8 hasta el sábado 18 de noviembre, con las proyecciones de los largometrajes de la sección oficial, de los cortometrajes infantiles y juveniles realizados por los alumnos de los centros educativos pilareños y de los cortometrajes de la sección oficial, con el recibimiento y saludo a los invitados y nominados a los premios ‘Pilar 2023’, la entrega de los galardones ‘Pilar Costa Blanca 2023’, el descubrimiento de la estrella del actor galardonado con el ‘Pilar de Honor 2023’, la gala de clausura, la entrega de premios y la proyección de los cortometrajes ganadores 2023.

(El programa se puede ver más abajo)

Organizado por el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada, a través de la Concejalía de Cultura, bajo la dirección ‘El octavo arte P. C.’, el festival tiene como objetivo promover la cultura cinematográfica, dando la oportunidad, tanto a los autores de mostrar y difundir su trabajo, como al público de acercarse y disfrutar del cine.

Por tanto, las proyecciones de los cortometrajes seleccionados en la ‘Sección Oficial’ serán del lunes 13 al viernes 17, a las 21 horas, en la Casa de Cultura; y el sábado 18 de noviembre, el recibimiento y saludo a los invitados y nominados a los premios ‘Pilar’ y la entrega de los galardones ‘Pilar Costa Blanca 2023’ con ‘photocall’, a las 11,30 horas, en la plaza de la Iglesia; el descubrimiento de la estrella de la galardonada con el ‘Pilar de Honor 2023’, el actor Jorge Sanz, en el ‘Paseo del Cine’, a las 13 horas, en la paseo Marítimo de Torre de la Horadada; y la gala de clausura y entrega de los premios ‘Pilar de la Comunidad Valenciana al Cortometraje 2023’, a las 20,30 horas.

Previamente, del miércoles 8 al viernes 10 de noviembre se proyectarán las tres películas de la ‘Sección oficial de largometrajes’ y los cortometrajes  infantiles y juveniles realizados por los alumnos de los centros educativos.

 

El programa del festival para esta séptima edición es el siguiente:

Pilar de la Horadada, evento cultural: Proyección de la 'Sección oficial de largometrajes ópera prima', con la película española 'Y todos arderán' (2022), de David Hebrero, dentro del 7º Festival Internacional de Cortometrajes 'Cortopilar 2023'Miércoles 8 de noviembre, 21 horas: Proyección de la ‘Sección oficial de largometrajes ópera prima’, con la película española titulada ‘Y todos arderán’ (2022), dirigida por David Hebrero e interpretada por Macarena Gómez, Rodolfo Sancho, Rubén Ochandiano, Fernando Cayo, Ana Milán, Sofía García, Saturnino García y Germán Torres, en la Casa de Cultura. No recomendada para menores de 16 años.

La sinopsis de la cinta es la siguiente: En un pequeño pueblo leonés, María José se dispone a acabar con su vida. al no haber superado la muerte de su hijo. Todo cambia cuando recibe la visita de Lucía, una niña que podría estar relacionada con una leyenda local sobre el apocalipsis. Con la enigmática niña a su lado, María José se enfrentará al pueblo que la marginó, al marido que la abandonó y volverá a sentirse una madre.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

Jueves 9 de noviembre

18 horas: Proyección de cortometrajes infantiles y juveniles realizados por los alumnos de los centros educativos en la Casa de Cultura.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

20,30 h.: Proyección de la ‘Sección oficial de largometrajes’, con la película española titulada ‘Últimas voluntades’ (2023), dirigida por Joaquín Carmona Hidalgo e interpretada por Fernando Tejero, Óscar Casas, Nerea Camacho, Carlos Santos, Salvador Serrano, Adriana Ozores, Toni Medina, Alfredo Zamora, Cristian Paredes, Eva Torres, Fran Abellán, Alfonso Desentre y César Oliva, en la Casa de Cultura. No recomendada para menores de 16 años.

La sinopsis de la cinta es la siguiente: Un padre se propone recuperar el amor de su hijo, a quien abandonó cuando éste tenía un año de vida.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

Pilar de la Horadada, evento cultural: Proyección de la 'Sección oficial de largometrajes ópera prima', con la película española 'Y todos arderán' (2022), de David Hebrero, dentro del 7º Festival Internacional de Cortometrajes 'Cortopilar 2023'Viernes 10 de noviembre, 21 horas: Proyección de la ‘Sección oficial de largometrajes’ , con la película española titulada ‘La paradoja de Antares’ (2022), dirigida por Luis Tinoco e interpretada por Andrea Trepat, Aleida Torrent, Jaume de Sans, David Ramírez, José Luis Crespo, Helena Carrión, Ferran Vilajosana, Dermot Arrigan, Christian Avilés y Luis de Sannta, en la Casa de Cultura. No recomendada para menores de 12 años.

La sinopsis de la cinta es la siguiente: En una carrera contra el reloj, la científica Alexandra se verá obligada a elegir cómo pasar las próximas horas: enfrentándose a un drama familiar crítico o tratando de dar respuesta a una de las preguntas más importantes de la humanidad.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

Lunes 13 de noviembre, 21 horas: Primera sesión de la proyección de la sección oficial de cortometrajes en la Casa de Cultura.

Los cortos serán los siguientes:

‘Cuerdas’ (España, 2022, 30 min.), dirigida por Estíbaliz Urresola Solaguren e interpretada por Begoña Suárez, Miguel Garcés, Xanti Aguirrezabalaga, Jone Laspiur, Oier Zuñiga y Ainhoa Jauregi. La sinopsis es la siguiente: Rita pertenece a un coro que corre peligro de disolverse: han perdido la subvención que les permitía alquilar una sala de ensayo. El grupo tiene que decidir si acepta el patrocinio de la empresa que causa la contaminación en el valle.

‘Fortissimo’ (Francia, 2022, 15 min.), dirigida por Víctor Cesca e interpretada por Pierre-Léon Luneau, Arnaud Dezit y Gayané Gharagyozyan. La sinopsis es la siguiente: Guy, un pianista apasionado por su música, ve su vida trastornada, cuando la iglesia donde oficia acoge a una misteriosa niña. Auténtica virtuosa del piano, la niña prodigio pronto acaparará el protagonismo. Comienza entonces un duelo de egos.

‘No hay fantasmas’ (España, 2023, 15 min.) dirigida por Nacho Solana e interpretada por Catalina Sopelana, Loli Astoreka y Agustín Ruiz. La sinopsis es la siguiente: Andrea es una joven con un oficio particular. Cuando alguien siente ciertos fenómenos paranormales en su casa, solo ella puede dar una explicación.

‘Yegua’ (España, 2022, 17 min.) dirigida por Javier Celay e interpretada por Karra Elejalde, Natalie Pinot, Amaranta Ororio, Bruno Ciordia, Natalia Huarte y Xabier Perurena. La sinopsis es la siguiente: Una yegua enferma y una mujer dependiente ponen a prueba a Jaime, un ganadero de yeguas de un pequeño pueblo de Navarra, que deberá enfrentarse a sus propios fantasmas.

‘Malegro verte’ (España, 2023, 10 min.) dirigida por Nüll García e interpretada por Alba Flores y Nüll García. La sinopsis es la siguiente: Dos amigas de la adolescencia se encuentran veinte años después en los baños de un centro comercial. Una es una mujer paya empresaria de éxito y la otra una mujer gitana que vive muy precariamente. Sus vidas se han distanciado mucho desde aquellos veranos en el pueblo. Y ya nada volverá a ser como antes.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

Martes 14 de noviembre, 21 horas: Segunda sesión de la proyección de la sección oficial de cortometrajes en la Casa de Cultura.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

Miércoles 15 de noviembre, 21 horas: Tercera sesión de la proyección de la sección oficial de cortometrajes en la Casa de Cultura.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

Jueves 16 de noviembre, 21 horas: Cuarta sesión de la proyección de la sección oficial de cortometrajes en la Casa de Cultura.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

Viernes 17 de noviembre, 20,30 horas: Quinta sesión de la proyección de la sección oficial de cortometrajes en la Casa de Cultura.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

Sábado 18 de noviembre

11,30 horas: Recibimiento y saludo a los invitados y nominados a los premios ‘Pilar 2023’ y entrega de galardones ‘Pilar Costa Blanca 2023’ con ‘photocall’ en la plaza de la Iglesia.

13 h.: Descubrimiento de la estrella de mármol a cargo del actor galardonado este año con el ‘Pilar de Honor 2023’, Jorge Sanz, en el ‘Paseo de cine’ en la avenida Mediterráneo de Torre de la Horadada (paseo Marítimo).

20,30 h.: Gala de clausura y entrega de los premios ‘Pilar de la Comunidad Valenciana al Cortometraje 2023’ en la carpa municipal del Recinto Ferial del parque Raimundo Benedicto, en la avenida Felipe VI.

La entrada es gratuita, aunque es imprescindible llevar entradas, que se pondrán a disposición del público a partir de lunes 13 de noviembre en la Casa de Cultura durante las proyecciones. El aforo es limitado.

 

Más información: Página web del festival

Contacto: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada (tfno. 965 35 11 24)

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad