
Pinar de Campoverde de Pilar de la Horadada, evento: Ruta de senderismo interpretativa ‘Habitantes presentes y pasados del río Seco’, organizada por el ‘Paisaje Protegido de Sierra Escalona’ de la Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento
Punto de encuentro: Área natural del Río Seco de Pinar de Campoverde en Pilar de la Horadada (pinchad aquí)
El ‘Paisaje Protegido de Sierra Escalona y su entorno’ de la Generalitat Valenciana y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada organizan el domingo 1 de junio, de las 9 horas y hasta las 12 horas aproximadamente, la ruta de senderismo interpretativa que lleva por título ‘Habitantes presentes y pasados del río Seco’, con salida en el área natural del Río Seco de Pinar de Campoverde en Pilar de la Horadada.
En esta ruta gratuita los participantes podrán conocer cómo cambia el paisaje y los diferentes hábitats a lo largo del río Seco y se aproximarán también a conocer a parte de sus habitantes en el presente y los que lo fueron en el pasado.
El mundo está en constante transformación, ya que parte de estas transformaciones forman parte de la variabilidad natural de los sistemas, pero la mayoría de las transformaciones son debidas a la acción humana, y no siempre para bien.
La preservación de algunos espacios naturales ha necesitado de medidas específicas de protección, como la creación de espacios naturales protegidos. En el mes en el que se celebra el Día Europeo de los Parques Naturales se presenta parte de la importancia de la protección de la Sierra Escalona y su entorno.
El río Seco es un río rambla que la mayor parte del tiempo no lleva agua de manera visible. Es un sistema natural que recoge las aguas de las lluvias torrenciales tan características de esta zona del sur de Alicante. Fuera de las épocas de lluvias, la mayoría del agua que discurre por este cauce se debe a las filtraciones del agua utilizada en los campos de regadío.
Siguiendo el cauce del río se pueden conocer diferentes hábitats y observar como el paso del tiempo y el agua han modelado el paisaje, y cómo lo hace también la acción humana. A través de una pequeña ruta se podrá observar o intuir a sus habitantes en el presente y afinando un poco las dotes investigadoras también se podrá conocer a quienes fueron sus habitantes en el pasado.
Preservar estos sistemas no es posible si no se conocen previamente. Conservarlos es tarea de todos y de ello depende poder seguir aprovechando los beneficios que generan los diferentes ecosistemas.
Para llegar al lugar de salida pinchad aquí.
Los participantes deberán llevar calzado adecuado, agua, almuerzo y protección solar.
La actividad es gratuita y para todos los públicos con la inscripción obligatoria, ya que el número máximo de plazas es limitado y reducido, y se atenderán las solicitudes de inscripción obligatoria por orden de entrada al registro.
Inscripción y reservas: Pinchad aquí para rellenar el formulario o, si hay problemas, a través del email serra_escalona@gva.es o llamar al tfno. 686 52 92 94 de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Más información: tfno. 686 52 92 94 de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas, en el email serra_escalona@gva.es, en la página de Twitter de parques naturales, Instagram de parques natutrales y página web de los parques naturales de la Comunidad Valenciana