
Rojales, evento cultural: Exposición ‘Esto no es un botijo. De la tradición a lo contemporáneo’, por 17 artistas, organizada por la Concejalía de Cultura
Localización: Sala Mengolero de las Cuevas del Rodeo en Rojales
El conjunto histórico artesanal del barrio de las Cuevas del Rodeo de Rojales vuelve a acoger el domingo 3 de octubre, a partir de las 11 horas, una nueva andadura tras ser más permisivas las restricciones derivadas de la pandemia de la COVID-19 con diferentes actividades, como una nueva edición de la feria de arte y artesanía ‘Rodearte’, una exposición en la sala Mengolero y un recital en homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández durante todo el día.
Todos los actos han sido organizados por la Concejalía de Cultura y la asociación artístico artesanal ‘Cuevas del Rodeo’ con la colaboración de la red de museos de Rojales, la ‘Crónica Rojalera’ y la ‘Garbera’.
El programa de actos es el siguiente:
– Desde las 11 horas: Encuentro de Arte y Artesanía con la instalación de un mercadillo artesanal y la apertura de las cuevas talleres en las Cuevas del Rodeo.
– 11 h.: Ambientación musical en el entorno de la replaceta del teatro de las Cuevas del Rodeo.
– 11 h.: Exposición con el título ‘Esto no es un botijo. De la tradición a lo contemporáneo’, a cargo de los artesanos de las Cuevas del Rodeo, en la sala Mengolero.
El objeto de la exposición es ser una mirada actual del botijo a través de la visión de diversos artistas. Se trata de un proyecto en el que participan 17 artistas y en el que el botijo, vinculado a las costumbres, es intervenido por las manos y la visión de cada uno de ellos para así darle un nuevo significado, combinando en un único espacio costumbre y modernidad.
La muestra se podrá ver hasta el domingo 28 de noviembre.
– 12 h.: Recital musical en homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández titulado ‘Me queda la palabra’, a cargo del ‘cantaor’ Fraskito y Paco Escudero, en la replaceta de la Tetería.
La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico y Natural, Inmaculada Chazarra, ha indicado que «por fin la actual situación sanitaria nos permite disfrutar de este inigualable espacio histórico y natural, recorriendo sus senderos que comunican las distintas cuevas taller entre sí y conocer de primera mano la obra y trabajo de artesanos y artistas».