
San Isidro: XIV Jornadas en torno al campo de concentración de Albatera ‘El ejército popular de la República’, con mesas redondas, testimonios, conferencias y marcha
Localización: Centro Sociocultural del Ayuntamiento de San Isidro (plaza del Ayuntamiento)
La Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la Provincia de Alicante (COAMHI), en colaboración con el Ayuntamiento de San Isidro, la Conselleria de Participación, Transparencia y Calidad Democrática, la asociación de amistad con Cuba ‘Miguel Hernández’, Mujeres por Mujeres (MxM), la coordinadora de asociaciones por la memoria democrática del País Valenciano y Cefire Orihuela, organiza la décimo cuarta edición de las jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera con el título ‘El ejército popular de la República’, con mesas redondas, testimonios, conferencias y marcha al campo de concentración de Albatera, el sábado 25 de septiembre desde las 9,30 hasta las 17,15 horas en el Centro Sociocultural del Ayuntamiento de San Isidro.
En el evento están previstas las siguientes actividades:
– 9,30 a 10 horas: Presentación de las jornadas por el coordinador de COAMHI, Félix Crevillén del Saz, y el alcalde de San Isidro, Manuel Gil Gómez Cases.
– 10 a 12,15 h.: Mesa redonda con el título ‘El campo de concentración de Albatera’ presentada y moderada por la miembro de COAMHI, Alicia Crevillén, con la ponencia titulada ‘(Re)Construyendo la historia del campo de concentración de Albatera a través de la arqueología: Primeras aportaciones de las campañas de 2020 y 2021’, por el arqueólogo profesional Felipe Mejías.
– 11 a 12 h.: Espacio de ‘Testimonios’ con la presentación de la revista y la obra ‘Mujeres libres’, a cargo de la asociación ‘Mujeres por mujeres’ (MxM).
– 12 a 14,15 h.: Mesa redonda titulada ‘El Ejército Popular de la República’, presentada y moderada por el miembro de COAMH, Floren Dimas, con la ponencia titulada ‘Revolución y contrarrevolución: La Flota al servicio de la República’, por el historiador e investigador José Manuel López Franco; y la ponencia titulada ‘El Ejército Popular Regular (EPR) de la República Española: Génesis, circunstancias y evolución’, por el doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Pedro A. García Bilbao.
– 14,15 a 16,15 h.: Descanso y comida.
– 16,15 a 17,15 h.: Presentación del libro titulado ‘Capitana Anita Carrillo. Ejemplo de mujer republicana’, por el médico, profesor, escritor e investigador histórico, Manuel Almisas, dentro de la mesa titulada ‘La mujer en el Ejército Popular de la República’, moderada por el abogado y director del periódico ‘El otro país’, Andreu García Ribera.
– 17,15 h.: Marcha hacia el campo de concentración de Albatera, con la lectura del manifiesto por parte del presidente de la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica del P.V.), Ángel González, y ofrenda floral a la víctimas del campo de concentración y actuación de los cantautores Román LC y Arón Dubb.
Desde el inicio de las jornadas la organización desarrollará paralelamente la Feria del Libro de la Memoria, en la que las diferentes asociaciones, agrupaciones culturales, políticas y colectivos, así como editoriales y librerías, dispondrán de un espacio para mostrar sus trabajos y publicaciones.
La Asociación de Amistad con Cuba ‘Miguel Hernández’ de Alicante colabora con la instalación de una barra con bocadillos y bebidas y una parada con productos y publicaciones de Cuba.
Durante las jornadas se procederá a la inauguración de los paneles de señalización hacia la ubicación del campo de concentración de Albatera.