
Torrevieja, evento: Celebración de ‘La hora del planeta’ para contribuir a la lucha contra el cambio climático, organizada por el Ayuntamiento
Apagón: Plaza de la Constitución, plaza Miguel Hernández, plaza del Centro Cultural ‘Virgen del Carmen’ y plaza de Oriente de Torrevieja y plaza de Encarnación Puchol de La Mata
La ciudad de Torrevieja se unirá a ‘La hora del planeta’ la noche del sábado 22 de marzo, de las 20,30 a las 21,30 horas, con el apagado de las luces de cinco emblemáticas plazas de la localidad: Plaza de la Constitución, plaza Miguel Hernández, plaza del Centro Cultural ‘Virgen del Carmen’, plaza de Oriente y plaza de Encarnación Puchol de La Mata.
De esta manera, Torrevieja muestra su total apoyo a una iniciativa mundial de la ONG World Wildlife Fund for Nature (WWF), que busca concienciar sobre el cambio climático y el respeto al medio ambiente.
Esta actividad se realizará para concienciar sobre el gran problema global que es el cambio climático y reducir el consumo.
La mayor campaña global de movilización y lucha contra el cambio climático nació en Sidney en 2007 y, desde entonces, cada año consigue la participación de millones de personas y miles de ciudades y empresas.
El lema de esta edición es ‘Apaga la luz y enciende el planeta’ en la #HoraDelPlaneta. Según WWF, el año 2021 es el inicio de la década clave para la biodiversidad y la defensa de la naturaleza, con grandes citas mundiales como la Cumbre de la Diversidad Biológica de Kunming y la Cumbre del Clima de Glasgow.
Después de muchos años de trabajo en todo el mundo, la transición ecológica está en marcha. Gobiernos, ciudades y empresas y la ciudadanía se movilizan y miles de iniciativas en favor de la naturaleza y el clima se están produciendo. Pero afirman, se necesita más ambición y más rapidez, ya que el cambio climático y la pérdida de naturaleza combinadas ponen en peligro nuestra calidad de vida y de las generaciones futuras.