Localización

Torrevieja

Fecha

26 Jul 2024
Expired!

Hora

21:00

Torrevieja, evento cultural: Concierto coral por el Coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México) en actividades paralelas, dentro del 70º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía organizado por el Patronato Municipal

Localización: Iglesia parroquial Sagrado Corazón de Torrevieja (plaza de Oriente)

El 70º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja se celebrará desde el domingo 21 al sábado 27 de julio, a las 22,30 horas, por segundo año consecutivo, en el Teatro Municipal, debido a que los trabajos arqueológicos de la sede por excelencia del certamen, el recinto de las Eras de Sal, ya están ejecutados para su reforma integral.

(El programa se podrá ver más abajo)

Para este año 2024 la Comisión Técnica del Patronato Municipal de Habaneras ha decidido que sean catorce agrupaciones corales participantes, de los cuales tres son nacionales y once internacionales las seleccionadas de multitud de solicitudes que hicieron su inscripción. Por lo tanto, para esta edición se darán cita más de 800 coralistas venidos de países de Europa, América y Asia.

De esta manera, los coros seleccionados en esta septuagésima edición del certamen en su fase competitiva son el ‘Choir State Capella of Ukraine Trembita’ (Lviv, Ucrania), la coral ‘Faces-Ula’ (Mérida, Venezuela), el ‘Beijing Wuzi Riparian Choir’ (Pekín, China), el ‘Voskresinnia Chamber Choir’ (Ivano Frankivsk, Ucrania), el Coro Polifónico de la Universidad Pontificia Bolivariana (Bucaramanga, Colombia), el ‘Raniza Girls Choir’ (Minsk, Bielorrusia), el ‘Telkom University Choir’ (Bandung, Indonesia), el Coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México), el ‘Novi Sad Chamber Choir’ (Novi Sad, Serbia), el ‘Novo Concertante’ (Manila, Filipinas), el ‘Dancing Choir’ (Valencia, España), el Coro Encanto (Griñón, España), el ‘Eragiyok Abesbatza’ (Astigarraga, España) y ‘Los cantantes de Manila’ (Manila, Filipinas).

Hay que destacar que de los 16 coros seleccionados se han producido dos bajas: la del ‘Libel’s Voice Youth Choir’, de Indonesia, y el ‘Municipal Men’s Choir Chapel’, de Ucrania. Este último es un coro formado por hombres que ha sufrido numerosas bajas debido a la actual guerra en Ucrania.

En esta edición la obra de obligada interpretación al inicio de la actuación será ‘Con un beso’, del compositor torrevejense Aurelio Martínez y letra de José Antonio Quesada, junto con dos habaneras libres más y dos polifonías.

Declarado de Interés Turístico Internacional, el certamen de habaneras, que obtuvo la Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana, será presentado por la periodista del canal 24 horas de RTVE, Cristina Pampín.

En cuanto a la difusión, como en los dos años anteriores, se instalará una pantalla de grandes dimensiones y butacas en el paseo Vista Alegre, junto al Monumento al Coralista, para poder disfrutar gratuitamente y en directo de todas las veladas del certamen. Asimismo, todo el certamen se retransmitirá en directo en ‘streaming’ desde la página web del Patronato y a través de la televisión local Televisión Torrevieja (TVT) se podrá seguir en directo cada una de las galas.

Cabe destacar que la televisión autonómica valenciana À Punt también emitirá en directo la gala de clausura del certamen, el sábado 27 de julio, gracias a un convenio de colaboración que ha firmado el Consejo del Patronato Municipal con esta cadena.

Como es habitual desde hace más de 40 años, RTVE emitirá un resumen especial del certamen a través del canal nacional a través de La 2 e internacional con emisiones para América, Asia y Europa en diferentes franjas horarias. Se confirmarán más adelante los días y las horas.

 

Paralelamente al certamen, desde el viernes 28 de junio y hasta el domingo 28 de julio el Patronato organiza una completa programación paralela que expandirá esta semana grande de la cultura y la idiosincrasia torrevejense fuera del propio Teatro Municipal y que incluye exposiciones, ensayos abiertos, talleres, diferentes recitales y conciertos, conferencias y ‘masterclass’. No faltará la XI edición de las Jornadas Internacionales de la Habanera y el Canto Coral y que concluirán con la recepción oficial a las corales.

 

El programa de actuaciones en el Teatro Municipal y de las acciones paralelas es el siguiente:

Torrevieja, evento cultural: Concierto coral por el Coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México) en actividades paralelas, dentro del 70º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía organizado por el Patronato MunicipalViernes 26 de julio

11 horas: Matinal de conferencias y ‘masterclass’ a cargo de los directores de las corales participantes en el certamen, dentro de las actividades paralelas al certamen.

12 h.: XI edición de las Jornadas Internacionales de la Habanera y el Canto Coral Torrevieja 2024 en el Teatro Municipal, dentro de las actividades paralelas al certamen.

21 h.: Concierto coral por el Coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México) en la iglesia parroquial Sagrado Corazón, dentro de las actividades paralelas al certamen.

22,30 h.: Concierto en concurso y competición con el ‘Dancing Choir’ (Valencia, España), dirigido por María Cuenca Juan; el coro ‘Encanto’ (Griñón, España), dirigido por Mariano García Sánchez; el ‘Eragiyok Abesbatza’ (Astigarraga, España), dirigido por Ander Simal Alberdi; y ‘Los cantantes de Manila’ (Manila, Filipinas), dirigidos por Darwin Vargas; en el Teatro Municipal, dentro del 70º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.

El programa de temas es el siguiente:

1.- ‘Con un beso’, de José Antonio Quesada Hurtado (poema) y Aurelio Martínez López (letra) (habanera obligada), por el ‘Dancing Choir’; 2.- ‘El abanico’ (popular), de Manuel Martínez Guirao (arr.), por el ‘Dancing Choir’; 3.- ‘La dulce habanera’, de Ricardo Lafuente Aguado, por el ‘Dancing Choir’; 3.- ‘L’entrepà’, de Lola Casas (letra) y Rafael Aragonés Fort (música), por el ‘Dancing Choir’; 4.- ‘Tirallonga dels monosil. Labs’, de Antonio Giménez Cerezo, por el ‘Dancing Choir’; 5.- ‘Con un beso’, de José Antonio Quesada Hurtado (poema) y Aurelio Martínez López (letra) (habanera obligada), por el coro ‘Encanto’; 6.- ‘Amor esto es amor’, de Ramón Martí (letra) y Francisco Vallejos (música), por el coro ‘Encanto’; 7.- ‘Volver a Torrevieja’, de Mariano García, por el coro ‘Encanto’; 8.- ‘The conversion of Saul’, de Z. Randall Stroope, por el coro ‘Encanto’; 9.- ‘Hentakan Jiwa’, de Ken Steven, por el coro ‘Encanto’; 10.- ‘Con un beso’, de José Antonio Quesada Hurtado (poema) y Aurelio Martínez López (letra) (habanera obligada), por el ‘Eragiyok Abesbatza’; 11.- ‘Son tus ojos’, de Andrés Moreno Ramírez (letra) y Ricardo Lafuente (música), por el ‘Eragiyok Abesbatza’; 12.- ‘Torrevieja’, de Ricardo Lafuente y Eduardo Gajardo (arr.), por el ‘Eragiyok Abesbatza’; 13.- ‘Kanta berri’, de Pablo Sorozábal sobre melodías populares vascas, por el ‘Eragiyok Abesbatza’; 14.- ‘Kitolis’, de Luis de Aramburu, por el ‘Eragiyok Abesbatza’; 15.- ‘Con un beso’, de José Antonio Quesada Hurtado (poema) y Aurelio Martínez López (letra) (habanera obligada), por ‘Los cantantes de Manila’; 16.- ‘Te siento en mi Torrevieja’, de Alejandro Wolfgang Espigares, por ‘Los cantantes de Manila’; 17.- ‘Los camagüeyanos’, de Eusebio Sierra (letra) y Manuel Nieto y Jesús Romo (música), por ‘Los cantantes de Manila’; 18.- ‘O vos onmes’, de Lorenzo Donati, por ‘Los cantantes de Manila’; y 18.- ‘Pa kin kin’, de Guido López Gavilán, por ‘Los cantantes de Manila’.

 

Torrevieja, evento cultural: Concierto coral por el Coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México) en actividades paralelas, dentro del 70º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía organizado por el Patronato MunicipalSábado 27 de julio

11 horas: XI edición de las Jornadas Internacionales de la Habanera y el Canto Coral Torrevieja 2024 en el Teatro Municipal, dentro de las actividades paralelas al certamen.

13 h.: Recepción oficial por el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, a las corales participantes, en el Teatro Municipal, dentro de las actividades paralelas al certamen.

22,30 h.: Gran gala de coral de clausura con la actuación de los coros seleccionados por el jurado, entrega de premios e interpretación tradicional del canto común de la obra obligada en el Teatro Municipal, dentro del 70º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.

 

Torrevieja, evento cultural: Concierto coral por el Coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México) en actividades paralelas, dentro del 70º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía organizado por el Patronato MunicipalEl Patronato Municipal de Habaneras, junto con  la Comisión Técnica del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, han designado para esta edición a cinco grandes nombres del panorama coral actual, como son Alina Orraca (Cuba), una de las más eminentes y creativas directoras y educadoras en la música coral cubana de estos tiempos; el director de coros Andrea Angelini (Italia); el licenciado en Historia del Arte y diplomado en Magisterio en la especialidad de Música por la Universidad de La Laguna y director de ‘Camerata Lacunensis’, José Herrero (Islas Canarias, España); la directora de coros y pedagoga musical santafesina de amplia trayectoria nacional e internacional, Virginia Bono (Argentina); y la profesora de canto en el Conservatorio Superior de Música ‘Joaquín Rodrigo’ de Valencia, Gloria Fabuel (Valencia, España).

 

Los coros en concurso se repartirán 49.500 euros en el palmarés de los 11 premios que se entregan en el certamen, siendo el más prestigioso de todos ellos el primero de la modalidad de Habaneras ‘Ricardo Lafuente’ que está dotado con 12.000 euros y trofeo. El coro que quede en segundo lugar recibirá el premio ‘Francisco Vallejos’ con 5.000 euros y trofeo y al que sea tercero se le dará el premio ‘Francisco Grau’ dotado con 2.500 euros y trofeo. Por último, se han sumado un cuarto premio dotado con 1.000 euros y trofeo.

En la modalidad de Polifonía, el primer premio ‘Juan Aparicio’ está dotado con 10.000 euros y trofeo; el segundo ‘César Cánovas’, con 4.000 euros y trofeo; el tercero, con 2.000 euros y trofeo; y el cuarto premio dotado con 1.000 euros y trofeo.

El siguiente premio es a la mejor dirección ‘José Hódar Talavera’, que está dotado con trofeo y la dirección del canto conjunto de la habanera obligada en la gala de clausura y de entrega de premios.

Además, está el premio del público, dotado con 2.000 euros y trofeo al coro que reciba el mayor número de votos de los abonados al certamen. Los votantes recibirán la cartulina de votación junto a su abono y puntuarán su coro preferido una vez terminada la ronda de competición.

También está el premio de la Diputación de Alicante, dotado con 10.000 euros y trofeo, lo recibirá aquella coral que alcance la máxima puntuación global en el cómputo de las modalidades de habaneras y polifonía en la fase final del certamen.

Por último, se le añade el llamado ‘Diploma de oro’, que se otorga a las ocho corales con mejor puntuación global en ambas modalidades, dotado con diploma.

 

La venta de abonos se realizará desde el martes 2 de julio en la taquilla del teatro y en diferentes páginas web. Debido a que el aforo del Teatro Municipal es menor que el recinto original de las Eras de la Sal será imposible respetar la fila y asiento del abono de años anteriores, por lo que se asignará la numeración por riguroso orden de recogida de los abonos.

El precio de los abonos para los siete días es de 50 euros (general) y de las entradas a partir de la fila 14 para la gala de apertura, de 15 euros (general), y para el resto de las noches, de 8 euros (general). Los jubilados tendrán un 50% de descuento sobre el precio.

Venta de entradas: Página web de Habaneras, página web de ‘Cultura de Torrevieja’ para entradas y para abonos, página web de ‘Entradas a tu alcance’ y taquilla del Teatro Municipal.

 

Más información: Tfnos. 966 70 77 15/965 71 55 79, página web del Patronato Municipal de Habaneras y en los email francisco@habaneras.org y habaneras@habaneras.org

Contacto: Patronato Municipal del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (tfno. 966 70 77 15)

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad