Torrevieja, evento cultural: Exhibición del Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha (Chile) en ‘Tardes de habaneras’, dentro de las actividades paralelas al 69º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía organizado por el Patronato Municipal
Localización: Calle Concepción esquina con calle Fotógrafos Darblade de Torrevieja
El 69º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja se celebrará del lunes 20 al domingo 30 de julio, fecha que ha sido modificada debido a la convocatoria de Elecciones Generales del próximo domingo 23 de julio, a las 22,30 horas, por segundo año consecutivo, en el Teatro Municipal, debido a que la sede por excelencia del certamen, el recinto de las Eras de Sal, sigue en obras de rehabilitación.
(El programa se podrá ver más abajo)
Para este año 2023 la Comisión Técnica del Patronato Municipal de Habaneras ha decidido que sean doce agrupaciones corales participantes, de los cuales tres son nacionales y nueve internacionales las seleccionadas de multitud de solicitudes que hicieron su inscripción.
De esta manera, los coros seleccionados en esta sexagésimo novena edición del certamen en su fase competitiva son el coro Pichincha (Quito, Ecuador), el Conjunto Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha (Chile), el Ensamble ‘Oikos’ (Montevideo, Uruguay), el coro polifónico ‘Adelis Freitez’ (Estado Lara, Venezuela), el Kaunas Kamertonas Mixed Choir (Kaunas, Lituania), el Ensamble vocal ‘Macondo’ (Medellín, Venezuela), el Concordia Choir (Varsovia, Polonia), el coro de Cámara de Copiapó (Chile), el coro de cámara de Extremadura (Badajoz), el Nubah (Granada), el coro joven ‘Las veredas’ (Madrid) y el ‘Kammerchor Manila’ (Filipinas).
En esta edición la obra de obligada interpretación será ‘Sal de mi vida’, de Víctor Daniel Lozada, junto con dos habaneras libres más y dos polifonías.
Declarado de Interés Turístico Internacional, el certamen de habaneras, que obtuvo la Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana, será presentado por la periodista de TVE, Elena Sánchez que ya se puso al frente de la cita coral en cuatro ocasiones más, entre 2016 y 2019.
En cuanto a a difusión, las siete veladas serán grabadas a fin de elaborar un programa especial que va a emitirse por TVE. Para España, se ofrecerá a través de La 2 y por el Canal Internacional se harán tres emisiones para América, Asia y Europa en diferentes franjas horarias. Además, todo el certamen será retransmitido en directo ‘on line’ desde la página web del Patronato.
Paralelamente al certamen, el Patronato ha organizado una completa programación paralela que expandirá esta semana grande de la cultura y la idiosincrasia torrevejense fuera del propio Teatro Municipal y que incluye diferentes recitales, una actuación de acordeón y solistas y la X edición de las Jornadas Internacionales de la Habanera y el Canto Coral.
El programa de actuaciones en el Teatro Municipal y de las acciones paralelas es el siguiente:
– 20 horas: Exhibición del Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha (Chile), bajo la denomiación ‘Tardes de habaneras’, en la esquina de las calles Concepción y Fotógrafos Darblade, dentro de las actividades paralelas al certamen.
– 22,30 h.: Concierto en concurso y competición con el ‘Kaunas Kamertomas Mixed Choir’ de Kaunas (Lituania), el Ensamble Vocal Macondo de Medellín (Colombia), el Concordia Choir de Varsovia (Polonia) y el Coro de Cámara de Copiapó (Chile) en el Teatro Municipal, dentro del 69º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.
Viernes 28 de julio
– 20 horas: Concierto de la Orquesta de Pulso y Púa ‘Cecilio Gallego’, bajo la denomiación ‘Tardes de habaneras’, en la esquina de las calles Concepción y Fotógrafos Darblade, dentro de las actividades paralelas al certamen.
– 22,30 h.: Concierto en concurso y competición con el Coro de Cámara de Extremadura (Badajoz), el ‘Nubah’ de Granada, el Coro Joven ‘Las Veredas’ de Colmenarejo y el ‘Kammerchor Manila’ de Filipinas en el Teatro Municipal, dentro del 69º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.
Sábado 29 de julio
– 11 horas: Ponencias de las X Jornadas Internacionales de la Habanera y el Canto Coral en el Teatro Municipal, dentro de las actividades paralelas al certamen.
– 13 h.: Recepción oficial por el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, a las corales participantes y ensayo del canto común con el que concluirá la gala coral en las X Jornadas Internacionales de la Habanera y el Canto Coral en el Teatro Municipal, dentro de las actividades paralelas al certamen.
– 21,30 h.: Recital con el título ‘Habaneras desde el balcón’, con acordeón y cantantes solistas, bajo la denomiación ‘Tardes de habaneras’, en la plaza Miguel Hernández, dentro de las actividades paralelas al certamen.
– 22,30 h.: Gran gala coral de exhibición y entrega de premios en el Teatro Municipal, dentro del 69º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.
– Domingo 30 de julio, 22,30 horas: Gala de clausura con la actuación de coros locales, la Masa Coral ‘José Hódar’, la Agrupación Coral ‘Manuel Barberá’ y el Orfeón de Torrevieja, que será previa a la interpretación de himnos juntamente con la banda de la Unión Musical Torrevejense en el Teatro Municipal, dentro del 69º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.
El Patronato Municipal de Habaneras, junto con la Comisión Técnica del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, han designado para esta edición a cinco grandes nombres del panorama coral actual, como son Nuria Fernández, Julia Foruria, Filippa Phalares, Robert Sellés y David Colado.
Los coros en concurso se repartirán 47.500 euros en el palmarés de los 9 premios que se entregan en el certamen, siendo el más prestigioso de todos ellos el primero de la modalidad de Habaneras ‘Ricardo Lafuente’ que está dotado con 12.000 euros y trofeo. El coro que quede en segundo lugar recibirá el premio ‘Francisco Vallejos’ con 5.000 euros y trofeo y al que sea tercero se le dará el premio ‘Francisco Grau’ dotado con 2.500 euros y trofeo.
En la modalidad de Polifonía, el primer premio ‘Juan Aparicio’ está dotado con 10.000 euros y trofeo; el segundo ‘César Cánovas’, con 4.000 euros y trofeo; el tercero, con 2.000 euros y trofeo; y el premio a la mejor dirección ‘José Hódar Talavera’ está dotado con trofeo y la dirección del canto conjunto de la habanera obligada en la gala de clausura y entrega de premios.
Además, está el premio del público, dotado con 2.000 euros y trofeo al coro que reciba el mayor número de votos de los abonados al certamen. Los votantes recibirán la cartulina de votación junto a su abono y puntuarán su coro preferido una vez terminada la ronda de competición.
Por último, el premio de la Diputación de Alicante, dotado con 10.000 euros y trofeo, lo recibirá aquella coral que alcance la máxima puntuación global en el cómputo de las modalidades de habaneras y polifonía en la fase final del certamen.
La venta de abonos se realizará desde el lunes 3 de julio en la taquilla del teatro y en diferentes páginas web. Debido a que el aforo del Teatro Municipal es menor que el recinto de las Eras de la Sal será imposible respetar la fila y asiento del abono de años anteriores. Se asignará la numeración por riguroso orden de recogida de los abonos.
El precio de los abonos es de 50 euros (general) y de 25 euros (jubilados) y de las entradas de 15 euros para el lunes 24 (general), de 7,50 euros para el lunes 24 (jubilados), de 8 euros del martes 25 al domingo 30 (general) y de 4 euros del martes 25 al domingo 30 (jubilados).
Venta de entradas: Página web de Habaneras, página web de ‘Cultura de Torrevieja’ para entradas y para abonos, página web de ‘Entradas a tu alcance’ y taquilla del Teatro Municipal.
Más información: Tfnos. 966 70 77 15/965 71 55 79, página web del Patronato Municipal de Habaneras y en los email francisco@habaneras.org y habaneras@habaneras.org