Compartir
Twitear
Enviar
Se desarrollarán del 19 al 28 de julio con una gran cantidad de actividades en las que destaca la presentación de cargos festeros y escenificación de La Encantá en la Plaza de la Constitución

El municipio de Guardamar del Segura se dispone a celebrar sus Fiestas Patronales en honor a San Jaume y de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Autonómico, que se desarrollarán del 19 al 28 de julio con una gran cantidad de actividades en las que cabe destacar la presentación de cargos festeros y escenificación de La Encantá en la Plaza de la Constitución, acto de inicio de Fiestas y que se ha convertido en referente en la Comunidad Valenciana.

Las fiestas también contarán con los tradicionales desfiles, guerrillas y entraeta de las comparsas de Moros y Cristianos de Guardamar, una nueva edición de Street Food Market, desde este jueves 18 al domingo 21 de julio en el parque Reina Sofía, con siete ofertas gastronómicas diferentes y con numerosas actividades para niños y adultos, el desfile multicolor y el mercadillo marinero en la Avenida de Cervantes.

Guardamar presenta el programa de Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos en honor a San Jaume
Guardamar celebra sus fiestas del 19 al 28 de julio. /TCVB

Los actos han sido presentados por el alcalde, José Luis Sáez y la concejala de Fiestas, María Venerdi, a quien ha acompañado Idalia Palomar, representante de la Junta Central de Moros y Cristianos y Amadou Sow, organizador del evento de Food Trucks.

El primer edil ha destacado, como una de las principales novedades, la conmemoración del 50 aniversario de la capitanía Mosquetera y la comparsa ‘La Pluma’, la primera de la localidad que llega al medio centenario. Además, José Luis Sáez ha resaltado que estas fiestas «han incrementado su nivel adaptándose a las necesidades de los ciudadanos«.

La concejala de Fiestas ha avanzado que este viernes 19 de julio será el acto inaugural de estas Fiestas en el parque Reina Sofía con la presentación de cargos festeros, y el pregón a cargo de Maria del Carmen García Aldeguer, para continuar con la escenificación de la leyenda de La Encantá «donde acabamos coronando a nuestra Dama de Guardamar». Al día siguiente, sábado 20, se celebrará el desfile multicolor, y la inauguración del Mercado Marinero será el lunes 22 de julio para celebrarse durante tres días. El día 25 de julio, festividad de San Jaume, tendrá lugar la tradicional ofrenda y procesión en honor al patrón de la localidad.

Por su parte, Idalia Palomar ha anunciado que el martes 23 de julio será la Entraeta de todas las comparsas y la embajada de la firma del Pacto de Tudemir, para continuar el miércoles con la primera guerrilla y la entrada del castillo. El viernes 26 se celebrará la segunda guerrilla y entrada al castillo, mientras que las entradas mora y cristiana se realizarán el sábado 27 y domingo 28 de julio, respectivamente.

Por último, el alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha invitado «a vivir estos intensos 11 días con todo el pueblo de Guardamar, un municipio abierto que ofrece una interesante oferta turística, patrimonial y comercial».

Aquí puedes conocer todas las actividades de las fiestas 2024 de Guardamar del Segura.

Compartir
Twitear
Whatsapp

Noticias culturales

Mirad las últimas noticias culturales publicadas
Pinchad para la I Carrera Virtual Para la Investigación del síndrome del CDG
Comercio Justo

Entrevistas

Últimas entrevistas publicadas

Galerías de fotos

Todo Cultura Vega Baja Twitter

Todo Cultura Vega Baja Facebook

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad