
La Asociación de Personas con Diversidad Funcional (ADIS), con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benejúzar, pone en marcha en la localidad por primera vez en la comarca de la Vega Baja el taller de musicoterapia inclusiva para niños con o sin discapacidad con fines educativos, de rehabilitación y de desarrollo.
Los 40 usuarios de esta iniciativa pionera, que comenzará este viernes 8 de octubre y se desarrollará durante las tardes de todos los viernes del último trimestre del año, recibirán clases grupales de la misma edad con el objetivo de explorar los sentimientos, hacer cambios positivos en el estado de ánimo, desarrollar un sentido de control de sus vidas a través de experiencias de éxito, poner en práctica habilidades o mejorar la socialización.
De esta manera lo han dado a conocer la edil de Cultura, Rosa García; junto con la presidenta de ADIS, Lourdes Pérez; y la musicoterapeuta de esta actividad, María del Mar Lorente.

Materias
Así, los contenidos generales del taller que tendrá lugar en la sala multiusos del Auditorio Municipal ‘Eloy García Pérez’ serán baile, memorización de canciones, escucha activa, composición de canciones, estimulación de la creatividad, entre otros. En este sentido, Lorente ha explicado que la estructura de las clases será «muy clara para que los niños se sientan seguros a lo largo de las sesiones, y contendrá una bienvenida que será siempre la misma, actividades musicales a través de cuentos, canciones de imitación al gesto y siempre tocando instrumentos musicales acompañando a las canciones de forma auditiva o a ‘capella’, así como psicomotricidad a través del baile del movimiento para potenciar su expresividad».
Además, la profesional ha hecho hincapié en que «el objetivo de la musicoterapia no es aprender música, sino sentirnos bien a través de la música», por lo que la finalidad «principal de este taller es que los niños se vayan un poco más felices de lo que han venido a la clase».
Los participantes a los talleres, impartidos por la musicoterapeuta totalmente familiarizada con las necesidades de cada usuario y su discapacidad como puede ser la parálisis cerebral, discapacidad auditiva, visual, intelectual o trastorno del espectro autista, realizarán actividades de todo tipo como cuentos musicales, percusión, musicogramas, entre otros.

Actividad equitativa
Por su parte, la edil de Cultura ha asegurado que «desde el Ayuntamiento de Benejúzar y la concejalía estamos gratamente sorprendidos [por la aceptación] y muy contentos de contar con ADIS para realizar este taller subvencionado al cien por cien, que es pionero en la Vega Baja y que hemos querido apoyar». Además, ha señalado que «hemos querido enmarcar estos talleres dentro de las actividades del ‘Otoño Cultural’, y tendrán una duración de tres meses, hasta diciembre», aunque «el propósito de la concejalía es seguir con el taller dentro de las programaciones culturales del próximo año».
Para finalizar, la presidenta de ADIS ha agradecido a la Concejalía de Cultura el apoyo recibido para poder llevar a cabo este taller inclusivo, en el que «compartirán espacio niños y niñas con diversidad funcional y otros sin ningún tipo de discapacidad de forma equitativa al 50%». De esta forma, además de los beneficios de la musicoterapia, se pretende normalizar este tipo de actividades y conseguir una «plena inclusión del colectivo con diversidad funcional», por lo que ha instado a que sirva de ejemplo al resto de consistorios de la Vega Baja, ya que «esta iniciativa va a ser muy enriquecedora para los niños, los padres y los ayuntamientos«.