El principal problema de este episodio de lluvia, que registró 32 litros por metro cuadrado en apenas media hora sobre el casco urbano de Orihuela, fue el arrastre de rocas y tierra procedente de la sierra, que llegó a taponar algunos imbornales de la red de aguas pluviales, lo que provocó inundaciones puntuales en determinados lugares de la ciudad, como El Escorratel, el Polígono Industrial Puente Alto y Las Espeñetas
La Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Orihuela e Hidraqua informaron tras el episodio de intensa lluvia de la tarde de ayer, lunes 8 de junio, informaron de que tanto los servicios municipales como los de la empresa concesionaria del ciclo hídrico municipal estuvieron preparados para atender cualquier incidencia que pudiera producirse desde el momento de haberse decretado la situación de alerta naranja por lluvias fuertes y localizadas, por lo que se activó para ello el protocolo establecido para estas situaciones, así como la supervisión y limpieza de las estaciones de bombeo.
El principal problema de este episodio de lluvia, que registró 32 litros por metro cuadrado en apenas media hora sobre el casco urbano de Orihuela, fue el arrastre de rocas y tierra procedente de la sierra, que llegó a taponar algunos imbornales de la red de aguas pluviales, lo que provocó inundaciones puntuales en determinados lugares de la ciudad.
Por lo que respecta a la zona de El Escorratel, donde volvió a acumularse una gran cantidad de agua, ya se estaba trabajando desde esta pasada semana en la renovación del alcantarillado hasta la avenida Doctor García Rogel, lo que aliviará en el futuro las consecuencias de las intensas lluvias en esta zona, con lo que se facilita que la estación de bombeo evacúe rápidamente el agua de lluvia en episodios como el de ayer.
En relación al Polígono Industrial Puente Alto, el tanque de tormenta estaba preparado para recibir hasta 20 litros por metro cuadrado, por lo que se vio desbordado por la gran intensidad de la lluvia. De esta manera, se está en conversación con el Juzgado Privativo de Aguas para que las aguas de este tanque de tormenta, llegado el caso, puedan ser abocadas a una acequia a fin de evitar inundaciones en el propio polígono industrial.
Las Espeñetas
En la zona de Las Espeñetas, otra de las más afectadas, se recoge normalmente el agua de la zona alta de Orihuela, del monte San Miguel, que en esta ocasión sumó el arrastre de tierras y rocas que terminan cegando los imbornales de captación de aguas ya en vías urbanas. En esta zona en concreto, se solicitó una subvención a la Generalitat Valenciana para la financiación de la construcción de muros en la sierra que eviten el arrastre de tierras y rocas, y con el objeto de dosificar tanto el volumen como la velocidad con la que el agua llega a las calles de El Rabaloche y San Isidro desde la sierra.
Después de haber pasado la tormenta, la brigada municipal de Infraestructuras inició inmediatamente los trabajos de limpieza y recuperación de las zonas más afectadas, a fin de recuperar la normalidad sin que se hayan producido daños de relevancia en infraestructuras públicas. Lo que sí se recibieron avisos de salida de aguas desde el alcantarillado por instalaciones domiciliarias debido a la intensidad del agua recogida por la propia red de alcantarillado en algunas zonas, aunque se ha recuperado la normalidad en poco tiempo.