Compartir
Twitear
Enviar

Torrevieja inauguraba el lunes su semana grande de la música con la 63ª edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.

En la primera velada han actuado, fuera de concurso, la Coral Juvenil de la Escuela Coral Municipal y el Coro de Voces Graves de Madrid. Una velada que ha mantenido al público en vilo y muy expectante ante la actuación de dos formaciones muy queridas en la ciudad.

El alcalde de la ciudad, José Manuel Dolón García, inauguraba el Certamen con un discurso en el que ha destacado la exportación de la marca ‘Torrevieja’ a través de éste, y ha puesto en valor su connotación como Certamen vivo en el que “todas las personas que han pasado por las Eras de la Sal han dejado su huella”.

En primer lugar actuó la Coral Juvenil de la Escuela Coral Municipal. Esta formación, compuesta en su mayoría por voces blancas, constituye el compromiso del Ayuntamiento de Torrevieja en la formación vocal de los jóvenes de la ciudad, y pretende garantizar que las habaneras sigan formando parte del tejido cultural de la ciudad. La formación, dirigida por Selena Cancino, ofreció un concierto con habaneras de diferentes estilos, entre las que destacan la tradicional ‘El abanico’, pero también habaneras recientemente compuestas, como ‘No me cierres los ojos’, de Julitsy Gysling y Josu Elberdin, o la popular ‘Mulatita’.

La nota más innovadora de la actuación llegó con el cierre de su intervención, al interpretar  ‘My soul’s been anchored in the loes’, una obra tradicional espiritual que mostró al público la calidad de las voces jóvenes de la ciudad con un género musical poco común en el Certamen.

En segundo y último lugar, subió al tornavoz el Coro de Voces Graves de Madrid bajo la dirección de Juan Pablo de Juan Martín. La formación, muy querida en Torrevieja debido a sus numerosas participaciones en el Certamen, interpretó nueve habaneras  y ‘Wana Baraka’, una fabulosa obra africana que representa la alegría por cantar y trabajar por la paz y la esperanza, y en la que de Juan ha implicado al público.

La sorpresa de la noche llegó cuando el director invitó al Coro Juvenil de la Escuela Coral Municipal y a su directora, Selena Cancino, para interpretar conjuntamente los dos coros la habanera ‘Torrevieja’. Las formaciones, con un exquisito contraste entre voces blancas y voces graves, finalizaron interpretando la habanera más popular de la ciudad.

Este año se cumplen veinte años desde la primera vez que de Juan acudió al Certamen, en ese momento como director de la Coral Polifónica Melillense. El Coro de Voces Graves de Madrid ha obtenido nueve premios en las tres ediciones que ha participado – 2006, 2009 y 2014- alzándose los tres años con el Premio del Público.

 

 

Compartir
Twitear
Whatsapp

Noticias culturales

Mirad las últimas noticias culturales publicadas
Pinchad para la I Carrera Virtual Para la Investigación del síndrome del CDG
Comercio Justo

Entrevistas

Últimas entrevistas publicadas

Galerías de fotos

Todo Cultura Vega Baja Twitter

Todo Cultura Vega Baja Facebook

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad