Compartir
Twitear
Enviar
Casi una veintena de centros educativos participarán en el certamen organizado por el MUDIC, Ayuntamiento de Benejúzar, el instituto de la localidad y la asociación 'Hypatia de Alejandría'

La ciencia y la tecnología tomarán la plaza de España de Benejúzar con la celebración del X Certamen de Ciencias de la Vega Baja del Segura, dirigido al alumnado de los centros escolares de la Vega Baja, y que tendrá lugar los días 4 y 5 de abril.

La plaza de España de Benejúzar acogerá en abril la décima edición del Certamen de Ciencias de la Vega Baja
Presentación del X Certamen de Ciencias de la Vega Baja. /GM

El alcalde de Benejúzar, Vicente Cases, ha presentado este evento educativo y divulgativo, «una actividad que después de una década se ha consolidado como un referente en la promoción del conocimiento científico entre los jóvenes de la comarca». El primer edil ha estado acompañado de la directora del IES Benejúzar, Isabel Cutillas, el representante de la asociación de profesores de ciencia ‘Hypatia de Alejandría’, Jerónimo Hurtado, y la directora del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) ‘Jesús Carnicer’, Mari Carmen Perea, como entidades organizadoras del certamen.

La directora del IES Benejúzar ha señalado que, con esta nueva convocatoria, «se pretende divulgar la ciencia para mostrarla como un saber cercano, entendible y motivante. Se trata de hacer una fiesta de la ciencia y de sacarla a la calle para mostrar los trabajos, proyectos o investigaciones que se realizan en clase con el alumnado y mostrarlos a las personas que se acerquen a la feria». La convocatoria también ha sido el momento de presentar la cartelería oficial del certamen, diseñado por Duna Illán y Laura Granero, alumnas de 1 º de Bachillerato y ganadoras del concurso realizado para este fin.

Cutillas ha señalado que en esta edición «contamos con la participación de casi una veintena de centros de la comarca, en la que esperamos la participación de más de 200 escolares, número que asciende a unos 400 si se incluye al alumnado que colaborará con la organización». De esta manera, serán los alumnos quienes expliquen a los asistentes las diferentes experiencias en las que han trabajado, relacionados con las asignaturas de tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Además de la exposición de proyectos, que se desarrollará en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas el viernes 4 y de 10 a 14 horas el sábado 5, tanto la inauguración como la clausura estarán acompañadas de actividades de divulgación científica divertidas y espectaculares, incluyendo diferentes encuentros con jóvenes investigadores, con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad educativa y al público en general.

 

La plaza de España de Benejúzar acogerá en abril la décima edición del Certamen de Ciencias de la Vega Baja

Difundir la ciencia en la sociedad

Por su parte, la directora del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) ‘Jesús Carnicer’ ha manifestado que con este tipo de actuaciones «cumplimos el objetivo para el MUDIC de ser ese nexo de unión entre los diferentes sectores sociales y la ciencia, además de ayudar y favorecer las tareas de innovación en el ámbito educativo, apoyando a los profesores en esa actualización a la hora de realizar las experiencias científicas, para que puedan salir fuera del aula y mostrarse a la sociedad».

De igual forma, el representante de la asociación de profesores de ciencia ‘Hypatia de Alejandría’ ha indicado que este tipo de acciones «se convierten también en una oportunidad de crear comarca, ya que se trata de una actividad que ha pasado por ocho localidades diferentes, y siendo un momento de encuentro entre profesores y docentes en el que intercambiar experiencias para hacer accesible la ciencia y promover las vocaciones científicas».

Por su parte, el alcalde de Benejúzar ha manifestado su satisfacción y agradecimiento «tanto al IES Benejúzar por su implicación, como a todo el profesorado de ciencias de la comarca y a las entidades presentes por todo el trabajo que veremos en esos dos días en la plaza de España». Asimismo, Cases ha añadido que el Ayuntamiento y la Concejalía de Educación «se han volcado desde el primer momento para que este certamen sea una realidad, para llevar a cabo toda la logística y aportar todas las instalaciones disponibles en el municipio para asegurar que este certamen sea un auténtico éxito».

Como ha expresado el primer edil benejucense, «es importante promover desde las instituciones todas aquellas oportunidades que acerquen la ciencia a los más jóvenes y despertar su curiosidad, ya que ellos son el futuro de la sociedad», al mismo tiempo que ha invitado «a todos los niños de la Vega Baja a que acudan a participar de esta interesante actividad acompañados de sus familias y amigos, para que descubran la ciencia y, quizás, despierten una futura vocación».

Compartir
Twitear
Whatsapp

Noticias culturales

Mirad las últimas noticias culturales publicadas
Pinchad para la I Carrera Virtual Para la Investigación del síndrome del CDG
Comercio Justo

Entrevistas

Últimas entrevistas publicadas

Galerías de fotos

Todo Cultura Vega Baja Twitter

Todo Cultura Vega Baja Facebook

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad