El mítico grupo musical de Rojales ‘Los Bantúes’ se despide de sus fans este domingo 26 de noviembre con concierto preparado junto a la banda de música ‘La Lira’ de Rojales. El concierto, titulado ‘L’amore ritorna’, se celebra en el marco de los actos organizados por la Banda de Música ‘La Lira’ en honor a la patrona de la música, Santa Cecilia.
El programa del concierto se centra en la música romántica italiana de los años 60 y principios de los 70. Así, los asistentes podrán disfrutar, entre otras canciones, de ‘Il Mondo’, de Jimmy Fontana, ‘Yo que no vivo sin ti’, de Pino Donnagio, ‘Leonor’, de Gianni Morandi y ‘La mañana’, de Al Bano, entre otras, interpretadas conjuntamente por Los Bantúes y La Lira de Rojales, con arreglos realizados por Luis Suria. Por su parte, La Lira de Rojales interpretará en solitario las piezas ‘La Vita è bella’, ‘Caruso’ y ‘Cinema Paradiso‘.
El concierto comenzará a las 19.00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

Historia de Los Bantúes
En el año 1962, los jóvenes Manuel Trives Oliver y Francisco Jorge Mora Miravete comienzan los ensayo con sus guitarras a los que, paulatinamente, se irían incorporando Antonio García Martínez (percusión) y José Luis Mora Costa (bajo). En 1964 se incorpora Miguel Hernández Ponce (voz y órgano), y en 1965, Manuel Chazarra Ros (guitarra) consolidándose finalmente el grupo con estos seis miembros.
La presentación oficial del grupo, bajo el nombre Bantúes (hasta entonces se denominaban Los Grincos), se hizo en la terraza de Levante del entonces Casino de Rojales, con asistencia de la juventud del pueblo, iniciándose con el tema ‘Amigos Míos’, inspirado en una versión de Los Mustang.
Las actuaciones por la provincia de Alicante y Murcia son cada vez más numerosas, destacando las realizadas en el Teatro Cortés de Almoradí, Cine Calderón de Alicante, Teatro Romea de Murcia, Teatro Circo de Orihuela y el Festival de Monóvar. El grupo, cada vez más solicitado, llega a actuar junto a artistas de la talla de Los Mismos, Los 3 Sudamericanos, Los Módulos, Los Ángeles, Mike Kennedy…
En 1968, Los Bantúes se alzan con el primer premio de la I Olimpiada Música de Alicante. Y en julio de ese mismo año, el grupo ofrece una actuación en la Plaza de Toros de Alicante, compartiendo cartel con Los Bravos, Los Pasos y Luciana Wolf. En septiembre, actúan en el programa ‘TODO’ de Televisión Española (TVE) interpretando los temas propios ‘Nunca me abandones’ y ‘Perhaps a day will come’, compuestos por Miguel Hernández Ponce. La última actuación de los Bantúes fue el día 5 de enero de 1971 en el Parque Deportivo de Elche.
El 13 de octubre del año 1975, un terrible suceso conmocionó a los miembros del grupo y a todo el pueblo de Rojales. Manuel Chazarra Ros fallecía en un accidente de tráfico cuando volvía de actuar con la Orquesta Umal de Almoradí. Como homenaje a Manuel, Los Bantúes volvieron a unirse y, junto a la Orquesta Umal, ofrecieron un concierto en la Discoteca Girasol de Los Palacios (Formentera del Segura). Algunos de los miembros de los Bantúes continuaron en el mundo de la música de forma esporádica, colaborando en diversas actividades musicales junto a otros grupos o asociaciones.
El 27 de diciembre del año 2002, Los Bantúes volvían a unirse en el Teatro Capitol de Rojales para la Gala Solidaria por Argentina, en colaboración con Cáritas de la Parroquia San Pedro Apóstol de Rojales. En esta ocasión, se unieron al grupo Francisco Jorge Mora García (piano) y José Luis Mora Valero (guitarra), hijos de los componentes del grupo Francisco Jorge Mora Miravete y José Luis Mora Costa, respectivamente.
En 2005, los Bantúes vuelven a unirse en una gala musical celebrada en el Teatro Capitol de Rojales junto a los antiguos grupos locales Rider´s y Zhivagos. En esta ocasión, el conjunto musical contó con Francisco Jorge Mora García (piano) y Daniel Mora Valero (guitarra), hijos de Francisco Jorge Mora Miravete y José Luis Mora Costa.