Doce periodistas y gráficos de la comarca participaron en la I Jornada de Periodismo de Proximidad en la Vega Baja organizada por la Dirección General de Relaciones Informativas de la Generalitat Valenciana y el plan Vega Renhace del Consell. El objetivo de esta jornada celebrada el pasado sábado, 28 de enero, ha sido dar a conocer a toda la sociedad el trabajo que periodistas y medios de comunicación de la comarca desarrollaron en la cobertura de acontecimientos extraordinarios. La jornada se desarrolló en el patio del Palacio Marqués de Rafal, en Orihuela, sede de presidencia de la Generalitat Valenciana en la Vega Baja.

La primera mesa se centró en la cobertura informativa durante las inundaciones de septiembre de 2019 en la Vega Baja. En esta mesa coloquio participó Rubén Míguez (Diario Información), María Jesús Escobedo (TV Vega Baja), Alfonso Herrero (Radio Orihuela Cadena SER) y María Reig (Diario de la Vega), quienes compartieron sus experiencias sobre esos días, las dificultades a las que se enfrentaron para moverse por la comarca ante la multitud de carreteras cortadas y los enfoques de la información que publicaron, tanto humano como de servicio. Entre ellos, destacaron, no solo los aspectos relativos a la cobertura en función del formato de su medio, (radio, prensa escrita, prensa digital y televisión) sino también al arduo trabajo para combatir y no caer en noticias e información falsa y bulos.

La segunda mesa se dirigió a la cobertura de los medios de la comarca sobre la pandemia de la covid-19. En ella participó Jesús Zerón (Onda Cero), Jennifer Escarabajal (Telfy TV), José García (Vega Fibra TV), Zaira González (Vega Baja Digital) y Pepe Ruiz, como moderador. Los ponentes compartieron sus experiencias en cuanto a cómo se organizaron en sus medios para desarrollar la cobertura informativa en una situación tan extraordinaria como fue la pandemia y el estado de alarma. También trasladaron qué tipo de enfoques daban a las noticias dado que se trataba de una situación de carácter nacional e internacional.

Gráficos
La tercera mesa estuvo enfocada al trabajo que desarrollan los reporteros gráficos de algunos medios de la Vega Baja. Tony Sevilla (Diario Información), Rate Bas (Vega Baja Digital), Pascual Albeza (Diario de la Vega) y Antonio José Rubio (TV Vega Baja), una mesa moderada por David Rodríguez, narraron todas las dificultades a las que se enfrentaron tanto en la cobertura de la pandemia como de las inundaciones. Señalaron también las diferencias entre la cobertura de ambos acontecimientos, como la inmediatez de las fotografías, o la dificultad para la movilidad con las inundaciones.

La jornada la cerró el director general de Relaciones Informativas de la Generalitat Valenciana, Pere Rostoll, quén destacó el enorme y fundamental labor que desempeñan los medios locales y comarcales en todos los ámbitos, pero sobre todo en situaciones como las que vivió la comarca en menos de seis meses. Realzó el trabajo de los medios comarcales y locales «porque son quienes realmente cuentan las cosas con inmediatez, seguimiento y profundidad, a la ciudadanía más próxima, a los vecinos del municipio».