
La asociación Plataforma Unión Gitana en Orihuela se ha presentado el jueves 8 de abril coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano en el municipio oriolano y que nace para impulsar, llegar y ayudar a todos los ciudadanos y colectivos en situación de vulnerabilidad social.
En el acto, al que ha asistido representación de tres grupos políticos del Ayuntamiento de Orihuela, Grupo Popular, Grupo Municipal Socialista y Cambiemos Orihuela, quienes han mostrado su respaldo a esta asociación constituida hace alrededor de dos meses, la edil de Participación Ciudadana, Almudena Baldó, ha resaltado la fuerza e ilusión de esta asociación cuya finalidad es «trabajar por todos los colectivos de vulnerabilidad social, independientemente si son o no de etnia gitana», por lo que «a esta asociación -siguió diciendo- hay que darle cabida y apoyo», así como «ayudarle para que puedan desarrollar sus proyectos». Por tanto, ha deseado que «pronto no tengamos que celebrar este día internacional porque la igualdad y la inclusión sea una generalidad».
Acompañando a la concejala, han estado el presidente de la asociación de la Plataforma Unión Gitana, José Antonio Castro, así como la delegada de ella en Orihuela, Julia Contreras. Así, tras señalar el primero que «su objetivo es trabajar y colaborar con las instituciones para erradicar la vulnerabilidad y los riesgos de exclusión social independientemente del tipo de etnia del que se pertenezca», ha hecho la lectura del manifiesto conmemorativo de ese día, en el que se cumplen 50 años del primer congreso mundial del pueblo gitano celebrado en Londres, donde se institucionalizó la creación de la bandera gitana y el himno oficial de este pueblo.

Lectura del manifiesto
En el manifiesto Castro ha realizado un repaso histórico del pueblo gitano en territorio española desde 1425 y ha expresado que «España está vinculada, le pese a quien le pese, al pueblo gitano», además de señalar «el estereotipo erróneo y arraigado que considera que los gitanos y gitanas de nuestro país desean vivir al margen de la sociedad». Desde la asociación Plataforma Unión Gitana «queremos hacer un llamamiento a toda la militancia de los distintos grupos políticos a que participen activamente en la lucha contra el antigitanismo, la xenofobia, y llevar a cabo el equilibrio de la vida donde se conviva de una manera conjunta e igualatoria». También ha recordado por último que «todos somos iguales ante la justacia de la vida», porque «nadie elige en qué familia se ha de nacer, nadie elige el estatus social en el que ha de vivir y nadie elige su tipo de orientación de sexo», y ha destacado una «graciosa particularidad y es que, aunque no se hayan dado cuenta, todos compartimos el mismo aire».

Una vez leído el manifiesto, la representante oriolana de la asociación constituida a nivel estatal con delegaciones prácticamente en todas las provincias de España ha pedido colaboración para poder llevar a cabo sus objetivos haciendo hincapié que «sin educación no hay futuro, sin formación no hay empleo, sin esfuerzo no hay recompensa», además de que «somos una voz de miles de mujeres ahogadas en el silencio».
Colaboración
Para finalizar el acto, los portavoces de los grupos Popular, Socialista y Cambiemos del Ayuntamiento de Orihuela, Rafael Almagro, Carolina Gracia y Carlos Bernabé, respectivamente, han agradecido el nacimiento de esta asociación y garantizado la colaboración en todas las necesidades que les surjan trabajando para dar respuesta a todas ellas.