Compartir
Twitear
Enviar
Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Socio-Cultural de San Isidro y serán retrasmitidas en directo en Youtube

El próximo sábado 19 de octubre se celebrarán en el Centro Socio-Cultural de San Isidro las XVII Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera, organizadas por la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la Provincia de Alicante (COAMHI), en colaboración con el Ayuntamiento de San Isidro. Este año llevan por lema ‘Memoria de la resistencia en la transición‘.

San Isidro acogerá las XVII Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera el sábado 19 de octubreLa Jornada comenzará a las 9,30 horas con la proyección de ‘Las armas no borrarán tu sonrisa‘, documental dramatizado sobre los asesinatos de la semana negra de Madrid de 1977. Manuel Ruiz García prosigue su incansable lucha por la memoria de su hermano Arturo, asesinado en Madrid por un comando ultraderechista el domingo 23 de enero de 1977, cuando escapa de la carga policial de la manifestación convocada por la amnistía de los presos antifascistas. Manuel investiga para desvelar la verdad oculta de lo sucedido.

A las 11,10 horas se realizará la presentación de las Jornadas y a las 11,45 horas se realizará la proyección documental sobre Gustau Muñoz ‘Gustau, la Transició al descobert’. El atardecer del 11 de septiembre de 1978, en la Diada de Catalunya en el contexto de una manifestación en contra de los Pactos de la Moncloa y en favor de la independencia de Catalunya, cerca de la confluencia con la calle Avinyó, Gustau Muñoz de Bustillo militante de la Unión de Juventudes Marxistas-Leninistas del PCE(i), se desploma en la acera del número 34 del carrer Ferran tras recibir un disparo por la espalda. En el momento de la muerte, Gustau tenía sólo 16 años y estaba acompañado en la protesta por su hermano Marc, de 17 años.

La Jornada continuará a las 13,15 horas con la celebración de una Mesa de testimonios en la que participarán Javier Almazán, Adolfo Dufour, Marc Muñoz, Jaume Domènech y Mariano Sanchez Soler.

Tras la comida y descanso, se reanudará a las 16,30 horas con la presentación de la reedición ‘La sombra de Franco en la Transición‘, de Alfredo Grimaldos, Andreu García Ribera y Manuel Blanco Chivite. Se trata de una obra clave para desmontar, a través de datos incontestables y rigor analítico, la estructura conceptual del mito de la Transición “modélica y pacífica”. Veinte años después, Ediciones ‘El Garaje’ ha considerado la oportunidad de su reedición, que llegará a una nueva generación educada en el epitalamio acrítico del régimen del 78. Alfredo falleció el 4 de diciembre de 2020, por lo que no ha podido participar en la actualización de esta nueva edición.

El programa de actos de esta Jornada continuará a las 18,15 con la temática ‘Arqueología de la Memoria y Marcha al Campo‘. Felipe Mejías López, arqueólogo del campo de concentración, hablará en la sala de los hallazgos de la última campaña de trabajos arqueológicos, y posteriormente se realizará la marcha al campo «para homenajear a quienes luchando por la República y la democracia sufrieron condena y muerte en él». Una vez allí, Felipe será quien se encargue del cierre de las Jornadas, para lo que se propone un diálogo colectivo sobre la historia del campo, sus localizaciones y las expectativas de futuro en torno a su deseada recuperación y musealización.

Exposición sobre los Murales de San Isidro y Feria del libro

Paralelamente durante todas las Jornadas, habrá una exposición realizada por el Ateneo Socio Cultural ‘Viento del Pueblo’ y la Fundación Cultural Miguel Hernández con el título ‘Murales de San Isidro, 15-16 mayo 1976. Homenaje de los pueblos de España a Miguel Hernández Gilabert (poeta del pueblo)‘, en memoria y reconocimiento a todas aquellas personas y artistas represaliados en los violentos años de la mitificada Transición y que hicieron posible la realización de los murales de 1976.

Desde el inicio de las Jornadas la organización desarrollará paralelamente la Feria del Libro de la Memoria, donde las diferentes asociaciones, agrupaciones culturales, políticas y colectivos, así como editoriales y librerías que lo soliciten, dispondrán de un espacio para mostrar sus trabajos y publicaciones.

La asociación de amistad con Cuba ‘Miguel Hernández’ de Alicante colabora con la instalación de una barra con bocadillos y bebidas y una paradeta con productos y publicaciones de Cuba.

Todas las actividades se desarrollarán en el Centro Socio-Cultural del Ayuntamiento de San Isidro, junto al parque municipal y serán retrasmitidas en directo en https:www.youtube.com/@coamhialicante

 

 

Compartir
Twitear
Whatsapp

Noticias culturales

Mirad las últimas noticias culturales publicadas
Pinchad para la I Carrera Virtual Para la Investigación del síndrome del CDG
Comercio Justo

Entrevistas

Últimas entrevistas publicadas

Galerías de fotos

Todo Cultura Vega Baja Twitter

Todo Cultura Vega Baja Facebook

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad