Compartir
Twitear
Enviar
Este seminario pretende ser un foro de debate sobre las sociedades que conocieron intensos cambios en nuestros territorios a lo largo de siglos medievales

El proyecto de investigación FROMEDVAL, (Frontera, identidad y transferencias en las transformaciones del sur del reino de Valencia en la Edad Media, siglos XIII-XVI), dirigido por el catedrático de la Universidad de Alicante, José Vicente Cabezuelo y financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat, organiza en Torrevieja su seminario de investigación en colaboración con la Sede de la Universidad en Torrevieja y el Instituto Municipal de Cultura.

Torrevieja acoge un seminario de investigación sobre el sureste Ibérico durante la Edad Media
Cartel de la conferencia sobre el sureste Ibérico durante la Edad Media. /TCVB

El seminario tendrá lugar este jueves 24 y viernes, 25 de noviembre, en el Centro Cultural ‘Virgen del Carmen’, donde participarán investigadores especialistas de cuatro universidades y un centro de investigación nacionales (Universidades de Alicante, Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura, junto a la Institució Milà i Fontanals, CSIC, Barcelona).

El viernes, 25 de noviembre, a las 19.00 horas, se clausurará con una conferencia magistral titulada ‘Fronteras medievales: los rasgos de unas sociedades militarizadas’ a cargo de Francisco García Fitz (Catedrático de la Universidad de Extremadura), en el Palacio de la Música. El objetivo es generar un foro de difusión científica y social, por lo que tanto el seminario como la conferencia magistral tienen entrada libre hasta completar aforo.

Personal investigador experto en la Edad Media, debatirá en Torrevieja sobre las sociedades frontera en el sureste ibérico, en este seminario que pretende ser un foro de debate sobre las sociedades que conocieron intensos cambios en nuestros territorios a lo largo de siglos medievales. Para ello, el suresteIbérico, lugar de conflicto y encuentro entre las potencias peninsulares, la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, se muestra como un telón idóneo y un mosaico de experiencia múltiples pasadas para conocer todas las transformaciones en torno a las fronteras terrestres y marítimas, las relaciones múltiples y complejas entre musulmanes, judíos, cristianos y conversos, las vidas de almogávares, piratas y corsarios, la formación de paisajes históricos, los proyectos de creación de autonomía eclesiástica, las ideas de integración fiscal y económicas, junto con las realidades de violencias transfronterizas.

 

 

Compartir
Twitear
Whatsapp

Noticias culturales

Mirad las últimas noticias culturales publicadas
Pinchad para la I Carrera Virtual Para la Investigación del síndrome del CDG
Comercio Justo

Entrevistas

Últimas entrevistas publicadas

Galerías de fotos

Todo Cultura Vega Baja Twitter

Todo Cultura Vega Baja Facebook

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad