Compartir
Twitear
Enviar
Valeria Cano Ródenas, del Colegio Diocesano Oratorio Festivo de San Miguel ha elaborado un diccionario con más de 20 palabras como 'asogue', 'abocar', 'rabiculao' y 'boria'
Una alumna de Orihuela gana el V Concurso Escolar de la Marca Territorio con un trabajo sobre las palabras que unen a la Vega Baja
Valeria muestra su trabajo ‘Palabras que nos unen’. /TCVB

Valeria Cano Ródenas, alumna de segundo de ESO del Colegio Diocesano Oratorio Festivo de San Miguel (Orihuela) ha ganado la quinta edición del Concurso Escolar ‘Descubre tu comarca, la Vega Baja del Segura’, con el trabajo ‘Palabras que nos unen’.

Esta creación recoge el diccionario particular de la comarca con más de una veintena de palabras del habla popular que se van repartiendo a lo largo del mapa de la comarca y de los 27 municipios de la Vega Baja del Segura que, además, cada uno de ellos aparece representado con su escudo.

Entre ellas destacan palabras relacionadas con los productos y la gastronomía comarcal como “escullar”, “alcasil”, “lisones”, “bleas” o “camarojas” junto a otras expresiones como “a casico hecho”, “abocar”, “asogue” o “baldosa”, entre otras. La ganadora del concurso, Valeria Cano, que ha recibido un ordenador portátil de premio ha señalado que su intención “era presentar algo original que los jueces no hubieran visto. De pequeña escuchaba a muchos de mis familiares decir estas palabras, me interesé mucho por ellas, fui preguntando y conociendo lo que significaban para crear este trabajo”, apunta la alumna.

Por su parte, la directora del Colegio Diocesano Oratorio Festivo de San Miguel, Mabel Berna, ha manifestado que se sienten orgullosos de que una alumna del centro haya resultado ganadora de este certamen y ha resaltado que esta iniciativa “es una actividad muy enriquecedora e interesante que invita al alumnado a conocer en detalle la Vega Baja del Segura”.

 

Más premios en Almoradí, Albatera y Pilar de la Horadada

El segundo premio lo ha recibido Naiara Talento, estudiante del IES ‘Antonio Sequeros’ de Almoradí, tras presentar el trabajo ‘Encantos de la Vega Baja del Segura‘. Mientras que Sofía Gutiérrez, alumna del IES ‘Antonio Serna’ de Albatera ha logrado el tercer puesto con ‘Las maravillas de la Vega Baja‘, el cuarto puesto ha recaído en Mariela Fuentes, alumna del IES ‘Thiar’ de Pilar de la Horadada. Todas ellas han recibido una tablet como galardón por sus obras.

Además, se ha hecho entrega de cinco premios accésit a Ángela Rael, del IES ‘Antonio Serna’ de Albatera, Leonor Ramírez y Nora Laps, de la sección del IES ‘La Encantá’ en San Fulgencio; Gabriel Vargas, de la sección del IES ‘Torrevigía’ de Torrevieja, y Blanca Orts, alumna del IES Benejúzar.

 

Una alumna de Orihuela gana el V Concurso Escolar de la Marca Territorio con un trabajo sobre las palabras que unen a la Vega Baja
Entrega del primer premio del concurso convocado por CONVEGA. /TCVB

Talento y creatividad entre el alumnado de la comarca

El vicepresidente de CONVEGA y concejal de Empleo y Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Orihuela, Víctor Valverde, que ha realizado la entrega del primer premio, ha resaltado la “importancia de que el alumnado de la comarca participe en este tipo de concursos donde el eje principal se fundamenta en resaltar la riqueza que atesora el territorio y su valor cultural, patrimonial y paisajístico; entre otros aspectos”.

Por su parte, la directora de CONVEGA, Rosa María Fernández, ha querido destacar “el talento, la creatividad y la calidad artística de todos los participantes de esta edición que han sabido mostrar de una manera muy original la esencia, los valores y atributos de la comarca de la Vega Baja”.

 

Alrededor de 150 alumnos de nueve localidades de la comarca

El V Concurso Escolar ‘Descubre tu comarca: Vega Baja del Segura’ impulsado por el Consorcio para el desarrollo económico de la Vega Baja (CONVEGA) dentro del plan de actuaciones en materia de dinamización turística con el apoyo de la Diputación de Alicante, ha registrado casi 150 participantes de distintos municipios de la comarca como Almoradí, Albatera, Benejúzar, Bigastro, Jacarilla, Orihuela, Pilar de la Horadada, San Fulgencio y Torrevieja. Además, un total de 160 estudiantes recibieron sesiones informativas y didácticas sobre el territorio y sus sectores productivos de los centros educativos de la Vega Baja del Segura para fomentar el conocimiento de los recursos de la comarca desde el punto de vista del desarrollo local y el turismo.

El jurado de esta edición, que ha estado compuesto por Asun López, ADL de CONVEGA, Juan José Domenech y Maribel García, equipo directivo de la EASDO; Francisco Javier Sánchez, profesor del Ciclo Formativo de Grado Superior ‘Guía, Información y Asistencia Turística’ del IES ‘Mare Nostrum’ de Torrevieja, y María Paz Such, coordinadora de Grado de Turismo, departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, ha reconocido el gran trabajo realizado por equipos directivos, docentes y de orientación de los centros participantes, quienes han servido de guía al alumnado para el estudio de la comarca y la realización de los extraordinarios trabajos presentados a este certamen.

 

Compartir
Twitear
Whatsapp

Noticias culturales

Mirad las últimas noticias culturales publicadas
Pinchad para la I Carrera Virtual Para la Investigación del síndrome del CDG
Comercio Justo

Entrevistas

Últimas entrevistas publicadas

Galerías de fotos

Todo Cultura Vega Baja Twitter

Todo Cultura Vega Baja Facebook

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad